
¿POR QUÉ NECESITA LA OPCIÓN SOBERANISTA UN PROGRAMA POLÍTICO ?
El activista social y político Federico Nácher, profundiza en la necesidad de que Canarias se dote de una organización soberanista. Para Nácher, es evidente que salir de la errática experiencia que hemos tenido hasta ahora, pasa por poner criterio, sentido común y contenidos políticos que respondan a un programa político cabal. Nácher avanza algunas de sus líneas fundamentales.
LA BAJA DEL SECRETO26 de noviembre de 2023 Federico Nácher Ojeda
La unidad soberanista no es una aparición brusca de un espíritu fraternal y solidario entre los soberanistas. Este es un hecho que no se va a producir espontáneamente ni a través de una inspiración sobrenatural.
Demasiados vicios nos aquejan: el sectarismo, el personalismo, la falta de visión política y los resentimientos personales.....conforman una tupida red, que nos tiene paralizados.
Se equivocan los que piensan que se puede pasar de esta situación a otra basada en el enfoque estrictamente político, en un sistema asentado en la confianza personal y política, en la generosidad y entrega apasionada a nuestras causas, sin cambiar radicalmente los métodos, los enfoques y las actitudes que nos han viciado durante años.
La unidad política no se apoya en una llamada de carácter moral, filantrópica o angelical, sino en un pensamiento político sólido, coherente, que establezca reglas capaces de resolver todas las cuestiones esenciales que atañen a los límites y las bases del compromiso y la responsabilidad política.
En definitiva, “La unidad tiene un contenido político”.
El eje fundamental es la necesidad de dotarnos de un Programa político riguroso, obligatorio para todos.
Existen muchas ideas superficiales sobre esta cuestión:
No es una simple relación de puntos reivindicativas más o menos estructurada, que sirve como pivote publicitario electoral o reclamo de agitación política, que son los mayoritariamente usados para “salir del paso”, aplicando el mínimo esfuerzo, en la idea de que lo importante es la mera fraseología sobre el objeto final, los grandes lemas sobre la SOBERANIA, la INDEPENDENCIA y la LIBERTAD. Esto no es un programa político.
Un programa político es otra cosa. Subyace la idea de un proyecto. El Programa es un plan, un conjunto de objetivos que conforman la totalidad de un proyecto político para toda una fase de lucha.
Por tanto, es necesario que se desarrolle en las siguientes líneas:
A) Una concepción de la realidad nacional (política, económica, social) y la distinción entre los enemigos y los adversarios, tanto internos cómo externos.
B) Delimitación de la composición social de nuestro campo nacional democrático (capas, clases y fracciones de clases)
C) Método de conquista del poder, planteado de acuerdo con el análisis de la actual fase histórica.
D) Programa general de gobierno y bases políticas de las reivindicaciones en todos los campos, nacional e internacional.
E) Estructura organizativa establecida en consonancia con el carácter de los apartados anteriores, apropiada al cumplimiento de los objetivos establecidos.
F) Reglas Estatutarias y políticas que permitan la resolución de las contradicciones internas y el tratamiento de los problemas de responsabilidad política y personal.
Como se ve, redactar un programa no es fácil pero, ¿es que alguien piensa que constituir un Estado, lo es ?
Pretendemos levantar toda una política de Estado y no es desacertado pensar que este objetivo puede ser abordado desde un espíritu sectario y grupuscular.
Por ello, se debe imponer por madurez, una visión global, un enfoque global en oposición a luchas miopes y espontáneas, promovidas sin plan ni concierto alguno, que facilmente son disueltas por la prensa, radio y Tv.
La garantía del triunfo, descansa en la existencia de la política y de la organización capaz de articularla y totalizarla a nivel nacional e internacional.
Hay una unidad indisoluble entre la teoría política y la organización que se deduce de ella.
No son válidos los que forjan organizaciones vacías de contenido político concreto o que separan las cuestiones políticas de las organizativas.
Tropiezan contra un muro todos lo que hacen descansar la actividad política, exclusivamente en la acción espontánea del pueblo o en las gestiones de tal o cuál dirigente; la creatividad de aquél y la eficacia de éstos, sólo puede ser recogida por la organización que es capaz de actuar a nivel político de forma coherente, seria e insobornable.
Sin concepción política concreta y específica no es posible el avance y la victoria.
En esta frase se viene a resumir el pensamiento acerca del concepto de Programa Político, lo contrario sería resignarse a teorizar la derrota y ya conocemos ese camino.
¿Nos atrevemos a comenzar el nuevo ?
Federico Nacher Ojeda
Fuente: G.P.C.U.N.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

LA ULTRADERECHA "COLONIZA" LAS REDES SOCIALES EN CANARIAS
No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.


Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

Tras meses de desgaste político y mediático como consecuencia de la "espantada" organizada por Teodoro Sosa y algunos concejales en Gran Canaria, NC cerró su VI Congreso con una nueva dirección política y la convicción de que el "signo de los tiempos" le obliga a volver a ser ICAN.

Decía hace unos días un prestigioso analista político español, que la ultraderecha mesetaria nunca dejó de existir y que es"la izquierda apoltronada y acomodada en el poder la que, con sus renuncias y desidias, abandonó a su suerte a las clases populares que hoy, asqueadas y frustradas, buscan en el odio servido por VOX, una válvula de escape a sus problemas ".