
REFLEXIONES EN VOZ ALTA
Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio
LA BAJA DEL SECRETO30/09/2023 Ricardo González
Ad ssen-tt d ad lemd-tt tutlayt-nngh gh tinmal d-iqqann i tjje-tt d tfser-tt"
Conocer y estudiar nuestra lengua en los colegios es una prioridad para conservarla y divulgarla
Algún día será normal poder estudiar en las aulas de Canarias, nuestra verdadera historia, no la que comienza después de la invasion y conquista española.
Nos han contado una historia interesada, manipulada y sesgada. Por eso es necesario conocer aquello que se nos ha ocultado a conciencia con el objetivo de nutrir el desarraigo de nuestra identidad isleña.
Poder conocer de verdad nuestras raíces sin censura.
Saber de dónde venimos supondría saber porqué existe dentro nuestra un sentir que sin razón alguna escondemos, salvo en momentos especiales en los que aflora la canariedad ocultada.
La que nos hace sabernos especiales , diferentes y únicos.
Lo normal, por ejemplo, sería poder conocer nuestra lengua ancestral.
Es triste que haya canarios/as que sientan vergüenza por ella, que piensen que es absurdo.
No se trata de sustituir nada, ni de imponer, pero sí de conocerla.
Tampoco resulta válido renegarla por sistema, avergonzarse, ni arrinconarla en el cuarto oscuro del olvido , o agarrarse al mantra de que eso no interesa a la sociedad canaria de hoy.
Es el síndrome del colonizado el que aflora cuando se reniega y se menosprecia el conocimiento de la propia historia, cultura , lengua y tradiciones que nos acercan a la identidad perdida.
Poder conocer el valor de nuestra fauna, flora, la biodiversidad de nuestro patrimonio natural y arqueológico, es de necesidad obligada porque solo así generaremos en las nuevas generaciones conciencia de valor del espacio y territorio donde vivimos que debemos cuidar y proteger.
Conciencia de lo nuestro y de nosotros/as.
Supongo que todo ello nos confrontaria con nuestra identidad tambaleada, sepultada y maltrecha.
Más de uno/a tendría razones y motivos suficientes para cuestionarse su necesidad de empoderamiento para sentir la autoestima que merecemos como pueblo diferenciado.
Reconocernos a través de la tradición de nuestros ancestros, de la historia que se nos ha negado, nos ayudaría a comprendernos mejor, a desplegar una Conciencia Canaria que hoy está dormida y resulta escasa hasta para defender lo nuestro.
Hay quien considera que es anclarse al pasado, que el presente es otro. No se trata de mirse atrás para convertirnos en estatua de sal sino para integrar hoy esa huella vacía, perdida y que nos completa como seres humanos y espirituales que somos.
Cuando a muchas generaciones se les ha negado y se les niega conocer hoy, el legado pasado, se les roba un derecho fundamental para dejarle en el sentimiento profundo de orfandad, de abandono.
De esta manera se puede fomentar el desarraigo necesario en una población que termina por sentirse insignificante y avergonzada, en tierra de nadie como si estuviese de prestado gracias a otros que te sustentan para lograr el sometimiento.
No somos de aquí, ni somos de allá y nos quedamos en tierra de nadie.
Perdidos y sin referencias de anclaje emocional que te identifiquen con las rauces silenciadas.
El sentimiento de abandono de una sociedad hace que busque anclaje de pertenencia allí donde no corresponde y pasa a generarse una sociedad dependiente emocionalmente en todos los ámbitos de su potencial progreso que queda coartado por quienes ejercen el dominio forzado e interesado.
Por poner un ejemplo, confundimos nuestras tradiciones de identidad con festejos religiosos de romerías donde se acompaña a una virgen.
Unas papas arrugadas, un cacho queso y vinito del pais, pellita gofio, cuatro timples y bandurrias, tres carretas de bueyes, 2 folias y aflora una canariedad que no es la verdadera sino la impuesta.
Son formas de imponer historias y costumbres a un pueblo honesto, sencillo pero abatido con el tiempo.
Mientras nos insisten en ello, seguimos sin conocer esa otra parte de cultura secuestrada que algunos no quieren que conozcamos, ni sintamos de verdad como nuestra que es porque temen que despertemos y nos empoderemos. Es lo que quieren evitar.
Quien se empodera, siente plena confianza para guiar su vida, asumir la responsabilidad de sus decisiones y construye su particular destino.
Ricardo González


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"
Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

La Isleta, 15 de noviembre: la verdad que resiste 114 años después

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

