
HISTORIA DE UN ENGAÑO: Canarias y Europa, otra forma es posible.
LIBERACIÓN CANARIA, por medio del Presidente de su gestora insular de Gran Canaria, Ricardo González-Roca, pasa revista sobre todos los aspectos que demuestran el fracaso de modelo de relaciones con la UE y insiste en que existe "otra forma alternativa"que responda mejor a los intereses generales de Canarias.
LA BAJA DEL SECRETO07 de noviembre de 2023

Me permito parafrasear el título del trabajo de nuestro estimado compatriota, Juan Suárez, que dedicó buena parte de su vida a estudiar e investigar sobre como lograr un desarrollp armónico y sostenible en nuestra tierra, donde Canarias pudiera gobernar para sí misma y. Su gente, acorde a sus necesidades y situaciones peculiares, sin venderse a intereses foráneos.
Perdóname Juan esta licencia de usar el título de tu libro, que viene como anillo al dedo para explicar lo que a continuación se expone.
- OTRO ENTENDIMIENTO ES POSIBLE -
Canarias y Europa tienen la obligación de entenderse de otra manera y relacionarse de forma más sana y saludable para las Islas.
- LOS DATOS NO MIENTEN -
Los datos de los diferentes estudios y análisis que se han publicado a lo largo de 2023, no nos dejan en buen lugar.
Suponen un fortísimo varapalo a la sociedad civil y a la élite política que queda en evidencia porque sus cantos de sirena de progreso sostenible quedan ahogados en el rubor de la vergüenza, por negar lo que todos vemos, e incluso otros que vienen de fuera a hacer los estudios, les sacan los colores.
Los datos nos hablan crudamente de una realidad que duele en el alma del Canario.
Nos confirman secretos a voces, tales como el deterioro de la calidad de vida de quienes aquí vivimos , hasta tal punto que estamos en el vagón de cola de UE y España. Nos recuerdan los elevados niveles de pobreza y exclusión social ( 782 mil personas) y los niveles de pobreza severa ( 145.500 personas). A nadie le gusta saberse pobre y casi mejor es mirar a otro lado para evitar afrontar la realidad.
Nos hablan de los elevados precios de la cesta de la compra, encarecidos por un REA - Régimen Específico de Abastecimiento - ineficaz y obsoleto.
Señalan la tasa de abandono de estudios universitarios que asciende al 35%, lo que supone afrontar laa consecuencias de escasa formación de las nuevas generaciones. La emigración, que de nuevo se hace real de jóvenes talentos en busca de salarios dignos y mejores proiuestas laborales.
Se apunta a la precariedad laboral de quienes aquí viven y los bajos salarios que perciben, a las dificultades para acceder a una vivienda, a la dificultad para acceder a un puesto de trabajo por la competencia procedente de la UE, del exceso de población establecida en Canarias, todo ello como consecuencia de la Plena Integración de Canarias en la UE a traves del modelo RUP - Regiones Ultraperiféricas.
- PAGAMOS LAS CONSECUENCIAS -
Porque no olvidemos que pagamos el precio y las consecuencias de la libre circulación de trabajadores, el libre establecimiento de personas, la libre prestación de servicios, la libertad de movimiento de capitales que permiten invertir en actividad económica sin dejar un euro de beneficio, ni de reinversiones en el territorio Archipiélago por lo que las riquezas generadas se van fuera de las islas fruto del desacertado acuerdo de Plena Integración en la UE.
E incluso de unas Reservas de Inversiones de Canarias - RIC - que se ha mostrado ineficaz como herramienta de incentivo fiscal para desarrollar los sectores económicos que sean menos depredadores con el territorio y que generen menos tensiones sociolaborales.
- ESPACIO SCHENGEN = FRONTERA ATLÁNTICA DE LA UE -
Además el Espacio Schengen nos convierte en frontera Atlántica y nos pone en el punto de mira migratorio procedente de paises africanos vecinos que se juegan la vida en sus travesías.
Poner los pies en Canarias significa poner los pies en Europa. Somos puerta de entrada a la UE y somos Europa.
Canarias debe abandonar el Espacio Schengen. Nos genera problemas innecesarios.
- CANARIAS, FUENTE DE CORRUPCIÓN DEMOLEDORA.-
Para mayor colmo, Canarias, nuestro país Archipiélagico, , lidera la corrupción municipal de España.
Sí, tal como lo oyes, los municipios más corruptos de España y de Europa son los canarios y Las Palmas, lidera la corrupción por provincias. Para llorar.
Estamos en la Champions del choriceo. Somos un ejemplo de sociedad anodina.
