
LOS CANARIOS Y EL "SÍNDROME DEL COLONIZADO"
A la Canarias real le pasa como a la Madrastra de Blancanieves: ella se ve la más bella y no soporta que el espejo la contradiga. Eloy Cuadra, escritor y activista social, ahonda en este artículo, con ejemplos en la calle, sobre el síndrome que acogota al pueblo canario. El colonizado no se ve así en el espejo, se cree pueblo afortunado y lejos de tomar conciencia, sigue consumiendo su propia manzana envenenada. Sigue durmiendo esperando una mejor hora que no llega.
LA BAJA DEL SECRETO24/11/2023 Eloy Cuadra
Viernes veinticuatro de noviembre, algunos activistas nos concentramos frente al Ayuntamiento de Santa Cruz, municipio gobernado por Coalición Canaria, partido canario nacionalista que dice defender a "nuestra gente". Estamos allí en defensa del derecho a la vivienda y otros derechos básicos. En cuanto empezamos nos cierran las puertas de la casa del pueblo, a nosotros, el pueblo que lucha, muy significativo en todo caso. De repente un grupo de unos 20 turistas alemanes ya entrados en edad se detienen frente al ayuntamiento al lado nuestro, y aprovechando nuestro megáfono les digo, en inglés, que aquí en Tenerife hay mucha gente pobre, sin vivienda y sin poder acceder a unos mínimos alimentos básicos.

Nada de turismofobia, únicamente explicarles educadamente que el dinero que ellos dejan no sirve para que la gente del pueblo viva mejor. Mi alegato parece que no le gusta al guía turístico, un señor canario, que no tarda en insultarme, segundos después los turistas se van con él, con cara de no entender nada.

Mismo día veinticuatro, horas antes, en la misma ciudad, un empresario canario, una especulador que compra viviendas baratas con familias dentro a bancos y fondos buitre, engaña a una madre precaria, canaria, le promete un alquiler asequible y cuando le ha sacado toda la información la desahucia sin ningún miramiento (salvo milagro de última hora), para, seguramente vender la vivienda a un extranjero o a alguien con mucha pasta, o para ponerla en alquiler vacacional para turistas.
Mismo día, en la concentración frente al Ayuntamiento, un policía local, canario, de aquí, de Tenerife, nos advierte, seguramente enviado por algún político del consistorio, que si algún vecino se queja por el uso del megáfono tendremos que dejar de utilizarlo, con posible sanción por incumplimiento de ordenanza municipal. Olvida el policía local que estamos a media mañana de un día laborable, rodeados de edificios públicos, y que la Constitución Española tiene rango de ley superior a una ordenanza municipal y nos ampara en el derecho a manifestación. Sorprende que esto ocurra precisamente en un ayuntamiento como el de Santa Cruz, cuyo alcalde preocupadísimo por el incumplimiento de la Constitución, ha puesto a sus servicios jurídicos a trabajar para evitar la amnistía en Cataluña.

En fin, no sé si esto es producto del síndrome del colonizado o no, pero son tres ejemplos claros de cómo el canario, habitualmente, cuando está en una posición cómoda o momentáneamente segura, ni sentido de la canariedad, ni conciencia del sufrimiento del pueblo, ni empatía ni nada de nada, solo "qué hay de lo mío" y obedecer al amo. Y lo peor es que no son casos aislados, llevo treinta años en Canarias y lo que más he visto es a canarios queriendo ser políticamente correctos, iguales que el cacique, obedientes, fiesteros, a lo suyo, con poco rastro o vestigio del coraje de los primeros pobladores de Canarias. Dicen mis amigos independentistas que esto es culpa del síndrome del colonizado, y de lo mucho que han machacado al canario a lo largo de la historia hasta hacerlo callado, obediente, resiliente, acomodaticio.
Y seguramente llevarán razón mis amigos independentistas, pero no deja de ser triste que siga siendo así, especialmente ahora, a finales de 2023, cuando ya la mayoría se han enterado que Canarias, el "paraíso de la eterna primavera", tiene la peor calidad de vida de todo el Estado, los sueldos más bajos, la vivienda más cara, la pobreza más alta, la cesta de la compra más inflada, el índice de natalidad más bajo, con crecimiento vegetativo negativo, sin futuro para los jóvenes, y aún así la población no para de aumentar año tras año, más de 100.000 personas en los últimos cinco, extranjeros y peninsulares por supuesto, no son canarios, y un largo etcétera de calamidades. No entiendo por qué no enseñan en las escuelas canarias, a los niños, otros valores. O como mínimo uno, el de la empatía con la gente que sufre, sobre todo si es tu vecino, ha nacido en el mismo sitio que tú, tiene nombre y apellidos similares a los tuyos, comparte tu misma cultura, las mismas costumbres, celebra las mismas fiestas patronales, habla como tú y se parece a ti. Pues, qué les digo, que así se hace muy difícil seguir en esto de las luchas sociales, y es hora de reflexionar si vale la pena. Por cierto, en nuestra concentración, los policías eran más que nosotros.



El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

