
CANARIAS Y LA MIGRACIÓN: HAY SOLUCIONES
Canarias ha pasado,en apenas 60 años, de ser un territorio de exilio y emigración a otro de llegada masiva de población. La incapacidad política para abordar este fenómeno ha llevado a que el país haya superado su capacidad de carga. Ricardo González-Roca, Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Gran Canaria, reflexiona al respecto y expone la propuesta de solución de dicho partido nacionalista canario.
LA BAJA DEL SECRETO01 de noviembre de 2023 Ricardo González-Roca
▪️LA MIGRACIÓN DESDE ÁFRICA
A día de hoy escuchamos hablar a diario acerca de la migración en Canarias.
Normalmente nos hablan exclusivamente de las personas del Continente Africano que suelen llegar en pateras y cayucos. Esta situación está determinada por formar parte del Espacio Schengen, como explico más adelante.
Como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones, la sociedad civil se mueve entre sentimientos encontrados, tales como:
1.- La alarma social que se genera.
2.- La necesaria ayuda humanitaria que se debe prestar a quienes llegan.
3.- La frustración e impotencia por ver que dentro del territorio español y comunitario se es reacio a dar apoyo a un problema que se genera en las Islas. Entre otras cosas porque no tenemos medios materiales y humanos suficientes para una adecuada atención en estas circunstancias que desbordan a cualquiera.
Por otro lado, hemos de ser honestos y reconocer que tampoco tenemos la capacidad económica para recepcionar, de por vida, las continuas oleadas de llegadas de personas de países vecinos. Es otra realidad.
▪️LA MIGRACIÓN DESDE LA UE
Nos encontramos con otra migración de la que los medios de comunicación nada te cuentan, pero que resulta más dañina y devoradora que la primera.
Tiene mucho más que ver con el derecho al libre establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en territorio de países miembros al que estamos sujetos por formar parte de la UE con carácter de plena Integración.
Es sencillo de comprender porque afecta a la carestía de la vivienda, a la destrucción del territorio, incremento de la demanda energética, incremento de la generación de residuos y basuras, mayores problemas de movilidad interna, afecta al incremento de los niveles de población que han crecido de manera desorbitada y se hace imposible de absorber en espacios territoriales insulares, porque, simple y llanamente, somos territorios limitados, espacios fragmentados con una capacidad de crecimiento muy limitada que no estamos valorando acertadamente.
La llegada masiva, por avión, de personas provenientes de España y de otros países de la UE resulta imposible de frenar ( con el actual modelo de Plena Integración en la UE vía RUP) y nos empuja a tensiones sociales, económicas,laborales, de desigualdad social, calidad de vida y de identidad cultural entre la población local que se ve abocada a tener que abandonar sus barrios para que pasen a ser ocupados por población foránea.
Basta observar lo que acontece en la zona de la Isleta, Puerto, Tomas Miller, Guanarteme para comprender el cariz que está tomando la llegada legal de más de 60 mil personas anualmente desde España y la UE para establecerse aquí, como si de una mudanza se tratara.
La realidad es que Canarias se encuentra atada de pies y manos. Además de la parálisis de los políticos que son incapaces de abordar con valentía, determinación y coraje, la única vía posible como solución para poder legislar acorde a nuestras necesidades reales.
Nos encontramos con que tenemos también una ceguera y sordera social que prefiere mirar a otro lado en lugar de afrontar las soluciones necesarias que se deben exigir a los políticos canarios y a España.
▪️CANARIAS es RUTA DE PASO a la UE versus ESPACIO SCHENGEN ( somos frontera de la UE en el Atlántico)
Que el Archipiélago se encuentra dentro de las rutas para llegar a la UE, no es nuevo. Lo sabemos de sobra.
Pero no es menos cierto que desconocemos las razones que originan esta situación. Es hora de saber que desde el momento en que España firmó el Acuerdo Schengen - Espacio Schengen - y debido al acuerdo de plena integración de Canarias en la propia UE, formamos parte del territorio de la unión, ello nos convierte en frontera en el Atlántico.
▪️¿ Formar parte del Espacio Schengen hace que Canarias esté en la ruta de llegada a Europa?
👉 La respuesta es afirmativa, SÍ.
Mientras no cambiemos el modelo de relación con la UE al estatus de TU - País y Territorio de Ultramar, seguiremos formando parte del Espacio Schengen y sufriremos las consecuencias de ser frontera de la UE.
▪️¿ El fracaso de las políticas colaborativas para el desarrollo y progreso de los países Africanos vecinos favorece la salida de personas en busca de otras alternativas en la UE y afecta a Canarias ?
👉La respuesta es afirmativa, SÍ
Canarias debería desplegar también políticas colaborativas de acción exterior con nuestros vecinos. Por razones de estrategia, de economía y de seguridad. Política de hechos consumados.
Impulsar acuerdos de. Formación, Educación, de Asistencia Sanitaria,....y aquellos que vayan encaminados a empoderar y elevar la calidad de vida de quienes allí viven, nos permitiría alcanzar acuerdos como aliados y facilitar un mejor entendimiento de vecindad internacional.
Canarias, con estatus de TU - País y Territorio de Ultramar sí podría realizar perfectamente estas acciones y políticas, que a bien seguro estarían avaladas incluso por la UE con respaldo de Fondos de inversión de Desarrollo estructural.
️ ▪️CANARIAS ANTE LA MIGRACIÓN DE LA UE.
Para poder frenar al gigante de la UE y sus potenciales 440 millones de habitantes que podrían venir a vivir a Canarias si quisieran, sólo tenemos una opción.
Cambiar al estatus de PTU - País y Territorio de Ultramar en relación con Europa.
¿Por qué esta afirmación?
Porque el Estatus de PTU permite firmar un acuerdo bilateral Canarias - UE donde se tendrán en cuenta las realidades de Canarias, sus singularidades, especificidades, problemas estructurales, necesidades de la población local,.. Etc etc
No existe un modelo de Acuerdo específico como PTU porque todos los territorios que se rigen por este estatus son diferentes unos de otros en necesidades, recursos, potencial de desarrollo.... Etc.
Este modelo de relación con Europa nos permitiría :
1.- Dictar una ley de residencia Canaria
2.- Dictar una ley para prohibir la venta de territorio y viviendas a extranjeros.
3.- Desarrollar Políticas de Acción de colaboración exterior con paises vecinos que ayuden a establecer vínculos que permitan actuar sobre situaciones de migración madiva destino al Archipiélago.
4.- Abandonar el Espacio Schengen con el estatus PTU, sería una ventaja al dejar de ser puerta de entrada a la UE y no tendría sentido venir hasta aquí para no poder entrar al destino final que es países diversos de Europa.
La lista es amplia pero la ceñimos a la cuestión migratoria.
La Sociedad Civil Canaria debe cuestionar a los políticos Canarios y a España por esta alternativa que se contempla en el Tratado de La Unión Europea. A través del modelo de las RUP - REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS no avanzamos hacia ninguna solución.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.