YA SE, POR QUÉ NO ME HABLARON DE TI, ACERINA

El grupo taller canario de la canción popularizó a mediados de los años 80 un tema musical que llevaba por titulo Acerina. En su letra, se planteaba, a modo de conciencia y lamento, que en los contenidos escolares apenas estaban presentes aquellos que formaban parte en verdad de nuestra identidad cultural, histórica, geográfica, lingüística diferenciada. Cuarenta años después de aprobado el estatuto de "supuesta" Autonomía de Canarias, en nuestros aulas apenas se conoce a Acerina. Aquel niño de 1982 que no la vio en su escuela, hoy es maestro y tampoco habla de ella a sus alumnos. A él se la oculturon y él, sin quererlo hoy, la ningunea. Ana, una ingeniera que ha pasado 12 años fuera, nos da en este artículo su opinión al respecto.

CULTURA E IDENTIDAD02/12/2023 Ana García Santana
image_6483441

Mis apellidos son García Santana. Cuando me reúno con mi familia por estas fechas, mis padres y abuelos siempre comentan recuerdos y anécdotas de la familia; de los García o de los Santana. Los jóvenes atendemos y los más niños, aunque poco, pero también se van quedando "con la cantinela". El abuelo Manolo nos habla de cómo era la vida de antes, en el campo y el abuelo José de la pesca y cómo se vivía en la Fuerteventura de entonces. Las abuelas, que mandaban y aún mandan, coinciden en que su vida fue para sacar para adelante "a un rancho de hijos", todo un máster de vida en la especialidad de RRHH, finanzas y gestión de conflictos.

Esos encuentros me hacen aprender, sentir, identificarme con los "clanes" de donde vengo. Ellos son parte de mi identidad personal, la simiente de quién soy, referencias con sentimiento que me unen, en lo colectivo, a eso que llamo Lo Nuestro. Fueron, son, la Escuela de mi vida, quienes me unen a Canarias cada vez que he estado fuera y mi " encuadre" cuando vuelvo.

No sé si soy nacionalista. Creo que me falta para saber si es eso lo que identifico, porque lo mio es de más "pa dentro", pero si que ahora entiendo mejor los argumentos de quienes se definen como nacionalistas canarios.

Digo esto, porque ahora entiendo mejor porqué no me hablaron de Acerina, Doramas, Bentejui, Tinguaro y otros en la escuela. Mejor si no los sentía como familia, debió pensar alguien. En verdad así es como no tener memoria, recuerdos, historia, simiente con ellos; no verlos, ni sentirlos, ni apreciarlos como parte sino como anécdota.

Reconozco que antes para mí un Guanche era un "primitivo", un "neolítico", si acaso un relato vago. Y como eso un barranco, un drago, una aulaga, un largarto, un lugar en la misma isla de al lado. Me di cuenta, de que mi forma de entender Canarias, se hizo más necesaria, precisamente cuando viajè por el mundo y me preguntaban por ella. Me percaté que me llamaba canaria sólo por nacimiento, pero era como huérfana de "mi familia extensa", que mi yo no tenía una versión extendida en "mi ser canario". 

Y fue entonces, con ese descubrir, con esa necesidad de saber, con el ansia creciente de ir al encuentro "con los míos y con lo mío", cuando empecé a saber porqué alguien habló de "identidad neblinada". Más aún, comencé a pensar que ilógica nos ha movido a no querer saber, conocer, enseñar, divulgar para sentir en lo colectivo lo que sentía en aquellos encuentros "de familia".

Empecé a entender lo que decían y dicen los nacionalistas canarios: se ocultaba y se oculta "lo nuestro", porque así te conviertes en una apátrida sentimental, en el " atrezzo" dentro del paisaje, en aquel que sólo aprecia lo de afuera y es un mero observador de lo que pasa dentro. Entendí que no era tanto "el saber de los primeros canarios", sino que lo que se ha pretendido es que sólo sepamos de lo que, en cada época, nos ha sido importado.

Ahora entiendo que si no hubiera sabido nada de "mis Garcias" y "mis Santanas', sería menos yo y nosotros menos familia. No habría memoria común, sentires comunes, raíces compartidas, ...He entendido que, aquello de que no me hablaran de la Acerina de la historia, me había impedido empatizar con la Acerina, la Cathaysa, el Mencey loco Tinguaro de Anaga y Acentejo, la Iballa Gomera,el Bentejui de ANSITE de la canción, tenia su importancia, porque me desconectó de todos ellos y ello cumplia una función: que mi yo y mi nosotros no fueran juntos.

No sé si que nos separaran de todo eso nos hace hoy menos nación, pero sí se que, si tras 40 años de Autonomía, seguimos sin que nuestra escuela hable de nosotros, hay un interés perverso en que eso pase.

Nunca voy a renegar de mi familia y ahora se también que no me van a separar de" mi ser canaria" con todas sus consecuencias.

