
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
A resultas de titulares periodísticos vergonzosos donde se dice que " los canarios somos pobres pero felices" o el constante goteo de cada vez más estadísticas que refuerzan que "sube el número de turistas, pero también el de familias que no llegan a final de mes", las reflexiones serias también"contraatacan". La de Paula Albericio es una de ellas y nosotros la publicamos en nuestra sección LA BAJA DEL SECRETO.
LA BAJA DEL SECRETO18 de noviembre de 2023 Paula Albericio
Hace unas semanas saltó el dato de que Canarias es la comunidad autónoma con menores niveles de calidad de vida, según afirma el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que pese a tener seguro de sol y disfrutar de una eterna primavera nos fallan cositas esenciales como que tenemos los salarios más bajos del país, las infraestructuras educativas y sanitarias dejan bastante que desear, las listas de espera de sanidad se hacen infinitas y el acceso a la vivienda es ya una utopía…
Y para más inri, dos de los principales periódicos del Archipiélago sacaron en portada un titular que rezaba algo así como que los canarios somos cada vez más pobres, pero más felices. ¿A ustedes les preguntaron? A mi tampoco.
Ya es hora de dejar de creernos eso de que en Canarias hay gran calidad de vida simplemente porque disfrutamos de buen clima y tenemos la playa cerca. Calidad de vida es no llegar ahogados a fin de mes, no tener que estar mirando el céntimo en la lista de la compra, no tener miedo de sufrir una enfermedad que requiera de pruebas e intervenciones y morir en el intento, poder acceder a una vivienda digna, no perder media vida en el desplazamiento de casa al trabajo y viceversa, que los centros educativos estén bien acondicionados, y así hasta un largo etcétera.
Vale que tener temperaturas agradables todo el año y la oportunidad de darte un salto a la playa o a un charquito en menos de una hora es genial, siempre y cuando no la tengan cerrada por culpa de los vertidos de los emisarios, que entre eso y las microalgas está el litoral para echarse a llorar.
Eso sí, a los turistas los tenemos bien engatusados, no vaya a ser. Que hay problema con el tráfico, falta de trabajadores en hostelería por culpa de las malas condiciones, escasez de algún alimento.. ¿Pero cómo va a ser eso? ¡Qué mala imagen damos a los turistas, hay que arreglarlo por ellos! Y aquí, amiguis, es cuando hablamos del concepto de moda que se han inventado algunos que están algo así como entre enfadados y confundidos, porque la esclavitud se abolió y no entienden que los ciudadanos estén cansados de que pongan al turista por encima de los de aquí: la turismofobia. Esa a la que apelan empresarios y políticos cuando no tienen argumentos para defender lo indefendible.
No, no sufrimos de turismofobia, señoras y señores. En Canarias somos muy conscientes de la importancia del turismo y quedó más que constatado con la pandemia. Lo que no puede ser es que haya quienes pongan a los turistas como ciudadanos de primera que están por encima de los demás y a los que hay que hacer reverencias, rendir pleitesía y presumirles unos privilegios, ¿por qué? Y es que si algo tenemos claro en Canarias es que vivimos del turismo, ya sea de forma directa o indirecta, pero eso nunca puede significar que estén por encima de nosotros (ni tampoco por debajo, obvio). Lo de la amabilidad parece que nos viene de fábrica, pero amiguis, repito, ser amable y educado es lo mínimo tratemos con quien tratemos. Y si alguien, sea local o turista, no se comporta como debe, pues también habrá que llamarle al orden, ¿no?
2023 parece que está viviendo el punto de inflexión y quizá de no retorno, porque ya muchísima gente está cansada de lo de siempre. Y miren, no voy a meter a todos los empresarios en el mismo saco, porque me consta que hay muchos trabajando cada día para mejorar la situación y que además cuidan de sus empleados. Pero entiendan también que lo que llevamos sufriendo décadas hace que la cuerda se tense cada vez más.
Obviamente no tengo yo las soluciones, pero seguramente si la calidad de vida de los canarios y canarias mejora, el sector del turismo (y otros ) se verá beneficiado también.
Así que los de arriba, pónganse las pilas en lugar de tantas medallas y déjense de milongas, que ya van tarde.
Navegación de entradasEntrada anterior
R
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.
Un análisis desde Canarias y para Canarias
Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.
Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.