
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


Nunca fue verdad que los primeros canarios se entregaran por inevitable desventaja "guerrera" a la colonización. Focos de resistencia hubieron antes, durante y después de la invasión europea. Más aún, cada vez que los españoles incumplieron sus mínimos pactos, aquellos canarios, se sublevaron. El caso de la Rebelión de los gomeros es el más emblemático. También el más sangrante ejemplo de la crueldad desmedida del "civilizador" español. Pedro Medina Calero, nos deja aquí su crónica de aquellos hechos, al cumplirse un nuevo aniversario de aquella Rebelión de dignidad.
LA BAJA DEL SECRETO23/11/2023 PEDRO MEDINA CALERO
LA REBELIÓN DE LOS GOMEROS 20/23 Noviembre 1488.
ANTECEDENTES
En el año 1477 estaba ya la isla de La Gomera sometida al poder feudal castellano-europeo, con dominio pleno en Orone (Alajero/Arure/Valle G.Rey) e Ipalan (San Sebastián), con influencia y sin pleno dominio sobre Mulagua (Hermigua/Agulo) y Agana (Vallehermoso). Ese mismo año, enviado por su padre, llega a La Gomera Hernán Peraza “El Joven”. Comienza así una de las páginas más sangrientas de la historia de la isla y del Archipiélago Canario.
Los cantones de Mulagua y Agana albergan núcleos de resistencia gomera contra la dominación por parte de los europeos, castellanos o portugueses. A ellos (los cantones), nos vimos obligados a retroceder los Gomeros de Ipalan y Orone para escapar de la esclavitud y la muerte. Desde Mulagua y Agana igualmente observábamos como los extranjeros europeos se iban apoderando poco a poco, por la fuerza, de nuestras tierras y nuestros ganados.
Hernán Peraza, a quién D.J. Wölfel nos presenta como “hombre sin conciencia, soberbio y brutal”, no hizo nada para apaciguar el odio y la sed de venganza de nuestro pueblo, muy al contrario; con sus pretendidos amores con la gomera Iballa y el aumento de la represión contra nuestro pueblo, dio ocasión y razón a la justicia de nuestro pueblo. Así, el mismo año de su llegada se dirige a Hermigua a sofocar una rebelión que se había producido en el norte contra su poder.
En 1478 y 1479 continuamos los actos de alzamientos y resistencias básicamente en Mulagua y Agana. Desde 1480, la isla entra en un período de calma tensa hasta que en los primeros días de julio de 1481, Juan Rejón, recientemente nombrado General conquistador de la isla de Benahohare (La Palma) y Achinet (Tenerife), desembarca con sus tropas en la playa de Hermigua, con intenciones de intervenir en la conquista y de paso “arreglar” viejas rencillas con Hernán Peraza. La situación en ese momento se hace explosiva y amenazante para el “señor de la isla”. Un enemigo peligroso (Juan Rejón) con abundante tropa se sitúa en el territorio rebelde y alzado de Mulagua. Peraza reacciona y ordena a sus tropas dirigirse hacía Hermigua con la intención de evitar un pacto en su contra y de apresar a Juan Rejón, que perdió la vida en la lucha.
Por la muerte de Juan Rejón, Peraza fue llamado a la Corte de los Reyes Católicos, que le impusieron como pena “el contribuir con hombres (gomeros-esclavos principalmente) y armas a la conquista de la isla de Tamarán (Gran Canaria). Por entonces conoce a Beatriz de Bobadilla que goza de los “favores” del Don Rey Fernando el Católico, por lo que la reina Isabel la Católica se mostraba perturbada y celosa. Fernando propone a Hernán Peraza el matrimonio con Beatriz de Bobadilla, accediendo a ello y bajo promesa de que “nunca habrá de regresar con Beatriz de Bobadilla a la Corte”, por ello el Rey lo nombra señor absoluto de la isla. A su regreso al Archipiélago Canario, Peraza participa en la conquista de Gran Canaria que se incorpora a la corona de España, el 29 de abril de 1484, fecha en la que vuelve a La Gomera con Beatriz de Bobadilla.
La Gomera en ausencia de Peraza, vivió una situación menos tensa y dramática (finales de 1481 a abril de 1484). Todos los cantones, incluidos Mulagua y Agana, estaban en calma.
L A R E B E L I Ó N 20-22 Noviembre 1488
