
NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).


A la Canarias real le pasa como a la Madrastra de Blancanieves: ella se ve la más bella y no soporta que el espejo la contradiga. Eloy Cuadra, escritor y activista social, ahonda en este artículo, con ejemplos en la calle, sobre el síndrome que acogota al pueblo canario. El colonizado no se ve así en el espejo, se cree pueblo afortunado y lejos de tomar conciencia, sigue consumiendo su propia manzana envenenada. Sigue durmiendo esperando una mejor hora que no llega.
LA BAJA DEL SECRETO24/11/2023 Eloy Cuadra
Viernes veinticuatro de noviembre, algunos activistas nos concentramos frente al Ayuntamiento de Santa Cruz, municipio gobernado por Coalición Canaria, partido canario nacionalista que dice defender a "nuestra gente". Estamos allí en defensa del derecho a la vivienda y otros derechos básicos. En cuanto empezamos nos cierran las puertas de la casa del pueblo, a nosotros, el pueblo que lucha, muy significativo en todo caso. De repente un grupo de unos 20 turistas alemanes ya entrados en edad se detienen frente al ayuntamiento al lado nuestro, y aprovechando nuestro megáfono les digo, en inglés, que aquí en Tenerife hay mucha gente pobre, sin vivienda y sin poder acceder a unos mínimos alimentos básicos.

Nada de turismofobia, únicamente explicarles educadamente que el dinero que ellos dejan no sirve para que la gente del pueblo viva mejor. Mi alegato parece que no le gusta al guía turístico, un señor canario, que no tarda en insultarme, segundos después los turistas se van con él, con cara de no entender nada.

Mismo día veinticuatro, horas antes, en la misma ciudad, un empresario canario, una especulador que compra viviendas baratas con familias dentro a bancos y fondos buitre, engaña a una madre precaria, canaria, le promete un alquiler asequible y cuando le ha sacado toda la información la desahucia sin ningún miramiento (salvo milagro de última hora), para, seguramente vender la vivienda a un extranjero o a alguien con mucha pasta, o para ponerla en alquiler vacacional para turistas.
Mismo día, en la concentración frente al Ayuntamiento, un policía local, canario, de aquí, de Tenerife, nos advierte, seguramente enviado por algún político del consistorio, que si algún vecino se queja por el uso del megáfono tendremos que dejar de utilizarlo, con posible sanción por incumplimiento de ordenanza municipal. Olvida el policía local que estamos a media mañana de un día laborable, rodeados de edificios públicos, y que la Constitución Española tiene rango de ley superior a una ordenanza municipal y nos ampara en el derecho a manifestación. Sorprende que esto ocurra precisamente en un ayuntamiento como el de Santa Cruz, cuyo alcalde preocupadísimo por el incumplimiento de la Constitución, ha puesto a sus servicios jurídicos a trabajar para evitar la amnistía en Cataluña.

En fin, no sé si esto es producto del síndrome del colonizado o no, pero son tres ejemplos claros de cómo el canario, habitualmente, cuando está en una posición cómoda o momentáneamente segura, ni sentido de la canariedad, ni conciencia del sufrimiento del pueblo, ni empatía ni nada de nada, solo "qué hay de lo mío" y obedecer al amo. Y lo peor es que no son casos aislados, llevo treinta años en Canarias y lo que más he visto es a canarios queriendo ser políticamente correctos, iguales que el cacique, obedientes, fiesteros, a lo suyo, con poco rastro o vestigio del coraje de los primeros pobladores de Canarias. Dicen mis amigos independentistas que esto es culpa del síndrome del colonizado, y de lo mucho que han machacado al canario a lo largo de la historia hasta hacerlo callado, obediente, resiliente, acomodaticio.
Y seguramente llevarán razón mis amigos independentistas, pero no deja de ser triste que siga siendo así, especialmente ahora, a finales de 2023, cuando ya la mayoría se han enterado que Canarias, el "paraíso de la eterna primavera", tiene la peor calidad de vida de todo el Estado, los sueldos más bajos, la vivienda más cara, la pobreza más alta, la cesta de la compra más inflada, el índice de natalidad más bajo, con crecimiento vegetativo negativo, sin futuro para los jóvenes, y aún así la población no para de aumentar año tras año, más de 100.000 personas en los últimos cinco, extranjeros y peninsulares por supuesto, no son canarios, y un largo etcétera de calamidades. No entiendo por qué no enseñan en las escuelas canarias, a los niños, otros valores. O como mínimo uno, el de la empatía con la gente que sufre, sobre todo si es tu vecino, ha nacido en el mismo sitio que tú, tiene nombre y apellidos similares a los tuyos, comparte tu misma cultura, las mismas costumbres, celebra las mismas fiestas patronales, habla como tú y se parece a ti. Pues, qué les digo, que así se hace muy difícil seguir en esto de las luchas sociales, y es hora de reflexionar si vale la pena. Por cierto, en nuestra concentración, los policías eran más que nosotros.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".


El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).