
CANARIAS : UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD.
LA BAJA DEL SECRETO31 de marzo de 2024 Ricardo González Roca Fonteneau
Una buena parte de la sociedad civil canaria se siente sobrepasada, tensionada y abusada, por un modelo de desarrollo económico turístico que continúa en la senda del crecimiento desmedido y sin límite. Apoyado desde los partidos nacionales y los pseudo nacionalistas canarios que son cómplices del modelo insostenible, sin escuchar las necesidades de su propia gente. Son y han sido causantes del problema, por lo que no pueden ser la solución al mismo. Deben echarse a un lado.
Canarias, nuestro País, necesita una enmienda a la totalidad.
Su población comienza a manifestar seriamente el hartazgo de un trato de desprecio hacia su territorio, su cultura, su identidad canaria, su progreso sostenible y su calidad de vida.
Salir a la calle el 20 de Abril a manifestarse es necesario, - bajo el slogan “Canarias tiene un límite” - pero no es menos cierto que hemos de tener claro que el camino, la ruta y el plan para lograr las reivindicaciones que se manifiestarán, deben confluir en una acción política y legislativa, clara y contundente, para conseguirlo.
La Plena Integración de Canarias en la UE es uno de nuestros principales problemas, pues nos genera graves y serios conflictos que nos limitan para poder legislar en la dirección que Canarias reclama.
Por lo tanto, la enmienda a la totalidad ha de comenzar primero por plantear la salida de las RUP - región Ultraperiférica- para pasar al acuerdo de asociacion especial de PTU, país y Territorio de Ultramar en relación con la Unión Europea, modelo que se contempla en su tratado fundacional desde 1957 y que no implica la ruptura con la UE, sino otro modo de relacionarse más ventajoso para nuestro Archipiélago Canario, que a su vez nos facilita disponer de herramientas jurídicas que nos permitan actuar en legítima defensa de nuestra sociedad Canaria frente a un coloso de 440 millones de ciudadanos,deseosos de poder instalarse aquí.
Es el único camino del que disponemos actualmente para:
1.- Regular la residencia en Canarias, evitando el avance de la superpoblación creciente y poder disminuir la emigración forzosa canaria que evite la sustitución de la población local por foránea.
2.- Priorizar la contratación laboral de personal local, con salarios dignos que permitan vivir con el adecuado poder adquisitivo.
3.- Regular la venta de viviendas a no residentes porque su mayor poder adquisitivo nos conduce, también, a la emergencia habitacional.
Hemos de activar planes de acceso a la vivienda que cubran las necesidades reales de la sociedad canaria.
4.- Impulsar la identidad nacional canaria, implica el reconocimiento y conciencia del valor de lo nuestro sin miedos, ni complejos.
5.- Proteger el territorio y la Biodiversidad terrestres marina es una necesidad urgente.
El crecimiento tiene un límite, no todo pasa por fomentar el cemento y el ladrillo.
Nuestra riqueza patrimonial natural no tiene precio. Nos pertenece y somos custodios de este espacio que nos ha sido otorgado para su cuidado, protección y disfrute.
6.- Frenar el crecimiento turístico desmedido es obligatorio.
Basta de obsesionarse con batir récords de visitantes que no se sostiene.
No somos un estadio de competición olímpica donde touroperadores y cadenas hoteleras han de batir records de ingresos económicos, a costa de nuestro territorio, espacios naturales , generando sobrecargas insostenibles , consumo de recursos sin límite, sin armonía, ni equilibrios, mientras la pobreza poblacional alcanza límites intolerables.
7.- Urge la implantación de planes de gestión hídricos que garanticen el abastecimiento de agua asequible. Al tiempo que necesitamos el plan Canario para la depuración de aguas residuales y revisión de emisarios marinos.
Nuestras aguas costeras no pueden seguir recibiendo vertidos descontrolados que contaminan, se convierten en problemas de salud pública y destrozan la biodiversidad marina, causando daños irreversible en los ecosistemas.
8 - Podemos recuperar las libertades comerciales que permitan un abastecimiento más económico para reducir el coste de la vida.
Canarias ha de estar abierta al mundo pero no acotada a la UE.
10.- Se hace necesario disponer de las competencias de energía, para que dispongamos de un plan canario de Transición Energética, el que Canarias necesita,y no el abuso alocado al que nos tienen sometidos actualmente con decisiones que causan daños irreparables.
11. - Entendemos que es necesario Impulsar el autoconsumo, la creación de comunidades energéticas junto a planes de eficiencia energética.
12.- El camino hacia la soberanía alimentaria, es indiscutible.
Reducir la dependencia exterior es todo un reto y más necesario que nunca. Por ello hemos de poder establecer políticas agrarias canarias que garanticen vivir con dignidad a quienes trabajan en el sector primario.
13.- Resulta obligatorio impulsar los planes canarios de gestión de residuos y reciclajes, asi como abordar con seriedad e implicación las ventajas de la economía circular. Nos urge a todas las partes.
14.- Es evidente que sin Investigacion, desarrollo e innovación ( I+D+i) tampoco podremos avanza.
Al mismo tiempo hemos de abordar la necesaria diversificación de nuestra economía, que se encuentra sometida y encorsetada al clientelismo político empresarial, que diseña en despachos, negocios en nombre del desarrollo estratégico de Canarias, cuando la realidad indica que se facilita el acceso a subvenciones, trámites burocráticos, se agiliza la administración, en beneficio y favor de grupos allegados a los entornos políticos.
15.- Hemos de contemplar la importancia y valor de nuestros pequeños empresarios y autónomos que generan, en gran medida, la creación de empleo, que no reciben la atención necesaria de los políticos de uno u otro color.
Impulsar el emprendimiento desde las escuelas es necesario para el progreso presente y futuro.
Llegados a este punto, hemos de asumir que necesitamos una nueva organización política netamente canaria, que obedezca exclusivamente a los intereses de nuestra tierra y nuestra gente, que nos devuelva a la senda de un progreso que ponga en el centro la sostenibilidad,la biodiversidad, el valor del territorio, de nuestra identidad canaria, la cultura, la sanidad y la educación, el empleo, la vivienda, la diversificación económica, I+D+i …. .
Todo aquello que necesitamos para poder impulsar de nuevo el bienestar y calidad de vida de la población local canaria. Es la hora de implicarse, ya no es una opción. Es una necesidad.
¿Qué decides hacer?
Porque lo merecemos y tenemos derecho. Debemos ser responsables directos de nuestro destino y rumbo.
Siempre nos encontrarán defendiendo lo nuestro, el territorio, nuestro progreso porque para Liberación Canaria es innegociable que Canarias, nuestra tierra y gente, sean lo primero.
Es lo que nos mueve y nos motiva para bregar en este terrero de la Lucha Canaria. El nuestro.
Ricardo González Roca Fonteneau
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".