Hernán Peraza a su regreso a la isla, continúa con sus maldades hacia nuestro pueblo, se siguen expropiando nuevas tierras, se nos somete al pago de impuestos abusivos y nuestras mujeres son perseguidas y acosadas. A principios de 1488, Mulagua se rebela. La sublevación y alzamiento poco a poco se va extendiendo a otros cantones, a toda la isla. Nuestro viejo sabio Hupalupo en unión de su hijo, y el jefe guerrero del bando de Mulagua Hautacuperche y varios de los suyos se trasladan a la Baja del Secreto (Valle Gran Rey) para, con enorme sigilo y cautela organizar la muerte de Hernán Peraza e iniciar la liberación de La Gomera de la dominación del yugo español, y para “cumplir el deber sagrado al ser sus hijos esclavos”.
Los compatriotas conjurados aprovechamos los deseos de Peraza de entablar relaciones sexuales con Iballa, hija de Hupalupo y a la vez prometida de Hautacuperche, y le dan cita para un presunto encuentro en Guahedum. Peraza acude al encuentro pero es emboscado por Hautacuperche que estaba al acecho, esperándole y estando encima de la cueva-habitación en que se encontraba Iballa, con un asta (regatón) como dardo, con un hierro de dos palmos; arrojándosela se la metió por entre la coraza y el pescuezo, que le paso de arriba abajo, donde cayo muerto.
La noticia del ajusticiamiento de Peraza, es comunicado a cada rincón de la isla por medio del lenguaje silbado. Los gomeros comprendimos entonces que había llegado el momento de alzarse contra la dominación extranjera española y entre el 20 y el 23 de noviembre de 1488 sometimos a los invasores a feroz castigo.
En esas fechas llegamos a asediar la Torre del Conde, momento en el que Hautacuperche, máximo jefe de la rebelión es muerto. Nuestros compatriotas al ver muerto a su caudillo, nos retiramos hacia el interior, a las inmediaciones del Garajonay.
LA REPRESIÓN
Beatriz de Bobadilla comunica la muerte de su esposo Hernán Peraza a Pedro de Vera, Gobernador de Gran Canaria, que acudirá presto a La Gomera en su ayuda. Mediante engaño y falsas promesas nos hacen acudir a San Sebastián. Aquí se prodigaron escenas de la máxima crueldad que durante siglo han permanecido en nuestro subconsciente. La denominada Montaña e la Horca, ha continuado rememorando la perpetuidad aquellos sangrientos y genocidas acontecimientos, contra nuestro pueblo por parte de los conquistadores españoles.
Beatriz de Bobadilla condenó a todo los gomeros mayores de quince años del Bando de Orone y Mulagua a la muerte por “traidores”. Nos arrastraron por los suelos, ahorcaron, nos cortaron pies, y manos. No se perdonó la vida a ninguno de quince años para arriba, ejecutándose diversos géneros de castigo; empalados, guanteados, exponiendo nuestros cuerpos en caminos y otros sitios; fuimos llevados a la mar con piedras en los pies, manos y pescuezo, echados vivos al mar, ahogados… Igualmente Beatriz dio orden a Alonso de Cota que embarcase a un gran número de niños gomeros y mujeres para venderlos como esclavos en Lanzarote. Cuando los niños llegamos a la isla de Titeterogaka Doña Inés Peraza ordenó que fuésemos echados al mar y a los que quedamos nos repartió como esclavos de sus soldados.
De regreso a Gran Canaria Pedro de Vera, temiendo que los gomeros residentes en aquella isla que habían sido obligados a participar en la conquista, se rebelasen, una noche nos hizo aprender a unos 200 entre hombres, mujeres y jóvenes; a todos los hombres nos condenó a muerte, y ejecutó, y a las mujeres y niños nos dio por esclavos.
Así quedo nuestra isla más despoblada que pacífica. Al poco tiempo moriría Hupalupo de tristeza y pesar. Los años siguientes los sobrevivientes continuamos perdiendo nuestras tierras, nuestros ganados y obligados a pagar impuestos a la Condesa, y a Castilla; y aún hoy a España. Poco a poco los gomeros hemos ido viendo como la isla y Archipiélago ha dejado de ser nuestro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.” El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.


Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.


Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.