¿CÓMO VERÍA NOAM CHOMSKY LA REALIDAD CANARIA?

¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.

LA BAJA DEL SECRETO28/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Screenshot_20241128_175024_ChatGPT

La realidad de Canarias, a menudo idealizada como un paraíso turístico, esconde una compleja red de desigualdades económicas, dependencia política y tensiones sociales que recuerdan las dinámicas del colonialismo. Aunque oficialmente no se considera una colonia, la relación del archipiélago con España y la Unión Europea tiene todos los rasgos de un colonialismo moderno. Si Noam Chomsky, uno de los mayores críticos de las estructuras de poder global, analizara la situación canaria, probablemente la describiría como un claro ejemplo de un territorio subordinado dentro del sistema capitalista global.

Un pasado colonial que nunca desapareció

La historia de Canarias está marcada por la conquista castellana del siglo XV, que supuso el exterminio de la población guanche, la imposición cultural y la explotación económica del archipiélago. Este modelo colonial de extracción y subordinación no desapareció con el paso del tiempo, sino que evolucionó. Desde los monocultivos agrícolas, como la caña de azúcar y el plátano, hasta el turismo masivo actual, la economía de Canarias ha estado diseñada para satisfacer intereses externos.

Chomsky probablemente identificaría esta historia como el origen de una estructura de dependencia económica que ha sido cuidadosamente mantenida por las élites locales y extranjeras para garantizar la subordinación del archipiélago.

Economía: Dependencia y precariedad

La economía canaria se sostiene en un modelo basado casi exclusivamente en el turismo, una actividad que genera ingresos significativos pero que perpetúa la dependencia y la desigualdad. Para Chomsky, este modelo no es un accidente, sino una consecuencia de un sistema diseñado para beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría. Las características más problemáticas de este sistema incluyen:

Monocultivo turístico: Más del 30% del PIB canario proviene del turismo, un sector dominado por grandes cadenas hoteleras extranjeras que repatrian los beneficios, dejando poco para la economía local.

Fuga de capital: La riqueza generada por el turismo no se reinvierte en el archipiélago, perpetuando la pobreza y la precariedad.

Dependencia alimentaria: Más del 80% de los alimentos consumidos en Canarias son importados, lo que las hace vulnerables a las crisis globales.

Precariedad laboral: Los trabajadores del turismo, principalmente mujeres, sufren condiciones laborales precarias, salarios bajos y una temporalidad que no les permite construir un futuro estable.


Este modelo, propio de una economía colonial, convierte a Canarias en un territorio dependiente y vulnerable, incapaz de decidir su propio destino económico.

Realidad social: Desigualdades y exclusión

Canarias, a pesar de ser uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, tiene una de las tasas de pobreza y exclusión social más altas de España. Para Chomsky, esta contradicción es un reflejo de las desigualdades estructurales del capitalismo global, donde los territorios periféricos son explotados para enriquecer a los centros de poder.

A esto se suma la crisis migratoria, que ha convertido a Canarias en un campo de contención para personas migrantes provenientes de África. En lugar de ser vistas como seres humanos con derechos, estas personas son tratadas como una amenaza, confinadas en centros de internamiento y enfrentándose a un racismo estructural que Chomsky describiría como una extensión de las políticas coloniales europeas.

Política: Autonomía limitada y control externo

Aunque Canarias cuenta con un régimen autonómico, la toma de decisiones cruciales sigue estando en manos externas. Desde Madrid y Bruselas se dictan las políticas fiscales, económicas y migratorias que afectan al archipiélago, dejando poco espacio para una verdadera soberanía.

Un ejemplo claro de esta falta de autonomía es el papel de Canarias en la política migratoria de la Unión Europea. Las islas han sido transformadas en una frontera militarizada para contener la inmigración africana, sirviendo a los intereses de seguridad europeos en lugar de atender a las necesidades y derechos de su población local y migrante.

Ecología: Un paraíso bajo amenaza

El turismo masivo no solo perpetúa desigualdades sociales, sino que también pone en peligro el medio ambiente. Canarias, con su biodiversidad única, sufre las consecuencias de la urbanización descontrolada, la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación. Para Chomsky, este modelo depredador es una manifestación del capitalismo global, que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad ambiental.

Canarias como colonia de facto

Chomsky argumentaría que, aunque Canarias no sea formalmente una colonia, cumple con todos los criterios de una colonia de facto:

Dependencia económica y política: La economía de las islas está diseñada para satisfacer los intereses de las potencias externas, no los de su población.

Explotación de recursos: Los paisajes, el clima y la biodiversidad de Canarias son tratados como mercancías, sin que los beneficios repercutan significativamente en el archipiélago.

Subordinación cultural: La identidad canaria se diluye frente a la imposición de narrativas externas que minimizan su historia y particularidades.


Esta condición colonial no es una reliquia del pasado, sino una realidad que continúa definiendo la vida en el archipiélago.

Resistencia y cambio: Un futuro posible

Aunque la situación de Canarias refleja las injusticias del sistema global, también es un lugar con potencial para el cambio. Chomsky subrayaría la importancia de los movimientos sociales y las luchas locales que buscan construir un modelo más justo y sostenible. Algunas de las claves para el futuro podrían incluir:

Diversificación económica: Apostar por sectores como la agricultura ecológica, las energías renovables y la industria local para reducir la dependencia del turismo.

Soberanía alimentaria y energética: Recuperar el control sobre los recursos clave para garantizar la autonomía.

Un turismo sostenible: Desarrollar un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente y la población local.

Solidaridad internacional: Defender los derechos de los migrantes y cuestionar las políticas europeas de externalización de fronteras.

Conclusión

Para Chomsky, Canarias sería un ejemplo paradigmático de cómo el sistema global perpetúa las dinámicas coloniales en territorios estratégicos. Sin embargo, también vería en las islas un espacio para la resistencia y la transformación, donde la lucha por la justicia social, la sostenibilidad y la soberanía puede desafiar las estructuras de poder que han definido su historia.

Canarias, aunque enmascarada bajo un discurso de modernidad y desarrollo, sigue siendo una colonia de facto. Reconocer esta realidad es el primer paso hacia la emancipación. El futuro del archipiélago dependerá de su capacidad para cuestionar el sistema y construir alternativas que prioricen el bienestar de su población y el respeto a su entorno.

Te puede interesar
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.