Lamentable, cobarde y tardía, normativa canaria de alquiler vacacional.

LA BAJA DEL SECRETO03/04/2024 Eloy Cuadra
vacacional
vacacional

 Como viene siendo habitual, ni este Gobierno de Canarias, ni el anterior, ni el otro, escuchan o escucharon lo que las plataformas y los activistas sociales recomiendan o defienden, así, con este decreto futuro sobre el alquiler vacacional en Canarias, ni nos llamaron antes ni tiene pinta de que nos vayan a llamar en esta nueva fase de borrador. Para colmo llevo media mañana intentando contactar por teléfono con la Consejería de Turismo y no hay forma de que te descuelguen, algo por cierto muy normal en la mayoría de oficinas del Gobierno de Canarias, ellos viven felices ajenos a lo que le pasa al pueblo. Pese a todo, como es tan descarado lo del alquiler vacacional y está haciendo tanto daño, no les queda más remedio que hacer algo y por eso sacan una normativa de la que ahora empezamos a conocer algunos detalles. Y bueno, como es probable que no llamen a consulta a la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta, vamos por delante con este artículo, que le haremos llegar también a la Consejería. 


Para empezar, más allá del borrador, de lo que diga o no diga, de entrada ya llega tarde, muy tarde, cuando el daño ya está hecho, cuando en Canarias el alquiler vacacional supone ya el 36% del alojamiento turístico y ha invadido y colonizado prácticamente todo nuestro territorio, nuestros pueblos, nuestra zona turísticas, nuestras ciudades, nuestras medianías, todo, absolutamente todo colonizado por el alquiler vacacional. Y llega tarde porque, entre otras cosas, en torno al 75% de esta actividad en Canarias la gestionan empresas medianas o grandes, y solo un 25% corresponde a pequeños propietarios, y es de suponer por tanto que todas estas empresas enfocadas al negocio del turismo no van a revertir su actividad para dedicar las viviendas a alquiler tradicional a familias canarias. Así que por esa parte que no cuente la gente con que se vaya a revertir la actividad y se vayan a devolver viviendas al alquiler residencial, cuando además el borrador parece que solo habla de las que se pretendan crear de ahora en adelante, pero nada dice de las viviendas ya existentes, salvo contadas excepciones. Pero lo peor de este llegar tarde no es solo por el daño ya hecho, es que llegan tarde porque han querido llegar tarde, por dolo, por culpa, por una clara dejación de funciones, porque los respectivos gobiernos que han pasado por Canarias, tanto autonómicos, como insulares, como municipales, no han querido escuchar, y no han querido atender lo que se hacía en otras comunidades autónomas o lo que legislaba Europa. Así, podemos remitirnos a comunidades como El País Vasco, donde ya a mediados de 2018 había una normativa autonómica muy restrictiva y garantista vigente, que entre otras cuestiones obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil por persona bastante elevado (35.000 euros), obliga al propietario a inscribirse en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas, y a pagar por tanto unos impuestos considerables, obliga a contar con la autorización de la Comunidad de Propietarios, limita las viviendas sólo a las plantas más bajas y un número muy limitado por edificio, y establece unas multas elevadísimas para cualquier infracción (10.000 euros para las sanciones leves y 600.000 euros para las muy graves). La normativa autonómica del País Vasco se completa y refuerza además con las normativas municipales, como la de ayuntamientos como San Sebastián o Bilbao, donde también pueden prohibir la actividad en determinadas zonas a criterio de cada ayuntamiento, y hay que firmar a la entrada del turista una cantidad de burocracia, de registros y de papeleos que hacen imposible pensar en alguna irregularidad. 

Todo esto funciona allí en el País Vasco desde hace bastantes años, y parece que funciona bien, aunque seguro tendrán también problemas con la turistificación porque es global en países como España, pero en absoluto como el desastre que sufrimos en Canarias. Y todo esto, lo que se hacía en el País Vasco o lo que legislaba Europa, se lo hicimos ver a nuestras administraciones en Canarias, por escrito con registro, desde inicios del año 2021. Desde esa fecha estamos registrando en ayuntamientos, en cabildos y en gobiernos de Canarias la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de septiembre de 2020, la que habilita a cualquier ayuntamiento en Europa a poner límites, restricciones y fiscalizaciones a la actividad del alquiler vacacional. En Canarias, como ven, han pasado cuatro años, y ahora, cuando el daño ya está hecho, ahora quieren sacar una normativa, que curiosamente se apoya jurídicamente en esa Sentencia del TJUE que llevan años sin atender, y que seguro seguirá sin tener ni la mitad de garantías y seguridades que tienen en el País Vasco, por fijarnos en alguna. Pues saben qué les digo: son ustedes, sus señorías, políticos y políticas de este archipiélago, una vergüenza, o peor, una gran desgracia, y deberían pedir disculpas, todos, y dimitir unos cuantos, como mínimo. 


Y si entramos en el borrador en sí, de lo poco que hemos sabido, está bien que al menos establezcan unas condiciones mínimas para las viviendas y eliminar así las vergonzosas tiendas de campaña, cuartuchos, cuevas y demás que se han ido alquilando. Más allá de eso y alguna cuestión técnica añadida, parece que al final van a descargar la responsabilidad final en los ayuntamientos y en su planeamiento urbanístico, luego vamos a arreglados. Pues ya saben ustedes lo ineptos, lentos e inoperativos que son la mayoría de ayuntamientos en Canarias, que nada quieren saber cuando se trata de trabajar y sentarse a elaborar cosas de manera seria y dedicada, ellos están más para fotitos, ferias de turismo y otros bonchos, y para ponerse sueldos altos por supuesto. Otra cuestión importante será saber si una vez aprobado el decreto y puestos los ayuntamientos a trabajar en el asunto, habrá voluntad de fiscalizar, controlar, limitar, multar y exigir, o será simplemente una normativa más de cara a la galería, aprobada para contentar a un sector de la población haciéndole ver que se hace algo cuando en realidad todo sigue igual. 

En definitiva, por la vía de la normativa que pretende aprobar el Gobierno de Canarias sobre el alquiler vacacional, salvo que le den una vuelta al borrador de arriba abajo y lo cambien sustancialmente, con lo que hay poco o nada va a mejorar la situación de la vivienda en Canarias. Las soluciones ya las saben, si nos siguen, porque estamos hartos de repetirlas: 211.000 viviendas vacías en Canarias a las que no se mira ni aprieta, especulación desatada, todo para el sector privado, casas que se compran y venden entre bancos y fondos buitre a precio de ganga, descontrol, inoperatividad y pugna entre Visocan y el ICAVI, acaparamiento de vivienda por parte de extranjeros de alto poder adquisitivo, superpoblación, encarecimiento de todo, sueldos muy bajos, turismo a punto del colapso, 1% de viviendas sociales, el porcentaje más bajo de Europa, y un modelo turístico que no sirve para llevar prosperidad más que a unos pocos, con un estatuto RUP agotado, que no frena el desastre, ni permite a Canarias avanzar en las soluciones necesarias, algo que sí permitiría el modelo de País y Territorio de  Ultramar (PTU).  En resumen, hay que ir a la raíz de los problemas, y cambiar los modelos, tanto el económico como el de relación con Europa, solo así podrán mejorar las cosas en esta tierra canaria. Si nos dicen desde arriba, los que mandan, que no se puede, habrá que buscar la forma de poder. 


Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
 

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.