
MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?
CANARIAS30 de marzo de 2025

La infancia más vulnerable del Estado español tiene nombre y lugar: el Archipiélago Canario. Mientras las instituciones miran hacia otro lado, miles de menores sobreviven sin ropa digna, sin calzado adecuado y sin un futuro que no venga marcado por la exclusión.
La infancia en el Archipiélago Canario se encuentra atrapada en una emergencia silenciada. Más de 20.000 menores de 16 años —el 7% del total— carecen de ropa nueva. Ni una camiseta, ni un pantalón, ni un abrigo que no sea heredado. No por elección, sino por pobreza. A esta realidad se suma otro dato demoledor: el 6,7% de los niños no dispone de al menos dos pares de zapatos en buen estado.
Así lo revela la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que coloca al Archipiélago Canario a la cabeza del Estado español en privación material infantil. Canarias supera con creces la media estatal, situada en un 4,5% en lo relativo a la ropa, y en un 2,2% respecto al calzado.
Pero el drama no acaba en el armario. La pobreza infantil en el Archipiélago se extiende a casi todos los aspectos de la vida. En 11 de los 13 indicadores que mide el INE —como la imposibilidad de comer frutas o verduras frescas a diario, participar en actividades escolares o celebrar cumpleaños— los menores del País Canario están por encima de la media estatal. En seis de ellos, lideran las peores cifras del Estado español.
El Archipiélago Canario se ha convertido en el epicentro de la desigualdad infantil en el Estado español. Mientras el debate político se enreda en titulares, miles de niños crecen sin lo básico. No es una estadística: es una infancia que se empobrece mientras los discursos se encarecen.
La pregunta es clara: ¿y a estos menores qué gobierno los acompaña?. Toda la solidaridad para cualquier niño vulnerable, porque eso es lo que se esperarías de cualquier dirigente cabal, responsable y serio. ¿Para cuando soluciones urgentes para la infancia canaria Sr Clavijo?.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
