
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


Ríos Rull reflexiona en voz alta, sobre la necesidad de que otra sea la Agenda a seguir por Canarias y otro sea el nacionalismo que defienda los verdaderos intereses del archipiélago. El dirigente de la Asociación Canarismo y Democracia, pone el énfasis en la necesidad de otro modelo y marco de relaciones con España y la UE.
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2023 Fernando Ríos Rull
Se viene diciendo que CC, como otras formaciones autoubicadas en ese espectro, no son nacionalistas. La verdad es que no lo parecen. Sé que muchos de sus militantes y dirigentes sí lo son. Las últimas ponencias congresuales, programas y pactos electorales, porque algunas anteriores sí lo fueron, poco tienen de nacionalistas.
Para ser sinceros, la “agenda canaria” que acaba de suscribir con el PSOE para investir a Sánchez como Presidente del Gobierno -y antes con el PP para apoyar a Feijoó- sí tiene elementos positivos. Aunque no puede llamarse nacionalista, pero sí canarista, intenta traer a Canarias determinadas inversiones y medidas bienintencionadas. De hecho, CC intenta justificar su apoyo a Sánchez, y su rechazo a la amnistía, diciendo que no son de derechas ni de izquierdas, sino que son “de Canarias”. Aunque a muchos no les guste el término, eso es puro autonomismo, indistinguible en tantos aspectos del autonomismo del resto de diputados y diputadas que también son de Canarias.
Para ser nacionalista se ha de querer construir nación. Y las medidas contenidas en la “agenda canaria” de CC no lo pretenden. Buscan apuntalar un status quo dentro del Estado español y la Unión Europea. Y ese es el problema, que puede que el modelo autonómico del Estado español y la consideración de Región Ultraperiférica (RUP) en Europa ya no sirvan y que necesitemos evolucionar de manera distinta a como lo hacen en el Estado español.
No digo que CC se tire al monte. Su vocación es gobernar, diría que casi a cualquier precio. Pero sí se pueden ir tomando -o exigiendo que se tomen- determinadas decisiones estratégicas que conformen esa otra “agenda canaria” que Canarias necesita de verdad: abrir el melón de una reforma constitucional, no para apuntalar el REF, qué va, sino para que se dote de una posición singular al Archipiélago dentro de un modelo de autogobierno claramente asimétrico, que nos permita, por ejemplo, plantearnos una moratoria poblacional, pues ya no hay cama para tanta gente.
También para debatir si el actual estatus de RUP sigue valiendo o si sería mejor convertirnos, como muchos otros territorios extraeuropeos, en País y Territorio de Ultramar (PTU). No tiene ningún sentido blindar la RUP en una hipotética reforma constitucional sin antes resolver este debate en el seno de la sociedad canaria. Nuevamente, se estaría buscando poner la carreta delante de los bueyes.
De igual modo, también es fundamental que ese nuevo estatus nos permita ser soberanos alimentaria y energéticamente, y para ello, entre otras cosas, debemos poder relacionarnos con países de nuestro entorno directamente, sin necesidad de que tengamos que ir tirando del Estado español, máxime cuando los intereses son muchas veces contradictorios… Y eso se puede conseguir a través de la Plena Autonomía Interna (PAI).
En definitiva, esa otra “agenda canaria” debería ir abriendo debates que están en la calle sobre nuestro futuro, pero no sé si en la cabeza de nuestros gobernantes. Si otros territorios del Estado han conseguido cosas impensables hace poco, ¿por qué nosotros no?

Fernando Ríos Rull
Presidente de la Asociación Canarismo y Democracia

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?