¿POR QUÉ NECESITA LA OPCIÓN SOBERANISTA UN PROGRAMA POLÍTICO ?

El activista social y político Federico Nácher, profundiza en la necesidad de que Canarias se dote de una organización soberanista. Para Nácher, es evidente que salir de la errática experiencia que hemos tenido hasta ahora, pasa por poner criterio, sentido común y contenidos políticos que respondan a un programa político cabal. Nácher avanza algunas de sus líneas fundamentales.

LA BAJA DEL SECRETO26 de noviembre de 2023 Federico Nácher Ojeda
GridArt_20231126_004337669

La unidad soberanista no es una aparición brusca de un espíritu fraternal y solidario entre los soberanistas. Este es un hecho que no se va a producir espontáneamente ni a través de una inspiración sobrenatural.

Demasiados vicios nos aquejan: el sectarismo, el personalismo, la falta de visión política y los resentimientos personales.....conforman una tupida red, que nos tiene paralizados.

Se equivocan los que piensan que se puede pasar de esta situación a otra basada en el enfoque estrictamente político, en un sistema asentado en la confianza personal y política, en la generosidad y entrega apasionada a nuestras causas, sin cambiar radicalmente los métodos, los enfoques y las actitudes que nos han viciado durante años.

La unidad política no se apoya en una llamada de carácter moral, filantrópica o angelical, sino en un pensamiento político sólido, coherente, que establezca reglas capaces de resolver todas las cuestiones esenciales que atañen a los límites y las bases del compromiso y la responsabilidad política.

En definitiva, “La unidad tiene un contenido político”. 


El eje fundamental es la necesidad de dotarnos de un Programa político riguroso, obligatorio para todos.

Existen muchas ideas superficiales sobre esta cuestión:

No es una simple relación de puntos reivindicativas más o menos estructurada, que sirve como pivote publicitario electoral o reclamo de agitación política, que son los mayoritariamente usados para “salir del paso”, aplicando el mínimo esfuerzo, en la idea de que lo importante es la mera fraseología sobre el objeto final, los grandes lemas sobre la SOBERANIA, la INDEPENDENCIA y la LIBERTAD. Esto no es un programa político.


Un programa político es otra cosa. Subyace la idea de un proyecto. El Programa es un plan, un conjunto de objetivos que conforman la totalidad de un proyecto político para toda una fase de lucha. 


Por tanto, es necesario que se desarrolle en las siguientes líneas:

A) Una concepción de la realidad nacional (política, económica, social) y la distinción entre los enemigos y los adversarios, tanto internos cómo externos.


B) Delimitación de la composición social de nuestro campo nacional democrático (capas, clases y fracciones de clases)


C) Método de conquista del poder, planteado de acuerdo con el análisis de la actual fase histórica.


D) Programa general de gobierno y bases políticas de las reivindicaciones en todos los campos, nacional e internacional.


E) Estructura organizativa establecida en consonancia con el carácter de los apartados anteriores, apropiada al cumplimiento de los objetivos establecidos.


F) Reglas Estatutarias y políticas que permitan la resolución de las contradicciones internas y el tratamiento de los problemas de responsabilidad política y personal.


      Como se ve, redactar un programa no es fácil pero, ¿es que alguien piensa que constituir un Estado, lo es ?


Pretendemos levantar toda una política de Estado y no es desacertado pensar que este objetivo puede ser abordado desde un espíritu sectario y grupuscular.

                   Por ello, se debe imponer por madurez, una visión global, un enfoque global en oposición a luchas miopes y espontáneas, promovidas sin plan ni concierto alguno, que facilmente son disueltas por la prensa, radio y Tv.

                 La garantía del triunfo, descansa en la existencia de la política y de la organización capaz de articularla y totalizarla a nivel nacional e internacional.


                 Hay una unidad indisoluble entre la teoría política y la organización que se deduce de ella.

                 No son válidos los que forjan organizaciones vacías de contenido político concreto o que separan las cuestiones políticas de las organizativas.


                 Tropiezan contra un muro todos lo que hacen descansar la actividad política, exclusivamente en la acción espontánea del pueblo o en las gestiones de tal o cuál dirigente; la creatividad de aquél y la eficacia de éstos, sólo puede ser recogida por la organización que es capaz de actuar a nivel político de forma coherente, seria e insobornable.

                Sin concepción política concreta y específica no es posible el avance y la victoria.

                En esta frase se viene a resumir el pensamiento acerca del concepto de Programa Político, lo contrario sería resignarse a teorizar la derrota y ya conocemos ese camino.

               ¿Nos atrevemos a comenzar el nuevo ?


               Federico Nacher Ojeda
               Fuente: G.P.C.U.N.

ÚLTIMA HORA
Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL17 de mayo de 2025

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.