
LA METAMORFOSIS DE MORALES
Publicamos aquí un interesante artículo del periodista Luis Socorro, originalmente inserto el 10 de Mayo de 2021 en las columnas de opinión del periódico Canarias 7, que ya dibujaba el giro radical que Antonio Morales estaba dando a sus posiciones políticas y supuesto talante no caciquil. Lo traemos nuevamente a la actualidad para su lectura en tanto que muchas de sus premoniciones de entonces se han cumplido un año después.
LA BAJA DEL SECRETO08/11/2022 LUIS SOCORRO
«En España existe un lobby energético muy importante. Se reúne en torno a Unesa, la patronal de la energía. En esta patronal de la energía y las petroleras intervienen también la banca y cajas españolas que están ligadas a ese mundo de la energía; a su vez, controlan a los más importantes medios de comunicación. Se crea el mensaje de que (las renovables) son más caras, que no se pueden almacenar en un sistema aislado como el canario y que no pueden ser la alternativa. Es una gran falsedad, una gran mentira fabricada para disuadir, para ahuyentar a la ciudadanía del convencimiento de que es posible, en nuestras casas, generar energía, democratizar la energía, hacerla plural, amplia, participativa… que no esté en manos de unos pocos».
Con esta claridad y contundencia se pronunciaba Antonio Morales en el Seminario de Comarcas Sostenibles celebrado en 2014, en Carrizal, este de Gran Canaria. Meses después, era elegido presidente del Cabildo de la citada isla con el aval de miles de votos. Entre ellos, el mío. Si dudan de que esas declaraciones sean de Morales o que estén tergiversadas o fuera de contexto, vean el documental La transición hacia un nuevo modelo energético. Está en You Tube, concretamente a partir del minuto 11.
En dicho documental, producido por la federación ecologista Ben Magec, el exalcalde de Agüimes también explica su receta para facilitar la transición energética de los combustibles fósiles a las energías limpias derivadas del viento y del sol. Vayan al minuto 38 de dicho documental.
«Canarias, como dijo Jeremy Rifkin, es la Arabia Saudí de las energías renovables». La frase, así de literal, es de Antonio Morales, el defensor de la central hidroeléctrica que se proyecta en el cauce alto del barranco de Arguineguín, el megaproyecto que impulsó políticamente José Manuel Soria, el exministro de Energía que primero recortó y luego eliminó las primas a las energías de la naturaleza para favorecer a las eléctricas, a ese lobby de la patronal de la energía que repudia, o al menos repudiaba antes de ser presidente del Cabildo, Morales. ¿Quién no iba a decir que Morales y Soria irían de la mano en un proyecto liderado por Red Eléctrica de España, una empresa que cotiza en el Íbex 35? Impensable…
Y el sureste de Gran Canaria es el caviar de esa Arabia Saudi sostenible porque, según Morales, «reúne las mejores condiciones del mundo en horas de sol, en horas regulares de viento; por lo tanto, por qué desaprovechar ese manantial de energía y también manantial económico porque puede generar otro tipo de riqueza para estas tierras, que puede generar innovación, desarrollo, nuevas tecnologías, pequeñas industrias en torno a la producción de renovables y mantenimiento de los parques, a la exportación de cara al continente africano, a reducir emisiones, a generar economía alternativa porque la producción renovable es más barata en Canarias que las convencionales… Son tantos los valores que defendemos que merece la pena insistir».
Dentro de cuatro semanas, Antonio Morales cumple seis años al frente del Gobierno insular. En este sexenio, parece que ha dejado de insistir: ¿cuántas pequeñas empresas de carácter sostenible se han propiciado o apoyado desde el Cabildo? El presidente del Cabildo de Gran Canaria tiene todo el derecho del mundo a cambiar de opinión y de estrategia. En el programa político con el que se presentó en 2015 la central de eléctrica de Chira-Soria no existía, pero si un catálogo de medidas para combatir el cambio climático, favorecer la transición energética y alcanzar la soberanía energética, soberanía que no logrará Gran Canaria porque Morales garantiza a REE la explotación de la central de Arguineguín durante medio siglo. Sí, sí, 50 años. No conozco a nadie que firme una hipoteca por tanto tiempo. Casualmente, las recetas que defendió Morales en su programa electoral son las que propone la plataforma contra la construcción de la central de Red Eléctrica a modo de alternativas.
Como digo, la metamorfosis energética de Morales es legítima, pero los ciudadanos tenemos el derecho de saber por qué ha cambiado de opinión. De saber por qué Morales no ha querido convocar una cumbre de expertos nacionales e internacionales, como se le demanda desde diversos foros, para evaluar las pros y contras del negocio que hará REE y Endesa a costa de la hidroeléctrica. La plataforma contra la central no está sola. La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que aglutina a muchos agricultores de la Cumbre, cuestiona el argumento de que aportará agua a la comarca. En este sentido, el vídeo que promociona el proyecto da dos afirmaciones rotundas: las presas estarán siempre llenas y aportarán 700.000 metros cúbicos de agua cada año para la agricultura, reforestación y combatir los incendios forestales. Teniendo en cuenta que la capacidad de Soria y Chira supera los 37 millones de metros cúbicos, la cifra que aportará al sector primario el ahora denominado Salto de Chira es ridícula, no llega ni al 2%.
Han surgido otros colectivos, como Salvemos Gran Canaria o Ingenieros por la Sostenibilidad, que ha denunciado ante la UE irregularidades. Otros ingenieros, como Roque Calero, Francisco Cabrera y Lucas Valido cuestionan aspectos en algunos casos y en otros rechazan abiertamente el proyecto por cuestiones técnicas y de solvencia energética, sin entrar en el impacto sobre la naturaleza que denuncia la plataforma Salvemos Chira-Soria. Aún no tengo contrastada toda la información para hablar de los ciclos combinados, la clave para invalidar y renunciar, según un buen puñado de expertos, a una obra que transformará la paz en la que viven los habitantes de los pueblos del barranco de Arguineguín. El pasado viernes 30 de abril, por cierto, han llegado a Bruselas las últimas alegaciones contra un proyecto del que, desgraciadamente, no están todas las cartas boca arriba. Y la razón de ello es la metamorfosis de Morales.
· Antonio Morales proponía crear «pequeñas industrias que giren en torno a la generación de renovables» para facilitar la transición energética



El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.


ANTONIO CUBILLO: SE CUMPLEN TRECE AÑOS DE SU PARTIDA

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

