¿POR QUÉ NECESITA LA OPCIÓN SOBERANISTA UN PROGRAMA POLÍTICO ?

El activista social y político Federico Nácher, profundiza en la necesidad de que Canarias se dote de una organización soberanista. Para Nácher, es evidente que salir de la errática experiencia que hemos tenido hasta ahora, pasa por poner criterio, sentido común y contenidos políticos que respondan a un programa político cabal. Nácher avanza algunas de sus líneas fundamentales.

LA BAJA DEL SECRETO26 de noviembre de 2023 Federico Nácher Ojeda
GridArt_20231126_004337669

La unidad soberanista no es una aparición brusca de un espíritu fraternal y solidario entre los soberanistas. Este es un hecho que no se va a producir espontáneamente ni a través de una inspiración sobrenatural.

Demasiados vicios nos aquejan: el sectarismo, el personalismo, la falta de visión política y los resentimientos personales.....conforman una tupida red, que nos tiene paralizados.

Se equivocan los que piensan que se puede pasar de esta situación a otra basada en el enfoque estrictamente político, en un sistema asentado en la confianza personal y política, en la generosidad y entrega apasionada a nuestras causas, sin cambiar radicalmente los métodos, los enfoques y las actitudes que nos han viciado durante años.

La unidad política no se apoya en una llamada de carácter moral, filantrópica o angelical, sino en un pensamiento político sólido, coherente, que establezca reglas capaces de resolver todas las cuestiones esenciales que atañen a los límites y las bases del compromiso y la responsabilidad política.

En definitiva, “La unidad tiene un contenido político”. 


El eje fundamental es la necesidad de dotarnos de un Programa político riguroso, obligatorio para todos.

Existen muchas ideas superficiales sobre esta cuestión:

No es una simple relación de puntos reivindicativas más o menos estructurada, que sirve como pivote publicitario electoral o reclamo de agitación política, que son los mayoritariamente usados para “salir del paso”, aplicando el mínimo esfuerzo, en la idea de que lo importante es la mera fraseología sobre el objeto final, los grandes lemas sobre la SOBERANIA, la INDEPENDENCIA y la LIBERTAD. Esto no es un programa político.


Un programa político es otra cosa. Subyace la idea de un proyecto. El Programa es un plan, un conjunto de objetivos que conforman la totalidad de un proyecto político para toda una fase de lucha. 


Por tanto, es necesario que se desarrolle en las siguientes líneas:

A) Una concepción de la realidad nacional (política, económica, social) y la distinción entre los enemigos y los adversarios, tanto internos cómo externos.


B) Delimitación de la composición social de nuestro campo nacional democrático (capas, clases y fracciones de clases)


C) Método de conquista del poder, planteado de acuerdo con el análisis de la actual fase histórica.


D) Programa general de gobierno y bases políticas de las reivindicaciones en todos los campos, nacional e internacional.


E) Estructura organizativa establecida en consonancia con el carácter de los apartados anteriores, apropiada al cumplimiento de los objetivos establecidos.


F) Reglas Estatutarias y políticas que permitan la resolución de las contradicciones internas y el tratamiento de los problemas de responsabilidad política y personal.


      Como se ve, redactar un programa no es fácil pero, ¿es que alguien piensa que constituir un Estado, lo es ?


Pretendemos levantar toda una política de Estado y no es desacertado pensar que este objetivo puede ser abordado desde un espíritu sectario y grupuscular.

                   Por ello, se debe imponer por madurez, una visión global, un enfoque global en oposición a luchas miopes y espontáneas, promovidas sin plan ni concierto alguno, que facilmente son disueltas por la prensa, radio y Tv.

                 La garantía del triunfo, descansa en la existencia de la política y de la organización capaz de articularla y totalizarla a nivel nacional e internacional.


                 Hay una unidad indisoluble entre la teoría política y la organización que se deduce de ella.

                 No son válidos los que forjan organizaciones vacías de contenido político concreto o que separan las cuestiones políticas de las organizativas.


                 Tropiezan contra un muro todos lo que hacen descansar la actividad política, exclusivamente en la acción espontánea del pueblo o en las gestiones de tal o cuál dirigente; la creatividad de aquél y la eficacia de éstos, sólo puede ser recogida por la organización que es capaz de actuar a nivel político de forma coherente, seria e insobornable.

                Sin concepción política concreta y específica no es posible el avance y la victoria.

                En esta frase se viene a resumir el pensamiento acerca del concepto de Programa Político, lo contrario sería resignarse a teorizar la derrota y ya conocemos ese camino.

               ¿Nos atrevemos a comenzar el nuevo ?


               Federico Nacher Ojeda
               Fuente: G.P.C.U.N.

ÚLTIMA HORA
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

anuncio-plan-alquiler-viviendas_66

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO

Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
LA BAJA DEL SECRETO08 de febrero de 2025

Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

photo-2024-07-26-18-28-24-2_1600_1067

¡ES LA GUERRA!.....Y LA VAMOS PERDIENDO

Laura Ruano Martin
LA BAJA DEL SECRETO02 de febrero de 2025

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".