REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

LA BAJA DEL SECRETO30/09/2023 Ricardo González
FB_IMG_1668341050311

Ad ssen-tt d ad lemd-tt tutlayt-nngh gh tinmal d-iqqann i tjje-tt d tfser-tt"

Conocer y estudiar nuestra lengua en los colegios es una prioridad para conservarla y divulgarla

Algún día será normal poder estudiar en las aulas de Canarias, nuestra verdadera historia, no la que comienza después de la invasion y conquista española.

Nos han contado una historia interesada, manipulada y sesgada. Por eso es necesario conocer aquello que se nos ha ocultado a conciencia con el objetivo de nutrir el desarraigo de nuestra identidad isleña. 

Poder conocer de verdad nuestras raíces sin censura.

 Saber de dónde venimos supondría saber porqué existe dentro nuestra un sentir que sin razón alguna escondemos, salvo en momentos especiales en los que aflora la canariedad ocultada.

La que nos hace sabernos especiales , diferentes y únicos. 

Lo normal, por ejemplo, sería poder conocer nuestra lengua ancestral.

Es triste que haya canarios/as que sientan vergüenza por ella, que piensen que es absurdo.

No se trata de sustituir nada, ni de imponer, pero sí de conocerla.

Tampoco resulta válido renegarla por sistema, avergonzarse, ni arrinconarla en el cuarto oscuro del olvido , o agarrarse al mantra de que eso no interesa a la sociedad canaria de hoy.

Es el síndrome del colonizado el que aflora cuando se reniega y se menosprecia el conocimiento de la propia historia, cultura , lengua y tradiciones que nos acercan a la identidad perdida. 

Poder conocer el valor de nuestra fauna, flora, la biodiversidad de nuestro patrimonio natural y arqueológico, es de necesidad obligada porque solo así generaremos en las nuevas generaciones conciencia de valor del espacio y territorio donde vivimos que debemos cuidar y proteger.

Conciencia de lo nuestro y de nosotros/as. 

Supongo que todo ello nos confrontaria con nuestra identidad tambaleada, sepultada y maltrecha.

Más de uno/a tendría razones y motivos suficientes para cuestionarse su necesidad de empoderamiento para sentir la autoestima que merecemos como pueblo diferenciado. 

Reconocernos a través de la tradición de nuestros ancestros, de la historia que se nos ha negado, nos ayudaría a comprendernos mejor, a desplegar una Conciencia Canaria que hoy está dormida y resulta escasa hasta para defender lo nuestro.

Hay quien considera que es anclarse al pasado, que el presente es otro. No se trata de mirse atrás para convertirnos en estatua de sal sino para integrar hoy esa huella vacía, perdida y que nos completa como seres humanos y espirituales que somos. 

Cuando a muchas generaciones se les ha negado y  se les niega conocer hoy, el legado pasado, se les roba un derecho fundamental  para dejarle en el sentimiento profundo de orfandad, de abandono. 

De esta manera se puede fomentar el desarraigo necesario en una población que termina por sentirse insignificante y avergonzada, en tierra de nadie como si estuviese de prestado gracias a otros que te sustentan para lograr el sometimiento. 

No somos de aquí, ni somos de allá y nos quedamos en tierra de nadie.

Perdidos y sin referencias de anclaje emocional que te identifiquen con las rauces silenciadas. 

El sentimiento de abandono de una sociedad hace que busque anclaje de pertenencia allí donde no corresponde y pasa a generarse una sociedad dependiente emocionalmente en todos los ámbitos de su potencial progreso que queda coartado por quienes ejercen el dominio forzado e interesado. 

Por poner un ejemplo, confundimos nuestras tradiciones de identidad con festejos religiosos de romerías donde se acompaña a una virgen.

Unas papas arrugadas, un cacho queso y vinito del pais, pellita gofio, cuatro timples y bandurrias, tres carretas de bueyes, 2 folias y aflora una canariedad que no es la verdadera sino la impuesta.

Son formas de imponer historias y costumbres a un pueblo honesto, sencillo pero abatido con el tiempo. 

Mientras nos insisten en ello, seguimos sin conocer esa otra parte de cultura secuestrada que algunos no quieren que conozcamos, ni sintamos de verdad como nuestra que es porque temen que despertemos y nos empoderemos. Es lo que quieren evitar.

Quien se empodera, siente plena confianza para guiar su vida, asumir la responsabilidad de sus decisiones y construye su particular destino.

Ricardo González

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

Lo más visto
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.