
CALIDAD DE VIDA, TURISMOFOBIA Y OTRAS MILONGAS
A resultas de titulares periodísticos vergonzosos donde se dice que " los canarios somos pobres pero felices" o el constante goteo de cada vez más estadísticas que refuerzan que "sube el número de turistas, pero también el de familias que no llegan a final de mes", las reflexiones serias también"contraatacan". La de Paula Albericio es una de ellas y nosotros la publicamos en nuestra sección LA BAJA DEL SECRETO.
LA BAJA DEL SECRETO18/11/2023 Paula Albericio
Hace unas semanas saltó el dato de que Canarias es la comunidad autónoma con menores niveles de calidad de vida, según afirma el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que pese a tener seguro de sol y disfrutar de una eterna primavera nos fallan cositas esenciales como que tenemos los salarios más bajos del país, las infraestructuras educativas y sanitarias dejan bastante que desear, las listas de espera de sanidad se hacen infinitas y el acceso a la vivienda es ya una utopía…
Y para más inri, dos de los principales periódicos del Archipiélago sacaron en portada un titular que rezaba algo así como que los canarios somos cada vez más pobres, pero más felices. ¿A ustedes les preguntaron? A mi tampoco.
Ya es hora de dejar de creernos eso de que en Canarias hay gran calidad de vida simplemente porque disfrutamos de buen clima y tenemos la playa cerca. Calidad de vida es no llegar ahogados a fin de mes, no tener que estar mirando el céntimo en la lista de la compra, no tener miedo de sufrir una enfermedad que requiera de pruebas e intervenciones y morir en el intento, poder acceder a una vivienda digna, no perder media vida en el desplazamiento de casa al trabajo y viceversa, que los centros educativos estén bien acondicionados, y así hasta un largo etcétera.
Vale que tener temperaturas agradables todo el año y la oportunidad de darte un salto a la playa o a un charquito en menos de una hora es genial, siempre y cuando no la tengan cerrada por culpa de los vertidos de los emisarios, que entre eso y las microalgas está el litoral para echarse a llorar.
Eso sí, a los turistas los tenemos bien engatusados, no vaya a ser. Que hay problema con el tráfico, falta de trabajadores en hostelería por culpa de las malas condiciones, escasez de algún alimento.. ¿Pero cómo va a ser eso? ¡Qué mala imagen damos a los turistas, hay que arreglarlo por ellos! Y aquí, amiguis, es cuando hablamos del concepto de moda que se han inventado algunos que están algo así como entre enfadados y confundidos, porque la esclavitud se abolió y no entienden que los ciudadanos estén cansados de que pongan al turista por encima de los de aquí: la turismofobia. Esa a la que apelan empresarios y políticos cuando no tienen argumentos para defender lo indefendible.
No, no sufrimos de turismofobia, señoras y señores. En Canarias somos muy conscientes de la importancia del turismo y quedó más que constatado con la pandemia. Lo que no puede ser es que haya quienes pongan a los turistas como ciudadanos de primera que están por encima de los demás y a los que hay que hacer reverencias, rendir pleitesía y presumirles unos privilegios, ¿por qué? Y es que si algo tenemos claro en Canarias es que vivimos del turismo, ya sea de forma directa o indirecta, pero eso nunca puede significar que estén por encima de nosotros (ni tampoco por debajo, obvio). Lo de la amabilidad parece que nos viene de fábrica, pero amiguis, repito, ser amable y educado es lo mínimo tratemos con quien tratemos. Y si alguien, sea local o turista, no se comporta como debe, pues también habrá que llamarle al orden, ¿no?
2023 parece que está viviendo el punto de inflexión y quizá de no retorno, porque ya muchísima gente está cansada de lo de siempre. Y miren, no voy a meter a todos los empresarios en el mismo saco, porque me consta que hay muchos trabajando cada día para mejorar la situación y que además cuidan de sus empleados. Pero entiendan también que lo que llevamos sufriendo décadas hace que la cuerda se tense cada vez más.
Obviamente no tengo yo las soluciones, pero seguramente si la calidad de vida de los canarios y canarias mejora, el sector del turismo (y otros ) se verá beneficiado también.
Así que los de arriba, pónganse las pilas en lugar de tantas medallas y déjense de milongas, que ya van tarde.
Navegación de entradasEntrada anterior
R


NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"
Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Eloy Cuadra: “Hay una Canarias que se rebela, aunque el poder no quiera verla”
Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

