EL CAMINO DE SANTIAGO NO EXISTE EN GRAN CANARIA

A Teodoro Sosa, hoy alcalde de Gáldar y a la vez consejero de Cultura del Cabildo grancanario, le ha podido más su vena cristiana y su afán por llevar turismo a su municipio, que el rigor histórico o su supuesta militancia nacionalista. Podría haber hecho de Gáldar el Agáldar milenario como reclamo, pero ha optado por sacar al apóstol más español y racista para sacar tajada.

LA BAJA DEL SECRETO23/03/2022 Marilò Trujillo
FB_IMG_1648255777402

El supuesto camino de Santiago que se está promoviendo en Gran Canaria NO EXISTE. Esa supuesta peregrinación de Tunte a Gáldar basada en una supuesta tradición o hecho histórico NO EXISTIÓ NUNCA. Y se demuestra así, desde varios puntos de vista:

1.En términos geográficos, no existe ningún camino, sendero o vereda en Gran Canaria que se llame así. Lo puede comprobar quien quiera en las bases de datos y mapas topográficos de la isla (por ejemplo, en idegrancanaria, servicio oficial de datos espaciales del Cabildo de Gran Canaria). Tan sólo existe una calle en un municipio con ese nombre.

2. En términos históricos, NO EXISTE ningún  hecho histórico de peregrinación de Tunte a Gáldar (ni viceversa), ni una sola documentación de un supuesto peregrinaje antiguo de la cumbre al norte, conectando estos dos templos religiosos con la misma imagen religiosa. Y es además, históricamente, IMPOSIBLE, porque la imagen religiosa de Tunte NO ESTABA ALLI. Su ubicación histórica era en una ermita (ya desaparecida) en el Pinar de Santiago (de ahí su nombre), en el actual área recreativa junto a la carretera de acceso a Chira y Cercados de Araña. LO QUE SÍ ES HISTORIA es que: en 1849 el Obispo Codina ordenó trasladar la imagen de Santiago "el del Pinar" a Tunte, y que en 1864, ante la petición de devolución de los vecinos del Pinar, se denegó, entre otros, por el daño económico a la iglesia de Gáldar, porque la afluencia de peregrinos al Pinar de Santiago era tal que "los romeros han vuelto la espalda a Santiago de Gáldar y se han encaminado a Santiago del Pinar con sus romerías y cuantiosas limosnas", llegando el ayuntamiento norteño a reclamarle al Obispado de Canarias 300 pesos por rentas menguadas en su parroquia (Fuente: Archivo Diocesano de Las Palmas de GC, informe del Obispo Lluch, 1864). Queda acreditado pues que históricamente los vecinos de la cumbre peregrinaban a Santiago del Pinar (no a Gáldar), y que la imagen sólo lleva 150 años en Tunte (de hecho, el patrón de la localidad, desde finales del siglo XV es San Bartolomé).

3.En términos culturales, no existe ninguna tradición ni costumbre ni creencia ni memoria en Gran Canaria de peregrinaje entre Tunte y Gáldar. Ni nuestros abuelos ni bisabuelos la practicaron, ni nuestros padres la conocen. Nadie la conoce, porque no forma parte de nuestro acervo cultural. Para que se entienda mejor, la peregrinación a Teror o camino del Pino, sí la conoce una mayoría de canarios, porque sí forma parte de nuestro acervo (aunque no se practique o no se haya ido nunca). De esta otra, nadie sabe nada (y que no digan que es muy antigua y se perdió, porque es imposible, por lo expuesto anteriormente).

Pero esta promoción de este invento tiene un precio, un impacto negativo, daña nuestro patrimonio y cultura. Se daña nuestro patrimonio toponímico, porque se está usando caminos YA EXISTENTES, CON SU HISTORIA. Están borrando sus nombres con la nueva cartelería de un camino compostelano, borrando los nombres del Camino de La Plata, el camino de la Trasierra, la Degollada de los Molinos, el camino de Vergara, entre otros. Hasta se incluye un tramo del mismísimo "camino de la Virgen", de la tradicional peregrinación de septiembre de los vecinos de Guia (Fiesta de las Marias). A ello se añade, la tergiversación de nuestro acervo cultural, introduciendo con calzador una costumbre que no es nuestra, con argumentos históricos, geográficos y culturales falsos, como ya se expuso. Es propia de otras culturas, no de la nuestra, y no pasa nada por ello.

Por supuesto que cabe la promoción de actividades a beneficio de la cumbre y comarcas de la isla, pero para eso ya contamos con nuestro riquísimo patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico y cultural, declarado patrimonio de la humanidad. No hace falta inventarse nada, ni copiar fórmulas turísticas de otros sitios. El camino de Santiago en Gran Canaria, simplemente, no existe ni existió nunca.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.