
CANARIAS Y LA MIGRACIÓN: HAY SOLUCIONES
Canarias ha pasado,en apenas 60 años, de ser un territorio de exilio y emigración a otro de llegada masiva de población. La incapacidad política para abordar este fenómeno ha llevado a que el país haya superado su capacidad de carga. Ricardo González-Roca, Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Gran Canaria, reflexiona al respecto y expone la propuesta de solución de dicho partido nacionalista canario.
LA BAJA DEL SECRETO01 de noviembre de 2023 Ricardo González-Roca
▪️LA MIGRACIÓN DESDE ÁFRICA
A día de hoy escuchamos hablar a diario acerca de la migración en Canarias.
Normalmente nos hablan exclusivamente de las personas del Continente Africano que suelen llegar en pateras y cayucos. Esta situación está determinada por formar parte del Espacio Schengen, como explico más adelante.
Como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones, la sociedad civil se mueve entre sentimientos encontrados, tales como:
1.- La alarma social que se genera.
2.- La necesaria ayuda humanitaria que se debe prestar a quienes llegan.
3.- La frustración e impotencia por ver que dentro del territorio español y comunitario se es reacio a dar apoyo a un problema que se genera en las Islas. Entre otras cosas porque no tenemos medios materiales y humanos suficientes para una adecuada atención en estas circunstancias que desbordan a cualquiera.
Por otro lado, hemos de ser honestos y reconocer que tampoco tenemos la capacidad económica para recepcionar, de por vida, las continuas oleadas de llegadas de personas de países vecinos. Es otra realidad.
▪️LA MIGRACIÓN DESDE LA UE
Nos encontramos con otra migración de la que los medios de comunicación nada te cuentan, pero que resulta más dañina y devoradora que la primera.
Tiene mucho más que ver con el derecho al libre establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en territorio de países miembros al que estamos sujetos por formar parte de la UE con carácter de plena Integración.
Es sencillo de comprender porque afecta a la carestía de la vivienda, a la destrucción del territorio, incremento de la demanda energética, incremento de la generación de residuos y basuras, mayores problemas de movilidad interna, afecta al incremento de los niveles de población que han crecido de manera desorbitada y se hace imposible de absorber en espacios territoriales insulares, porque, simple y llanamente, somos territorios limitados, espacios fragmentados con una capacidad de crecimiento muy limitada que no estamos valorando acertadamente.
La llegada masiva, por avión, de personas provenientes de España y de otros países de la UE resulta imposible de frenar ( con el actual modelo de Plena Integración en la UE vía RUP) y nos empuja a tensiones sociales, económicas,laborales, de desigualdad social, calidad de vida y de identidad cultural entre la población local que se ve abocada a tener que abandonar sus barrios para que pasen a ser ocupados por población foránea.
Basta observar lo que acontece en la zona de la Isleta, Puerto, Tomas Miller, Guanarteme para comprender el cariz que está tomando la llegada legal de más de 60 mil personas anualmente desde España y la UE para establecerse aquí, como si de una mudanza se tratara.
La realidad es que Canarias se encuentra atada de pies y manos. Además de la parálisis de los políticos que son incapaces de abordar con valentía, determinación y coraje, la única vía posible como solución para poder legislar acorde a nuestras necesidades reales.
Nos encontramos con que tenemos también una ceguera y sordera social que prefiere mirar a otro lado en lugar de afrontar las soluciones necesarias que se deben exigir a los políticos canarios y a España.
▪️CANARIAS es RUTA DE PASO a la UE versus ESPACIO SCHENGEN ( somos frontera de la UE en el Atlántico)
Que el Archipiélago se encuentra dentro de las rutas para llegar a la UE, no es nuevo. Lo sabemos de sobra.
Pero no es menos cierto que desconocemos las razones que originan esta situación. Es hora de saber que desde el momento en que España firmó el Acuerdo Schengen - Espacio Schengen - y debido al acuerdo de plena integración de Canarias en la propia UE, formamos parte del territorio de la unión, ello nos convierte en frontera en el Atlántico.
▪️¿ Formar parte del Espacio Schengen hace que Canarias esté en la ruta de llegada a Europa?
👉 La respuesta es afirmativa, SÍ.
Mientras no cambiemos el modelo de relación con la UE al estatus de TU - País y Territorio de Ultramar, seguiremos formando parte del Espacio Schengen y sufriremos las consecuencias de ser frontera de la UE.
▪️¿ El fracaso de las políticas colaborativas para el desarrollo y progreso de los países Africanos vecinos favorece la salida de personas en busca de otras alternativas en la UE y afecta a Canarias ?
👉La respuesta es afirmativa, SÍ
Canarias debería desplegar también políticas colaborativas de acción exterior con nuestros vecinos. Por razones de estrategia, de economía y de seguridad. Política de hechos consumados.
Impulsar acuerdos de. Formación, Educación, de Asistencia Sanitaria,....y aquellos que vayan encaminados a empoderar y elevar la calidad de vida de quienes allí viven, nos permitiría alcanzar acuerdos como aliados y facilitar un mejor entendimiento de vecindad internacional.
Canarias, con estatus de TU - País y Territorio de Ultramar sí podría realizar perfectamente estas acciones y políticas, que a bien seguro estarían avaladas incluso por la UE con respaldo de Fondos de inversión de Desarrollo estructural.
️ ▪️CANARIAS ANTE LA MIGRACIÓN DE LA UE.
Para poder frenar al gigante de la UE y sus potenciales 440 millones de habitantes que podrían venir a vivir a Canarias si quisieran, sólo tenemos una opción.
Cambiar al estatus de PTU - País y Territorio de Ultramar en relación con Europa.
¿Por qué esta afirmación?
Porque el Estatus de PTU permite firmar un acuerdo bilateral Canarias - UE donde se tendrán en cuenta las realidades de Canarias, sus singularidades, especificidades, problemas estructurales, necesidades de la población local,.. Etc etc
No existe un modelo de Acuerdo específico como PTU porque todos los territorios que se rigen por este estatus son diferentes unos de otros en necesidades, recursos, potencial de desarrollo.... Etc.
Este modelo de relación con Europa nos permitiría :
1.- Dictar una ley de residencia Canaria
2.- Dictar una ley para prohibir la venta de territorio y viviendas a extranjeros.
3.- Desarrollar Políticas de Acción de colaboración exterior con paises vecinos que ayuden a establecer vínculos que permitan actuar sobre situaciones de migración madiva destino al Archipiélago.
4.- Abandonar el Espacio Schengen con el estatus PTU, sería una ventaja al dejar de ser puerta de entrada a la UE y no tendría sentido venir hasta aquí para no poder entrar al destino final que es países diversos de Europa.
La lista es amplia pero la ceñimos a la cuestión migratoria.
La Sociedad Civil Canaria debe cuestionar a los políticos Canarios y a España por esta alternativa que se contempla en el Tratado de La Unión Europea. A través del modelo de las RUP - REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS no avanzamos hacia ninguna solución.


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".