
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


A Teodoro Sosa, hoy alcalde de Gáldar y a la vez consejero de Cultura del Cabildo grancanario, le ha podido más su vena cristiana y su afán por llevar turismo a su municipio, que el rigor histórico o su supuesta militancia nacionalista. Podría haber hecho de Gáldar el Agáldar milenario como reclamo, pero ha optado por sacar al apóstol más español y racista para sacar tajada.
LA BAJA DEL SECRETO23/03/2022 Marilò Trujillo
El supuesto camino de Santiago que se está promoviendo en Gran Canaria NO EXISTE. Esa supuesta peregrinación de Tunte a Gáldar basada en una supuesta tradición o hecho histórico NO EXISTIÓ NUNCA. Y se demuestra así, desde varios puntos de vista:
1.En términos geográficos, no existe ningún camino, sendero o vereda en Gran Canaria que se llame así. Lo puede comprobar quien quiera en las bases de datos y mapas topográficos de la isla (por ejemplo, en idegrancanaria, servicio oficial de datos espaciales del Cabildo de Gran Canaria). Tan sólo existe una calle en un municipio con ese nombre.
2. En términos históricos, NO EXISTE ningún hecho histórico de peregrinación de Tunte a Gáldar (ni viceversa), ni una sola documentación de un supuesto peregrinaje antiguo de la cumbre al norte, conectando estos dos templos religiosos con la misma imagen religiosa. Y es además, históricamente, IMPOSIBLE, porque la imagen religiosa de Tunte NO ESTABA ALLI. Su ubicación histórica era en una ermita (ya desaparecida) en el Pinar de Santiago (de ahí su nombre), en el actual área recreativa junto a la carretera de acceso a Chira y Cercados de Araña. LO QUE SÍ ES HISTORIA es que: en 1849 el Obispo Codina ordenó trasladar la imagen de Santiago "el del Pinar" a Tunte, y que en 1864, ante la petición de devolución de los vecinos del Pinar, se denegó, entre otros, por el daño económico a la iglesia de Gáldar, porque la afluencia de peregrinos al Pinar de Santiago era tal que "los romeros han vuelto la espalda a Santiago de Gáldar y se han encaminado a Santiago del Pinar con sus romerías y cuantiosas limosnas", llegando el ayuntamiento norteño a reclamarle al Obispado de Canarias 300 pesos por rentas menguadas en su parroquia (Fuente: Archivo Diocesano de Las Palmas de GC, informe del Obispo Lluch, 1864). Queda acreditado pues que históricamente los vecinos de la cumbre peregrinaban a Santiago del Pinar (no a Gáldar), y que la imagen sólo lleva 150 años en Tunte (de hecho, el patrón de la localidad, desde finales del siglo XV es San Bartolomé).
3.En términos culturales, no existe ninguna tradición ni costumbre ni creencia ni memoria en Gran Canaria de peregrinaje entre Tunte y Gáldar. Ni nuestros abuelos ni bisabuelos la practicaron, ni nuestros padres la conocen. Nadie la conoce, porque no forma parte de nuestro acervo cultural. Para que se entienda mejor, la peregrinación a Teror o camino del Pino, sí la conoce una mayoría de canarios, porque sí forma parte de nuestro acervo (aunque no se practique o no se haya ido nunca). De esta otra, nadie sabe nada (y que no digan que es muy antigua y se perdió, porque es imposible, por lo expuesto anteriormente).
Pero esta promoción de este invento tiene un precio, un impacto negativo, daña nuestro patrimonio y cultura. Se daña nuestro patrimonio toponímico, porque se está usando caminos YA EXISTENTES, CON SU HISTORIA. Están borrando sus nombres con la nueva cartelería de un camino compostelano, borrando los nombres del Camino de La Plata, el camino de la Trasierra, la Degollada de los Molinos, el camino de Vergara, entre otros. Hasta se incluye un tramo del mismísimo "camino de la Virgen", de la tradicional peregrinación de septiembre de los vecinos de Guia (Fiesta de las Marias). A ello se añade, la tergiversación de nuestro acervo cultural, introduciendo con calzador una costumbre que no es nuestra, con argumentos históricos, geográficos y culturales falsos, como ya se expuso. Es propia de otras culturas, no de la nuestra, y no pasa nada por ello.
Por supuesto que cabe la promoción de actividades a beneficio de la cumbre y comarcas de la isla, pero para eso ya contamos con nuestro riquísimo patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico y cultural, declarado patrimonio de la humanidad. No hace falta inventarse nada, ni copiar fórmulas turísticas de otros sitios. El camino de Santiago en Gran Canaria, simplemente, no existe ni existió nunca.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.

El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.