
CANARIAS Y EUROPA: Hay otra manera. LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO y SUPERPOBLACIÓN EN CANARIAS
Cada vez se hace más evidente que el modelo de relaciones con la UE establecidas por España para Canarias no respondía a los intereses generales de los canarios y sí a los de la metrópoli y el dependentismo. El Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Gran Canaria, Ricardo González-Roca abunda sobre el tema y explica la posición y propuesta de su partido al respecto.
LA BAJA DEL SECRETO29 de octubre de 2023 Ricardo González-Roca
La Plena Integración de Canarias en la UE a través del estatus de la RUP, demuestra con el paso del tiempo que no es el modelo que necesitamos para dar solución a los problemas estructurales que lastran el desarrollo y progreso de nuestro Archipiélago.
De hecho, un informe reciente de la propia UE pone de relieve que Canarias es la RUP más rica con los ciudadanos más pobres. Es decir, Canarias es la región que más riqueza genera – con un PIB cercano a 48 mil millones de euros - mientras la Renta per cápita o riqueza por ciudadano es la más baja de todas las RUP. Estamos en un País rico lleno de pobres.
¿Cuál es la causa principal de este desajuste económico que genera tanta desigualdad en Canarias pues tenemos una alarmante cifra de personas en riesgo de exclusión social y de pobreza – casi 800 mil personas - que se enquista en la sociedad civil canaria sin vías de solución?
Resulta más grave cuando un consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, cuando afirma y reconoce que no existen herramientas posibles para reconducir la situación existente de pobreza en Canarias. Pues que sepa el Señor Quintero que sí existe posible solución, pero falta la voluntad política de emprender una nueva vía. Quizás sea cuestión de comodidad o de pretender que los canarios/as sigamos inmersos en la resignación apática de vernos inmersos en una situación sin solución porque quienes gobiernan carecen de la voluntad de resolver nuestros problemas.
El informe de la UE lo dice bien claro al afirmar que la causa de que seamos más pobres es consecuencia del exceso de población que hay en el Archipiélago y que sigue en aumento años tras año.
Canarias, nuestro país, no puede permitirse seguir soportando las cuatro libertades que conforman el eje básico de la construcción de la UE porque están causando un daño irreparable a nuestro Archipiélago en diversos ámbitos pues el actual modelo de adhesión de Plena Integración a la UE mantiene a Canarias atada de pies y manos, daña nuestro progreso y devenir al no disponer de la libertad deseable para poder legislar acorde a nuestras verdaderas necesidades reales.
En esta ocasión vamos a comentar las consecuencias que suponen para el Archipiélago Canario la aplicación de la libertad de establecimiento de personas en cualquier país del entorno comunitario.
Este punto es crucial para comprender la causa u origen de la superpoblación que sufrimos y que no podemos frenar mientras no cambiemos el modelo actual de relación con la UE y pasemos al de estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar.
Esta libertad de establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en Canarias no nos permite actuar para impedir que más de 400 millones de personas puedan venir alegremente a afincarse en el Archipiélago como si no hubiese límite alguno.
Hemos de recordar que nuestro Archipiélago es un territorio frágil, fragmentado y limitado. No es un territorio infinito por lo que todo crecimiento que no ponga en valor esta realidad Archipelágica, nos condena peligrosamente y nos aboca a serios problemas de gentrificación, superpoblación creciente e insostenible, encarecimiento de viviendas provocando dificultad para el acceso a la población local pues quienes vienen de afuera disponen de mayor poder adquisitivo. Se genera dificultad de acceso a empleo por parte de la población local que se ve obligada a emigrar como vienen sucediendo en los últimos 4 años donde los datos confirman que más de cien mil canarios/as se han marchado a buscar fuera un empleo.
Se ve afectada los servicios de una sanidad deficiente que no está acorde a la demanda necesaria para la población que se sostiene. Se produce una generación excesiva de residuos y basuras, basta pasear por las capitales para observarlo. Hemos de tener en cuenta que nuestros barrancos no pueden servir de realojo de las basuras generadas. La afección territorial incluye la destrucción costera y ahora seguimos en el interior por seguir impulsando la construcción de inmuebles como si fuésemos un territorio infinito, pero olvidamos que somos Islas.
Ante esta tesitura, el Archipiélago Canario en su conjunto como sociedad debiera replantearse seriamente solicitar de forma urgente a través del Parlamento Canario el cambio al Estatus de PTU - País y Territorio de Ultramar ,un modelo contemplado en el Tratado de la UE , por lo tanto es ajustado a derecho, nada que esté fuera de la ley, fundamentalmente por las ventajas que supondría para nuestras Islas, al poder negociar una relación particular con la UE, acorde a nuestra especificidades y singularidades que a buen seguro serían comprendidas por la UE al igual que ha hecho con otros territorios como Martinica, San Bartolomé , Aruba, Groenlandia.
La sociedad civil canaria debe saber que el Estatus de PTU- País y Territorio de Ultramar nos permite seguir siendo ciudadanos europeos de pleno derecho, poder circular libremente por la UE, beneficiarnos de acceso a fondos económicos de desarrollo específicos. Podríamos limitar el establecimiento de personas en nuestro territorio y tener un control sobre el acceso al mercado laboral canario para establecer políticas de incentivación a la contratación prioritaria de canarios/as para evitar la emigración masiva de talento joven que hoy se marcha fuera de nuestra tierra en busca de trabajo y mejores salarios.
Las posibilidades que se abren para Canarias son mayores con el estatus de PTU - País y Territorio de Ultramar, inmensas con respecto a las RUP porque cada negociación como PTU, contempla las particularidades y singularidades de cada territorio y en base a ello se establece un acuerdo bilateral respetuoso entre las partes.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito