
CANARIAS : UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD.
LA BAJA DEL SECRETO31/03/2024 Ricardo González Roca Fonteneau
Una buena parte de la sociedad civil canaria se siente sobrepasada, tensionada y abusada, por un modelo de desarrollo económico turístico que continúa en la senda del crecimiento desmedido y sin límite. Apoyado desde los partidos nacionales y los pseudo nacionalistas canarios que son cómplices del modelo insostenible, sin escuchar las necesidades de su propia gente. Son y han sido causantes del problema, por lo que no pueden ser la solución al mismo. Deben echarse a un lado.
Canarias, nuestro País, necesita una enmienda a la totalidad.
Su población comienza a manifestar seriamente el hartazgo de un trato de desprecio hacia su territorio, su cultura, su identidad canaria, su progreso sostenible y su calidad de vida.
Salir a la calle el 20 de Abril a manifestarse es necesario, - bajo el slogan “Canarias tiene un límite” - pero no es menos cierto que hemos de tener claro que el camino, la ruta y el plan para lograr las reivindicaciones que se manifiestarán, deben confluir en una acción política y legislativa, clara y contundente, para conseguirlo.
La Plena Integración de Canarias en la UE es uno de nuestros principales problemas, pues nos genera graves y serios conflictos que nos limitan para poder legislar en la dirección que Canarias reclama.
Por lo tanto, la enmienda a la totalidad ha de comenzar primero por plantear la salida de las RUP - región Ultraperiférica- para pasar al acuerdo de asociacion especial de PTU, país y Territorio de Ultramar en relación con la Unión Europea, modelo que se contempla en su tratado fundacional desde 1957 y que no implica la ruptura con la UE, sino otro modo de relacionarse más ventajoso para nuestro Archipiélago Canario, que a su vez nos facilita disponer de herramientas jurídicas que nos permitan actuar en legítima defensa de nuestra sociedad Canaria frente a un coloso de 440 millones de ciudadanos,deseosos de poder instalarse aquí.
Es el único camino del que disponemos actualmente para:
1.- Regular la residencia en Canarias, evitando el avance de la superpoblación creciente y poder disminuir la emigración forzosa canaria que evite la sustitución de la población local por foránea.
2.- Priorizar la contratación laboral de personal local, con salarios dignos que permitan vivir con el adecuado poder adquisitivo.
3.- Regular la venta de viviendas a no residentes porque su mayor poder adquisitivo nos conduce, también, a la emergencia habitacional.
Hemos de activar planes de acceso a la vivienda que cubran las necesidades reales de la sociedad canaria.
4.- Impulsar la identidad nacional canaria, implica el reconocimiento y conciencia del valor de lo nuestro sin miedos, ni complejos.
5.- Proteger el territorio y la Biodiversidad terrestres marina es una necesidad urgente.
El crecimiento tiene un límite, no todo pasa por fomentar el cemento y el ladrillo.
Nuestra riqueza patrimonial natural no tiene precio. Nos pertenece y somos custodios de este espacio que nos ha sido otorgado para su cuidado, protección y disfrute.
6.- Frenar el crecimiento turístico desmedido es obligatorio.
Basta de obsesionarse con batir récords de visitantes que no se sostiene.
No somos un estadio de competición olímpica donde touroperadores y cadenas hoteleras han de batir records de ingresos económicos, a costa de nuestro territorio, espacios naturales , generando sobrecargas insostenibles , consumo de recursos sin límite, sin armonía, ni equilibrios, mientras la pobreza poblacional alcanza límites intolerables.
7.- Urge la implantación de planes de gestión hídricos que garanticen el abastecimiento de agua asequible. Al tiempo que necesitamos el plan Canario para la depuración de aguas residuales y revisión de emisarios marinos.
Nuestras aguas costeras no pueden seguir recibiendo vertidos descontrolados que contaminan, se convierten en problemas de salud pública y destrozan la biodiversidad marina, causando daños irreversible en los ecosistemas.
8 - Podemos recuperar las libertades comerciales que permitan un abastecimiento más económico para reducir el coste de la vida.
Canarias ha de estar abierta al mundo pero no acotada a la UE.
10.- Se hace necesario disponer de las competencias de energía, para que dispongamos de un plan canario de Transición Energética, el que Canarias necesita,y no el abuso alocado al que nos tienen sometidos actualmente con decisiones que causan daños irreparables.
11. - Entendemos que es necesario Impulsar el autoconsumo, la creación de comunidades energéticas junto a planes de eficiencia energética.
12.- El camino hacia la soberanía alimentaria, es indiscutible.
Reducir la dependencia exterior es todo un reto y más necesario que nunca. Por ello hemos de poder establecer políticas agrarias canarias que garanticen vivir con dignidad a quienes trabajan en el sector primario.
13.- Resulta obligatorio impulsar los planes canarios de gestión de residuos y reciclajes, asi como abordar con seriedad e implicación las ventajas de la economía circular. Nos urge a todas las partes.
14.- Es evidente que sin Investigacion, desarrollo e innovación ( I+D+i) tampoco podremos avanza.
Al mismo tiempo hemos de abordar la necesaria diversificación de nuestra economía, que se encuentra sometida y encorsetada al clientelismo político empresarial, que diseña en despachos, negocios en nombre del desarrollo estratégico de Canarias, cuando la realidad indica que se facilita el acceso a subvenciones, trámites burocráticos, se agiliza la administración, en beneficio y favor de grupos allegados a los entornos políticos.
15.- Hemos de contemplar la importancia y valor de nuestros pequeños empresarios y autónomos que generan, en gran medida, la creación de empleo, que no reciben la atención necesaria de los políticos de uno u otro color.
Impulsar el emprendimiento desde las escuelas es necesario para el progreso presente y futuro.
Llegados a este punto, hemos de asumir que necesitamos una nueva organización política netamente canaria, que obedezca exclusivamente a los intereses de nuestra tierra y nuestra gente, que nos devuelva a la senda de un progreso que ponga en el centro la sostenibilidad,la biodiversidad, el valor del territorio, de nuestra identidad canaria, la cultura, la sanidad y la educación, el empleo, la vivienda, la diversificación económica, I+D+i …. .
Todo aquello que necesitamos para poder impulsar de nuevo el bienestar y calidad de vida de la población local canaria. Es la hora de implicarse, ya no es una opción. Es una necesidad.
¿Qué decides hacer?
Porque lo merecemos y tenemos derecho. Debemos ser responsables directos de nuestro destino y rumbo.
Siempre nos encontrarán defendiendo lo nuestro, el territorio, nuestro progreso porque para Liberación Canaria es innegociable que Canarias, nuestra tierra y gente, sean lo primero.
Es lo que nos mueve y nos motiva para bregar en este terrero de la Lucha Canaria. El nuestro.
Ricardo González Roca Fonteneau
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

