
EL CAMINO DE SANTIAGO NO EXISTE EN GRAN CANARIA
A Teodoro Sosa, hoy alcalde de Gáldar y a la vez consejero de Cultura del Cabildo grancanario, le ha podido más su vena cristiana y su afán por llevar turismo a su municipio, que el rigor histórico o su supuesta militancia nacionalista. Podría haber hecho de Gáldar el Agáldar milenario como reclamo, pero ha optado por sacar al apóstol más español y racista para sacar tajada.
LA BAJA DEL SECRETO23 de marzo de 2022 Marilò Trujillo
El supuesto camino de Santiago que se está promoviendo en Gran Canaria NO EXISTE. Esa supuesta peregrinación de Tunte a Gáldar basada en una supuesta tradición o hecho histórico NO EXISTIÓ NUNCA. Y se demuestra así, desde varios puntos de vista:
1.En términos geográficos, no existe ningún camino, sendero o vereda en Gran Canaria que se llame así. Lo puede comprobar quien quiera en las bases de datos y mapas topográficos de la isla (por ejemplo, en idegrancanaria, servicio oficial de datos espaciales del Cabildo de Gran Canaria). Tan sólo existe una calle en un municipio con ese nombre.
2. En términos históricos, NO EXISTE ningún hecho histórico de peregrinación de Tunte a Gáldar (ni viceversa), ni una sola documentación de un supuesto peregrinaje antiguo de la cumbre al norte, conectando estos dos templos religiosos con la misma imagen religiosa. Y es además, históricamente, IMPOSIBLE, porque la imagen religiosa de Tunte NO ESTABA ALLI. Su ubicación histórica era en una ermita (ya desaparecida) en el Pinar de Santiago (de ahí su nombre), en el actual área recreativa junto a la carretera de acceso a Chira y Cercados de Araña. LO QUE SÍ ES HISTORIA es que: en 1849 el Obispo Codina ordenó trasladar la imagen de Santiago "el del Pinar" a Tunte, y que en 1864, ante la petición de devolución de los vecinos del Pinar, se denegó, entre otros, por el daño económico a la iglesia de Gáldar, porque la afluencia de peregrinos al Pinar de Santiago era tal que "los romeros han vuelto la espalda a Santiago de Gáldar y se han encaminado a Santiago del Pinar con sus romerías y cuantiosas limosnas", llegando el ayuntamiento norteño a reclamarle al Obispado de Canarias 300 pesos por rentas menguadas en su parroquia (Fuente: Archivo Diocesano de Las Palmas de GC, informe del Obispo Lluch, 1864). Queda acreditado pues que históricamente los vecinos de la cumbre peregrinaban a Santiago del Pinar (no a Gáldar), y que la imagen sólo lleva 150 años en Tunte (de hecho, el patrón de la localidad, desde finales del siglo XV es San Bartolomé).
3.En términos culturales, no existe ninguna tradición ni costumbre ni creencia ni memoria en Gran Canaria de peregrinaje entre Tunte y Gáldar. Ni nuestros abuelos ni bisabuelos la practicaron, ni nuestros padres la conocen. Nadie la conoce, porque no forma parte de nuestro acervo cultural. Para que se entienda mejor, la peregrinación a Teror o camino del Pino, sí la conoce una mayoría de canarios, porque sí forma parte de nuestro acervo (aunque no se practique o no se haya ido nunca). De esta otra, nadie sabe nada (y que no digan que es muy antigua y se perdió, porque es imposible, por lo expuesto anteriormente).
Pero esta promoción de este invento tiene un precio, un impacto negativo, daña nuestro patrimonio y cultura. Se daña nuestro patrimonio toponímico, porque se está usando caminos YA EXISTENTES, CON SU HISTORIA. Están borrando sus nombres con la nueva cartelería de un camino compostelano, borrando los nombres del Camino de La Plata, el camino de la Trasierra, la Degollada de los Molinos, el camino de Vergara, entre otros. Hasta se incluye un tramo del mismísimo "camino de la Virgen", de la tradicional peregrinación de septiembre de los vecinos de Guia (Fiesta de las Marias). A ello se añade, la tergiversación de nuestro acervo cultural, introduciendo con calzador una costumbre que no es nuestra, con argumentos históricos, geográficos y culturales falsos, como ya se expuso. Es propia de otras culturas, no de la nuestra, y no pasa nada por ello.
Por supuesto que cabe la promoción de actividades a beneficio de la cumbre y comarcas de la isla, pero para eso ya contamos con nuestro riquísimo patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico y cultural, declarado patrimonio de la humanidad. No hace falta inventarse nada, ni copiar fórmulas turísticas de otros sitios. El camino de Santiago en Gran Canaria, simplemente, no existe ni existió nunca.


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.
