
REFLEXIONES EN VOZ ALTA
Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio
LA BAJA DEL SECRETO30/09/2023 Ricardo González
Ad ssen-tt d ad lemd-tt tutlayt-nngh gh tinmal d-iqqann i tjje-tt d tfser-tt"
Conocer y estudiar nuestra lengua en los colegios es una prioridad para conservarla y divulgarla
Algún día será normal poder estudiar en las aulas de Canarias, nuestra verdadera historia, no la que comienza después de la invasion y conquista española.
Nos han contado una historia interesada, manipulada y sesgada. Por eso es necesario conocer aquello que se nos ha ocultado a conciencia con el objetivo de nutrir el desarraigo de nuestra identidad isleña.
Poder conocer de verdad nuestras raíces sin censura.
Saber de dónde venimos supondría saber porqué existe dentro nuestra un sentir que sin razón alguna escondemos, salvo en momentos especiales en los que aflora la canariedad ocultada.
La que nos hace sabernos especiales , diferentes y únicos.
Lo normal, por ejemplo, sería poder conocer nuestra lengua ancestral.
Es triste que haya canarios/as que sientan vergüenza por ella, que piensen que es absurdo.
No se trata de sustituir nada, ni de imponer, pero sí de conocerla.
Tampoco resulta válido renegarla por sistema, avergonzarse, ni arrinconarla en el cuarto oscuro del olvido , o agarrarse al mantra de que eso no interesa a la sociedad canaria de hoy.
Es el síndrome del colonizado el que aflora cuando se reniega y se menosprecia el conocimiento de la propia historia, cultura , lengua y tradiciones que nos acercan a la identidad perdida.
Poder conocer el valor de nuestra fauna, flora, la biodiversidad de nuestro patrimonio natural y arqueológico, es de necesidad obligada porque solo así generaremos en las nuevas generaciones conciencia de valor del espacio y territorio donde vivimos que debemos cuidar y proteger.
Conciencia de lo nuestro y de nosotros/as.
Supongo que todo ello nos confrontaria con nuestra identidad tambaleada, sepultada y maltrecha.
Más de uno/a tendría razones y motivos suficientes para cuestionarse su necesidad de empoderamiento para sentir la autoestima que merecemos como pueblo diferenciado.
Reconocernos a través de la tradición de nuestros ancestros, de la historia que se nos ha negado, nos ayudaría a comprendernos mejor, a desplegar una Conciencia Canaria que hoy está dormida y resulta escasa hasta para defender lo nuestro.
Hay quien considera que es anclarse al pasado, que el presente es otro. No se trata de mirse atrás para convertirnos en estatua de sal sino para integrar hoy esa huella vacía, perdida y que nos completa como seres humanos y espirituales que somos.
Cuando a muchas generaciones se les ha negado y se les niega conocer hoy, el legado pasado, se les roba un derecho fundamental para dejarle en el sentimiento profundo de orfandad, de abandono.
De esta manera se puede fomentar el desarraigo necesario en una población que termina por sentirse insignificante y avergonzada, en tierra de nadie como si estuviese de prestado gracias a otros que te sustentan para lograr el sometimiento.
No somos de aquí, ni somos de allá y nos quedamos en tierra de nadie.
Perdidos y sin referencias de anclaje emocional que te identifiquen con las rauces silenciadas.
El sentimiento de abandono de una sociedad hace que busque anclaje de pertenencia allí donde no corresponde y pasa a generarse una sociedad dependiente emocionalmente en todos los ámbitos de su potencial progreso que queda coartado por quienes ejercen el dominio forzado e interesado.
Por poner un ejemplo, confundimos nuestras tradiciones de identidad con festejos religiosos de romerías donde se acompaña a una virgen.
Unas papas arrugadas, un cacho queso y vinito del pais, pellita gofio, cuatro timples y bandurrias, tres carretas de bueyes, 2 folias y aflora una canariedad que no es la verdadera sino la impuesta.
Son formas de imponer historias y costumbres a un pueblo honesto, sencillo pero abatido con el tiempo.
Mientras nos insisten en ello, seguimos sin conocer esa otra parte de cultura secuestrada que algunos no quieren que conozcamos, ni sintamos de verdad como nuestra que es porque temen que despertemos y nos empoderemos. Es lo que quieren evitar.
Quien se empodera, siente plena confianza para guiar su vida, asumir la responsabilidad de sus decisiones y construye su particular destino.
Ricardo González


El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



