
CANADÁ LIMITARÁ LA ENTRADA DE EXTRANJEROS POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA: LA CRISIS DE VIVIENDA Y LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS YA RESIDENTES SON LA RAZÓN
Canadá se ha planteado la necesidad de establecer un cupo de nuevos residentes para que la demanda de trabajadores extranjeros por sus empresas no desequilibre el resto de las necesidades de sus ciudadanos, como por ejemplo la vivienda. Canadá sólo tiene un 6% de población extranjera y una superficie en KMs extensísima. Canarias tiene un 24% de población extranjera y es un archipiélago con una superficie muy limitada. Controlar la residencia es pura lógica cuando de sostenibilidad hablamos, menos en Canarias que es una colonia y esto es "pecado capital" y "xenofobia". De traca.
CANARIAS23/03/2024
Semanario LA RAÍZ
Por primera vez en su historia, Canadá limitará el número de residentes temporales que viven en el país. El ministro de Inmigración, Marc Miller, anunció este jueves que el número se reducirá en los próximos tres años y el primer cupo se fijará en septiembre.
Se aplicará tanto a estudiantes internacionales como a trabajadores extranjeros y solicitantes de asilo. El ministro justificó anteriormente la necesidad de restringir las cuotas de inmigración por la crisis de vivienda y la reducción de la capacidad adquisitiva en el país.
Especificó que Canadá planea reducir el número de residentes temporales al 5% de la población, en comparación con el 6,2% actual.
La medida tiene como objetivo garantizar un crecimiento "sostenible", puntualizó, en el número de residentes temporales que ingresan a Canadá.
2,5 millones de residentes temporales
Canadá ha experimentado en los últimos años un notable aumento en las admisiones de residentes temporales.
El año pasado se concedieron visados a unos 454.590 nuevos residentes permanentes y 804.690 a no permanentes.
Estas cifras, muy superiores a las de años anteriores, supusieron el mayor aumento poblacional en Canadá desde que existen registros.
El ministro aseguró que en este momento hay un total de 2,5 millones de residentes temporales en Canadá, lo que implica un considerable aumento respecto al millón de 2021, según datos de la agencia nacional de recopilación de datos Statistics Canada.
El país depende en gran medida de los trabajadores extranjeros temporales para cubrir la escasez de mano de obra, reconoció Miller, pero a su vez señaló que "se necesitan cambios para hacer el sistema más eficiente".
Canadá también está obligada a cumplir sus compromisos internacionales de dejar entrar a quienes huyen de la guerra y la persecución política.
"Estos son compromisos globales importantes para los canadienses", puntualizó Miller, y matizó que “al mismo tiempo debería haber un debate sincero sobre lo que significa el aumento de la migración internacional para Canadá mientras planificamos el futuro".
Como parte de la nueva política, algunas empresas canadienses deberían reducir la cantidad de trabajadores extranjeros temporales antes del 1 de mayo y tendrán un período más corto para demostrar que estos puestos de trabajo no pueden ser ocupados por un residente permanente o un ciudadano canadiense.
Dos excepciones serán los trabajadores de los sectores de la construcción y la salud, que enfrentan escasez de mano de obra en Canadá.
A estos trabajadores se les permitirá ingresar al país en los cupos actuales al menos hasta el 31 de agosto.
Aproximadamente el 40% de los residentes temporales en 2021 poseían permiso de trabajo, según Statistics Canada, mientras los estudiantes representaban el 22% y los solicitantes de asilo el 18%.
El resto tenían una combinación de permisos o eran familiares de residentes temporales.
El anuncio del jueves recibió críticas los defensores de los trabajadores extranjeros temporales, quienes declararon al medio de noticias canadiense Global News que los inmigrantes trabajan en condiciones precarias y han sido los "chivos expiatorios de la crisis del costo de la vida y de vivienda".
La noticia llega después de que Canadá recuperara la exigencia de visado a los ciudadanos mexicanos debido a una oleada de solicitantes de asilo de esa nacionalidad.
Los estudiantes.
A principios de este año, Miller también estableció un límite en el número de estudiantes internacionales que admitirá Canadá durante los próximos dos años, lo que resultó en una disminución planificada del 35% en las aprobaciones de permisos de estudio.
Más de 800.000 estudiantes extranjeros vivían en Canadá en 2022, frente a 214.000 una década antes.
Esa medida también ha recibido críticas, en particular de algunas instituciones de educación superior de todo el país a quienes preocupa que disuada a los estudiantes de venir a Canadá en favor de otros destinos.
Algunas universidades alegaron que un límite supondría una pérdida de ingresos para sus instituciones.
Las restricciones representan un cambio significativo en la política de Canadá, que históricamente ha dependido de sus puertas abiertas a la inmigración para cubrir puestos vacantes y abordar el rápido envejecimiento de su fuerza laboral.
Estas llegan en un momento en que el gobierno de Justin Trudeau enfrenta una presión cada vez mayor para abordar el problema de un mercado inmobiliario cada vez más inasequible.
Los precios promedio de las viviendas en Canadá rondan los 700.000 dólares canadienses (US$517.400) y los alquileres han aumentado un 22% en los últimos dos años.


Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

13-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Urge un Estatuto de Residencia ante el “colapso demográfico inminente”
Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

INTERSINDICAL ACUSA AL GOBIERNO COLONIAL DE CARGARSE LA SANIDAD PÚBLICA
Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Encuentro Fundación Tamaimos y Liberación Canaria : La Agenda TAMAIMA 2025-2035
Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

13-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

EL CANARIO SOCARRÓN: UN FENÓMENO VIRAL QUE DESPIERTA LA CONCIENCIA CANARIA
Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.

“Fraseología Canaria”: Pablo Deluca rescata la voz viva del pueblo canario
El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

