
CANARIAS : UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD.
LA BAJA DEL SECRETO31 de marzo de 2024 Ricardo González Roca Fonteneau
Una buena parte de la sociedad civil canaria se siente sobrepasada, tensionada y abusada, por un modelo de desarrollo económico turístico que continúa en la senda del crecimiento desmedido y sin límite. Apoyado desde los partidos nacionales y los pseudo nacionalistas canarios que son cómplices del modelo insostenible, sin escuchar las necesidades de su propia gente. Son y han sido causantes del problema, por lo que no pueden ser la solución al mismo. Deben echarse a un lado.
Canarias, nuestro País, necesita una enmienda a la totalidad.
Su población comienza a manifestar seriamente el hartazgo de un trato de desprecio hacia su territorio, su cultura, su identidad canaria, su progreso sostenible y su calidad de vida.
Salir a la calle el 20 de Abril a manifestarse es necesario, - bajo el slogan “Canarias tiene un límite” - pero no es menos cierto que hemos de tener claro que el camino, la ruta y el plan para lograr las reivindicaciones que se manifiestarán, deben confluir en una acción política y legislativa, clara y contundente, para conseguirlo.
La Plena Integración de Canarias en la UE es uno de nuestros principales problemas, pues nos genera graves y serios conflictos que nos limitan para poder legislar en la dirección que Canarias reclama.
Por lo tanto, la enmienda a la totalidad ha de comenzar primero por plantear la salida de las RUP - región Ultraperiférica- para pasar al acuerdo de asociacion especial de PTU, país y Territorio de Ultramar en relación con la Unión Europea, modelo que se contempla en su tratado fundacional desde 1957 y que no implica la ruptura con la UE, sino otro modo de relacionarse más ventajoso para nuestro Archipiélago Canario, que a su vez nos facilita disponer de herramientas jurídicas que nos permitan actuar en legítima defensa de nuestra sociedad Canaria frente a un coloso de 440 millones de ciudadanos,deseosos de poder instalarse aquí.
Es el único camino del que disponemos actualmente para:
1.- Regular la residencia en Canarias, evitando el avance de la superpoblación creciente y poder disminuir la emigración forzosa canaria que evite la sustitución de la población local por foránea.
2.- Priorizar la contratación laboral de personal local, con salarios dignos que permitan vivir con el adecuado poder adquisitivo.
3.- Regular la venta de viviendas a no residentes porque su mayor poder adquisitivo nos conduce, también, a la emergencia habitacional.
Hemos de activar planes de acceso a la vivienda que cubran las necesidades reales de la sociedad canaria.
4.- Impulsar la identidad nacional canaria, implica el reconocimiento y conciencia del valor de lo nuestro sin miedos, ni complejos.
5.- Proteger el territorio y la Biodiversidad terrestres marina es una necesidad urgente.
El crecimiento tiene un límite, no todo pasa por fomentar el cemento y el ladrillo.
Nuestra riqueza patrimonial natural no tiene precio. Nos pertenece y somos custodios de este espacio que nos ha sido otorgado para su cuidado, protección y disfrute.
6.- Frenar el crecimiento turístico desmedido es obligatorio.
Basta de obsesionarse con batir récords de visitantes que no se sostiene.
No somos un estadio de competición olímpica donde touroperadores y cadenas hoteleras han de batir records de ingresos económicos, a costa de nuestro territorio, espacios naturales , generando sobrecargas insostenibles , consumo de recursos sin límite, sin armonía, ni equilibrios, mientras la pobreza poblacional alcanza límites intolerables.
7.- Urge la implantación de planes de gestión hídricos que garanticen el abastecimiento de agua asequible. Al tiempo que necesitamos el plan Canario para la depuración de aguas residuales y revisión de emisarios marinos.
Nuestras aguas costeras no pueden seguir recibiendo vertidos descontrolados que contaminan, se convierten en problemas de salud pública y destrozan la biodiversidad marina, causando daños irreversible en los ecosistemas.
8 - Podemos recuperar las libertades comerciales que permitan un abastecimiento más económico para reducir el coste de la vida.
Canarias ha de estar abierta al mundo pero no acotada a la UE.
10.- Se hace necesario disponer de las competencias de energía, para que dispongamos de un plan canario de Transición Energética, el que Canarias necesita,y no el abuso alocado al que nos tienen sometidos actualmente con decisiones que causan daños irreparables.
11. - Entendemos que es necesario Impulsar el autoconsumo, la creación de comunidades energéticas junto a planes de eficiencia energética.
12.- El camino hacia la soberanía alimentaria, es indiscutible.
Reducir la dependencia exterior es todo un reto y más necesario que nunca. Por ello hemos de poder establecer políticas agrarias canarias que garanticen vivir con dignidad a quienes trabajan en el sector primario.
13.- Resulta obligatorio impulsar los planes canarios de gestión de residuos y reciclajes, asi como abordar con seriedad e implicación las ventajas de la economía circular. Nos urge a todas las partes.
14.- Es evidente que sin Investigacion, desarrollo e innovación ( I+D+i) tampoco podremos avanza.
Al mismo tiempo hemos de abordar la necesaria diversificación de nuestra economía, que se encuentra sometida y encorsetada al clientelismo político empresarial, que diseña en despachos, negocios en nombre del desarrollo estratégico de Canarias, cuando la realidad indica que se facilita el acceso a subvenciones, trámites burocráticos, se agiliza la administración, en beneficio y favor de grupos allegados a los entornos políticos.
15.- Hemos de contemplar la importancia y valor de nuestros pequeños empresarios y autónomos que generan, en gran medida, la creación de empleo, que no reciben la atención necesaria de los políticos de uno u otro color.
Impulsar el emprendimiento desde las escuelas es necesario para el progreso presente y futuro.
Llegados a este punto, hemos de asumir que necesitamos una nueva organización política netamente canaria, que obedezca exclusivamente a los intereses de nuestra tierra y nuestra gente, que nos devuelva a la senda de un progreso que ponga en el centro la sostenibilidad,la biodiversidad, el valor del territorio, de nuestra identidad canaria, la cultura, la sanidad y la educación, el empleo, la vivienda, la diversificación económica, I+D+i …. .
Todo aquello que necesitamos para poder impulsar de nuevo el bienestar y calidad de vida de la población local canaria. Es la hora de implicarse, ya no es una opción. Es una necesidad.
¿Qué decides hacer?
Porque lo merecemos y tenemos derecho. Debemos ser responsables directos de nuestro destino y rumbo.
Siempre nos encontrarán defendiendo lo nuestro, el territorio, nuestro progreso porque para Liberación Canaria es innegociable que Canarias, nuestra tierra y gente, sean lo primero.
Es lo que nos mueve y nos motiva para bregar en este terrero de la Lucha Canaria. El nuestro.
Ricardo González Roca Fonteneau
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

LA ULTRADERECHA "COLONIZA" LAS REDES SOCIALES EN CANARIAS
No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.


Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

Tras meses de desgaste político y mediático como consecuencia de la "espantada" organizada por Teodoro Sosa y algunos concejales en Gran Canaria, NC cerró su VI Congreso con una nueva dirección política y la convicción de que el "signo de los tiempos" le obliga a volver a ser ICAN.

Decía hace unos días un prestigioso analista político español, que la ultraderecha mesetaria nunca dejó de existir y que es"la izquierda apoltronada y acomodada en el poder la que, con sus renuncias y desidias, abandonó a su suerte a las clases populares que hoy, asqueadas y frustradas, buscan en el odio servido por VOX, una válvula de escape a sus problemas ".