Te puede interesar
Taller-de-silbo-canario-scaled

NO AL "SILBATO" DEL CACIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD12/06/2024

Vuelve Casimiro Curbelo a negar la evidencia y a querer imponer sus cortas miras. Pese a que reputados investigadores e historiadores fundamentan la existencia y previvencia del silbo como lenguaje artulado de raíz ancestral más allá de la Gomera, Casimiro Curbelo y sus huestes andan socavando el rescate, promoción y divulgación de esas manifestaciones, siguiendo unas mañas parecidas a las que sigue en la isla de la que se cree dueño y señor...feudal.

descarga (4)

UN ACTO PARA RECORDAR AL VISIONARIO CÈSAR MANRIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD17/04/2024

Francisco Galante, catedrático de la Universidad de La Laguna. presenta este viernes 19 de Abril el libro "César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar". Coincidiendo con el día de su nacimiento (19 de Abril de 1919) y también con la víspera de Manifestaciones en todo el país que, en parte levantan banderas que él hizo de forma premonitoria, el Salón de Actos del Aulario César Manrique del campus de Guajara, será el escenario elegido para tan relevante puesta en circulación y conocimiento de aspectos y referencias de la vida de este irrepetible canario. La hora de comienzo las 11.45 am. Sin duda será un evento al que merece la pena asistir, tomar buena nota de lo que allí se exponga y adquirir un ejemplar de una obra que rescata a un genio, figura y visionario cuyo legado artístico, pero también intelectual e "ideológico", alcanza estos días una dimensión muy trascendente.

Malverde7-krEH--748x524@Canarias7

PROYECTO MALVERDE: UNA CITA CON EL TELDE MILENARIO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD11/04/2024

Por iniciativa de Bentejui Motas, un vecino de Telde que adquirió hace unos años las cuevas de MALVERDE con interés de que pudieran ser estudiadas e investigadas, el Proyecto que lleva este nombre, presenta este viernes su memoria científica. Será en el salón de la Ermita de San Francisco, en Telde, a las 19.30 horas. En el acto, que tendrá por objetivo presentar los hallazgos descubiertos y dar a conocer las iniciativas que de ello se traduzcan, participará el promotor de tan meritorio proyecto, Bentejui Motas y el arqueólogo Abel Galindo, responsable técnico de dichos trabajos. Hace apenas un mes, la Real Sociedad Económica del País, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar elegido para ofrecer un primer avance de la información referida. Ahora la cita será en Telde y seguro que el acto contará con una asistencia tan notable como la obtenida entonces. Las Cuevas de MALVERDE representan, sin duda, un hallazgo que nos retrotrae al Telde milenario que tanta importancia tuvo hace más de 5 siglos para los primeros canarios.Que precisamente un enamorado de nuestro patrimonio, como Bentejui Motas, haya sido el inductor y promotor de una iniciativa así, ya de por si es una acción que merece de todo el respeto y reconocimiento de los teldenses y canarios. La RAÍZ se suma a ese aplauso para con tan patriótico gesto.

IMG-20240323-WA0069

GRAN ACOGIDA A "LOS RELATOS DE CHO LUCIO"

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD23/03/2024

El acto de presentación de esta publicación de Jorge Áncor Dorta, que tuvo lugar el pasado viernes, contó con la presencia de un muy nutrido búmero de asistentes que abarrotaron la sala de actos de la Biblioteca del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Especialmente emotiva y emocionante fue la actuación de un grupo de música de Raíz y personas que quisieron ataviarse con vestimenta de los primeros canarios para darle un toque simbólico al evento. Ancor Jorge Dorta mostró su orgullo y satisfacción por la acogida recibida y animó a la adquisición y lectura de una obra que es el resultado de una ardua labor de investigación y recopilación de información " de campo" que estaba a punto de perderse.

IMG-20240313-WA0018

DORTA: " HABLAMOS DE SANAR EL ALMA CANARIA"

Marioly Carretero/Claudio Sarmiento Radio Tinamar
CULTURA E IDENTIDAD18/03/2024

Jorge Dorta presenta este viernes 22 de Marzo "Los relatos de Cho Lucio" . Radio Tinamar le hace una entrevista en donde da pistas y respuestas sobre las razones que le llevaron a escribir esta obra que "ahonda en el alma canaria".

images (6)

LA "MEDICINA ANCESTRAL" QUE TUVO QUE SUMAR REZOS PARA SOBREVIVIR AL COLONIALISMO CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD14/03/2024

Ellas y ellos conocían los remedios con los que sanaron durante siglos pero, cuando "llegaron la cruz y la espada" hubo que incorporar los rezados cristianos para poder seguir sanando a los nuestros como hiciera el saber ancestral. Algunos dirán que lo que hacían sanadoras y curanderas era pura superchería, pero más de un canario y canaria de ciudad viajó al interior de la isla incluso a mediados del siglo XX, para sanar o remediar un mal de salud que la medicina del momento no remediaba. Las Curanderas canarias: tataranietas de aquellas "médicas ancestrales" de la milenaria cultura canaria que un día nos aliviaron del mal.

Lo más visto
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (10)

LA IZQUIERDA QUE DEJÓ DE SER "TRANSFORMADORA" PARA SER WOKE

Alejandro Santana (Autónomo y ex sindicalista)
EN LEGÍTIMA DEFENSA01/11/2025

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.