
LA OTRA AGENDA CANARIA
Ríos Rull reflexiona en voz alta, sobre la necesidad de que otra sea la Agenda a seguir por Canarias y otro sea el nacionalismo que defienda los verdaderos intereses del archipiélago. El dirigente de la Asociación Canarismo y Democracia, pone el énfasis en la necesidad de otro modelo y marco de relaciones con España y la UE.
LA BAJA DEL SECRETO16 de noviembre de 2023 Fernando Ríos Rull
Se viene diciendo que CC, como otras formaciones autoubicadas en ese espectro, no son nacionalistas. La verdad es que no lo parecen. Sé que muchos de sus militantes y dirigentes sí lo son. Las últimas ponencias congresuales, programas y pactos electorales, porque algunas anteriores sí lo fueron, poco tienen de nacionalistas.
Para ser sinceros, la “agenda canaria” que acaba de suscribir con el PSOE para investir a Sánchez como Presidente del Gobierno -y antes con el PP para apoyar a Feijoó- sí tiene elementos positivos. Aunque no puede llamarse nacionalista, pero sí canarista, intenta traer a Canarias determinadas inversiones y medidas bienintencionadas. De hecho, CC intenta justificar su apoyo a Sánchez, y su rechazo a la amnistía, diciendo que no son de derechas ni de izquierdas, sino que son “de Canarias”. Aunque a muchos no les guste el término, eso es puro autonomismo, indistinguible en tantos aspectos del autonomismo del resto de diputados y diputadas que también son de Canarias.
Para ser nacionalista se ha de querer construir nación. Y las medidas contenidas en la “agenda canaria” de CC no lo pretenden. Buscan apuntalar un status quo dentro del Estado español y la Unión Europea. Y ese es el problema, que puede que el modelo autonómico del Estado español y la consideración de Región Ultraperiférica (RUP) en Europa ya no sirvan y que necesitemos evolucionar de manera distinta a como lo hacen en el Estado español.
No digo que CC se tire al monte. Su vocación es gobernar, diría que casi a cualquier precio. Pero sí se pueden ir tomando -o exigiendo que se tomen- determinadas decisiones estratégicas que conformen esa otra “agenda canaria” que Canarias necesita de verdad: abrir el melón de una reforma constitucional, no para apuntalar el REF, qué va, sino para que se dote de una posición singular al Archipiélago dentro de un modelo de autogobierno claramente asimétrico, que nos permita, por ejemplo, plantearnos una moratoria poblacional, pues ya no hay cama para tanta gente.
También para debatir si el actual estatus de RUP sigue valiendo o si sería mejor convertirnos, como muchos otros territorios extraeuropeos, en País y Territorio de Ultramar (PTU). No tiene ningún sentido blindar la RUP en una hipotética reforma constitucional sin antes resolver este debate en el seno de la sociedad canaria. Nuevamente, se estaría buscando poner la carreta delante de los bueyes.
De igual modo, también es fundamental que ese nuevo estatus nos permita ser soberanos alimentaria y energéticamente, y para ello, entre otras cosas, debemos poder relacionarnos con países de nuestro entorno directamente, sin necesidad de que tengamos que ir tirando del Estado español, máxime cuando los intereses son muchas veces contradictorios… Y eso se puede conseguir a través de la Plena Autonomía Interna (PAI).
En definitiva, esa otra “agenda canaria” debería ir abriendo debates que están en la calle sobre nuestro futuro, pero no sé si en la cabeza de nuestros gobernantes. Si otros territorios del Estado han conseguido cosas impensables hace poco, ¿por qué nosotros no?
Fernando Ríos Rull
Presidente de la Asociación Canarismo y Democracia


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".