CANADÁ LIMITARÁ LA ENTRADA DE EXTRANJEROS POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA: LA CRISIS DE VIVIENDA Y LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS YA RESIDENTES SON LA RAZÓN

Canadá se ha planteado la necesidad de establecer un cupo de nuevos residentes para que la demanda de trabajadores extranjeros por sus empresas no desequilibre el resto de las necesidades de sus ciudadanos, como por ejemplo la vivienda. Canadá sólo tiene un 6% de población extranjera y una superficie en KMs extensísima. Canarias tiene un 24% de población extranjera y es un archipiélago con una superficie muy limitada. Controlar la residencia es pura lógica cuando de sostenibilidad hablamos, menos en Canarias que es una colonia y esto es "pecado capital" y "xenofobia". De traca.

CANARIAS23/03/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
VLJYZG36GBFHRBT7KBJKRMWDCM


Por primera vez en su historia, Canadá limitará el número de residentes temporales que viven en el país. El ministro de Inmigración, Marc Miller, anunció este jueves que el número se reducirá en los próximos tres años y el primer cupo se fijará en septiembre.

Se aplicará tanto a estudiantes internacionales como a trabajadores extranjeros y solicitantes de asilo. El ministro justificó anteriormente la necesidad de restringir las cuotas de inmigración por la crisis de vivienda y la reducción de la capacidad adquisitiva en el país.

Especificó que Canadá planea reducir el número de residentes temporales al 5% de la población, en comparación con el 6,2% actual.

La medida tiene como objetivo garantizar un crecimiento "sostenible", puntualizó, en el número de residentes temporales que ingresan a Canadá.

2,5 millones de residentes temporales

Canadá ha experimentado en los últimos años un notable aumento en las admisiones de residentes temporales.


El año pasado se concedieron visados a unos 454.590 nuevos residentes permanentes y 804.690 a no permanentes.


Estas cifras, muy superiores a las de años anteriores, supusieron el mayor aumento poblacional en Canadá desde que existen registros.


 El ministro aseguró que en este momento hay un total de 2,5 millones de residentes temporales en Canadá, lo que implica un considerable aumento respecto al millón de 2021, según datos de la agencia nacional de recopilación de datos Statistics Canada.


El país depende en gran medida de los trabajadores extranjeros temporales para cubrir la escasez de mano de obra, reconoció Miller, pero a su vez señaló que "se necesitan cambios para hacer el sistema más eficiente".


Canadá también está obligada a cumplir sus compromisos internacionales de dejar entrar a quienes huyen de la guerra y la persecución política.


"Estos son compromisos globales importantes para los canadienses", puntualizó Miller, y matizó que “al mismo tiempo debería haber un debate sincero sobre lo que significa el aumento de la migración internacional para Canadá mientras planificamos el futuro".

Como parte de la nueva política, algunas empresas canadienses deberían reducir la cantidad de trabajadores extranjeros temporales antes del 1 de mayo y tendrán un período más corto para demostrar que estos puestos de trabajo no pueden ser ocupados por un residente permanente o un ciudadano canadiense.


Dos excepciones serán los trabajadores de los sectores de la construcción y la salud, que enfrentan escasez de mano de obra en Canadá.


A estos trabajadores se les permitirá ingresar al país en los cupos actuales al menos hasta el 31 de agosto.


Aproximadamente el 40% de los residentes temporales en 2021 poseían permiso de trabajo, según Statistics Canada, mientras los estudiantes representaban el 22% y los solicitantes de asilo el 18%.


El resto tenían una combinación de permisos o eran familiares de residentes temporales.


El anuncio del jueves recibió críticas los defensores de los trabajadores extranjeros temporales, quienes declararon al medio de noticias canadiense Global News que los inmigrantes trabajan en condiciones precarias y han sido los "chivos expiatorios de la crisis del costo de la vida y de vivienda".
La noticia llega después de que Canadá recuperara la exigencia de visado a los ciudadanos mexicanos debido a una oleada de solicitantes de asilo de esa nacionalidad.
Los estudiantes.


A principios de este año, Miller también estableció un límite en el número de estudiantes internacionales que admitirá Canadá durante los próximos dos años, lo que resultó en una disminución planificada del 35% en las aprobaciones de permisos de estudio.

Más de 800.000 estudiantes extranjeros vivían en Canadá en 2022, frente a 214.000 una década antes.


 Esa medida también ha recibido críticas, en particular de algunas instituciones de educación superior de todo el país a quienes preocupa que disuada a los estudiantes de venir a Canadá en favor de otros destinos.


Algunas universidades alegaron que un límite supondría una pérdida de ingresos para sus instituciones.


Las restricciones representan un cambio significativo en la política de Canadá, que históricamente ha dependido de sus puertas abiertas a la inmigración para cubrir puestos vacantes y abordar el rápido envejecimiento de su fuerza laboral.


Estas llegan en un momento en que el gobierno de Justin Trudeau enfrenta una presión cada vez mayor para abordar el problema de un mercado inmobiliario cada vez más inasequible.


Los precios promedio de las viviendas en Canadá rondan los 700.000 dólares canadienses (US$517.400) y los alquileres han aumentado un 22% en los últimos dos años.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.