Parece que tantas corruptelas , prebendas, prevaricaciones, concesiones fraudulentas y favores a terceros no pasan factura a ninguno de los partidos políticos que siguen campando a sus anchas en las poltronas, haciendo y deshaciendo sin cortarse un pelo.
- SOCIEDAD CIVIL CANARIA IRRESPONSABLE -
Aquí en Canarias, las corruptelas se aplauden y como a la sociedad civil le gusta poco implicarse en sus propias responsabilidades para castigar a los sinvergüenzas que rigen los destinos municipales y autonómicos, pues ellos, los políticos, quedan contentos y campando libres, riendo en nuestras narices y con razón. Mientras tanto nuestro territorio limitado, que sufre las consecuencias del abuso y desmàn político, se va devastando hasta afectar a nuestro patrimonio natural protegido.
Los canarios/as fruto de su propia desidia, apatía, resignación y falta de implicación, aguantan carretas y carretones mientras tengan cuatro papas pal caldo. Triste realidad.
- EL DEBATE SOCIAL HURTADO: PTU o RUP -
El modelo de la RUP, es un modelo que no nos sirve para abordar los problemas estructurales y crónicos de Canarias.
El modelo PTU - País y Territorio de Ultramar, está contemplado en el Tratado de la Unión Europea. Es anterior incluso al modelo RUP por el cual estamos vinculados a la UE.
España decidió por su cuenta ocultar la existencia de esta opción, que se contempla en la oarte cuarte del Tratado de La UE, a la sociedad canaria.
Nos negó el derecho al debate y a decidir el mejor modelo acorde a nuestras particularidades y singularidades, porque un Archipiélago conformado por territorios fragmentados y finitos, no puede regirse con las mismas reglas y condiciones que un territorio continuo como los países de la Unión.
Básicamente porque los problemas a resolver tienen características peculiares y deben recibir un tratamiento diferencial.
No es difícil de comprender.
- EL MODELO PTU - PAÍS y TERRITORIO DE ULTRAMAR - , ¿Qué nos permite? :
1.- seguir siendo ciudadanos europeos de pleno derecho.
2.- Poder circular libremente por Europa y sus paises miembros.
3.- Permite negociar condiciones de relación entre la UE y Canarias que permitan abordar los problemas estructurales.
4.- Es un tipo de acuerdo bilateral, donde se reciben ayudas, financiación, préstamos financieros de la UE para afrontar el desarrollo armónico y sostenible del territorio. Nos permitiría limitar mediante Ley de la Residencia en Canarias e incluso limitar la venta de viviendas y Territorio a extranjeros. Podríamos incluso actuar sobre sobre el merccado laboral canario, incentivando la contratación de población local.
5.- Permite apoyar las señas de identidad y cultura de la población local.
6.- Nos favorece ser considerados país tercero a efectos comerciales pues permite poder abastacernos a precios más económicos desde la UE que los actualmente existentes a través del REA - régimen específico de abastecimiento - pues podríamos beneficiarnos de las políticas de subvenciones y fiscales de incebtivos a la exportación a terceros países.
7.- Podriamos eliminar los impuestos indirectos al consumo que encarecen la vida en nuestro Archipiélago porque se nos abriría la puerta a disponer de una verdadera Hacienda Canaria que sea responsable de recaudar sobre la riqueza generada en Canarias y que las empresas estén obligadas a tributar aquí.
Toda actuvidad económica desarrollada en nuestra tierra estaría ante la vigilancia de nuestra Hacienda y obligada a tributar aquí.
9.- Desarrollar Actividades de políticas y acciones exteriores con paises vecinos que permita abrir mercados a las empresas Canarias y establecer lazos de colaboración en diferentes materias qye supongan generación de negocio y contribuir al desarrollo de relaciones de buena vecindad.
10.- Tener el control de Puertos y Aeropuertos, que son la llave de entrada y salida de nuestras Islas. Poder mejorar si competitividad en función de nuestras necesidades y no de las de terceros paises como sucede hoy.
La lista puede continuar pero nos da una visión de las oportunidades que nos brinda cambiar e modelo de relación con la unión europea por mucho que los partidos regionalistas y Españolista quieran negar la mayor para defender su coto o reino de taifa.
¿Cuál es la razón de la por la que debamos renunciar a mejorar nuestra calidad de vida? ¿Acaso no tenemos derecho a vivir mejor?
¿A que nuestros hijos/as y nietos/as puedan vivir dignamente aquí en su pequeño y hermoso país?
Nosotros pensamos que tenenos todo el derecho a explorar este camino, que se nos ocultó desde un principio, para solventar los problemas estructurales que lastran nuestro progreso como sociedad.
CANARIAS , primero. Lo MERECEMOS .
Liberación Canaria
Ricardo González Roca
Presidente Gestora Insular de GC


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito