Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

EL CAMINO DE SANTIAGO NO EXISTE EN GRAN CANARIA

A Teodoro Sosa, hoy alcalde de Gáldar y a la vez consejero de Cultura del Cabildo grancanario, le ha podido más su vena cristiana y su afán por llevar turismo a su municipio, que el rigor histórico o su supuesta militancia nacionalista. Podría haber hecho de Gáldar el Agáldar milenario como reclamo, pero ha optado por sacar al apóstol más español y racista para sacar tajada.

LA BAJA DEL SECRETO23 de marzo de 2022 Marilò Trujillo
FB_IMG_1648255777402

El supuesto camino de Santiago que se está promoviendo en Gran Canaria NO EXISTE. Esa supuesta peregrinación de Tunte a Gáldar basada en una supuesta tradición o hecho histórico NO EXISTIÓ NUNCA. Y se demuestra así, desde varios puntos de vista:

1.En términos geográficos, no existe ningún camino, sendero o vereda en Gran Canaria que se llame así. Lo puede comprobar quien quiera en las bases de datos y mapas topográficos de la isla (por ejemplo, en idegrancanaria, servicio oficial de datos espaciales del Cabildo de Gran Canaria). Tan sólo existe una calle en un municipio con ese nombre.

2. En términos históricos, NO EXISTE ningún  hecho histórico de peregrinación de Tunte a Gáldar (ni viceversa), ni una sola documentación de un supuesto peregrinaje antiguo de la cumbre al norte, conectando estos dos templos religiosos con la misma imagen religiosa. Y es además, históricamente, IMPOSIBLE, porque la imagen religiosa de Tunte NO ESTABA ALLI. Su ubicación histórica era en una ermita (ya desaparecida) en el Pinar de Santiago (de ahí su nombre), en el actual área recreativa junto a la carretera de acceso a Chira y Cercados de Araña. LO QUE SÍ ES HISTORIA es que: en 1849 el Obispo Codina ordenó trasladar la imagen de Santiago "el del Pinar" a Tunte, y que en 1864, ante la petición de devolución de los vecinos del Pinar, se denegó, entre otros, por el daño económico a la iglesia de Gáldar, porque la afluencia de peregrinos al Pinar de Santiago era tal que "los romeros han vuelto la espalda a Santiago de Gáldar y se han encaminado a Santiago del Pinar con sus romerías y cuantiosas limosnas", llegando el ayuntamiento norteño a reclamarle al Obispado de Canarias 300 pesos por rentas menguadas en su parroquia (Fuente: Archivo Diocesano de Las Palmas de GC, informe del Obispo Lluch, 1864). Queda acreditado pues que históricamente los vecinos de la cumbre peregrinaban a Santiago del Pinar (no a Gáldar), y que la imagen sólo lleva 150 años en Tunte (de hecho, el patrón de la localidad, desde finales del siglo XV es San Bartolomé).

3.En términos culturales, no existe ninguna tradición ni costumbre ni creencia ni memoria en Gran Canaria de peregrinaje entre Tunte y Gáldar. Ni nuestros abuelos ni bisabuelos la practicaron, ni nuestros padres la conocen. Nadie la conoce, porque no forma parte de nuestro acervo cultural. Para que se entienda mejor, la peregrinación a Teror o camino del Pino, sí la conoce una mayoría de canarios, porque sí forma parte de nuestro acervo (aunque no se practique o no se haya ido nunca). De esta otra, nadie sabe nada (y que no digan que es muy antigua y se perdió, porque es imposible, por lo expuesto anteriormente).

Pero esta promoción de este invento tiene un precio, un impacto negativo, daña nuestro patrimonio y cultura. Se daña nuestro patrimonio toponímico, porque se está usando caminos YA EXISTENTES, CON SU HISTORIA. Están borrando sus nombres con la nueva cartelería de un camino compostelano, borrando los nombres del Camino de La Plata, el camino de la Trasierra, la Degollada de los Molinos, el camino de Vergara, entre otros. Hasta se incluye un tramo del mismísimo "camino de la Virgen", de la tradicional peregrinación de septiembre de los vecinos de Guia (Fiesta de las Marias). A ello se añade, la tergiversación de nuestro acervo cultural, introduciendo con calzador una costumbre que no es nuestra, con argumentos históricos, geográficos y culturales falsos, como ya se expuso. Es propia de otras culturas, no de la nuestra, y no pasa nada por ello.

Por supuesto que cabe la promoción de actividades a beneficio de la cumbre y comarcas de la isla, pero para eso ya contamos con nuestro riquísimo patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico y cultural, declarado patrimonio de la humanidad. No hace falta inventarse nada, ni copiar fórmulas turísticas de otros sitios. El camino de Santiago en Gran Canaria, simplemente, no existe ni existió nunca.

ÚLTIMA HORA
multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO08 de diciembre de 2024

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

file-TgyqpSXtn5C5MDPXf58TMM

FUIMOS A DARLES LA MANO...Y EL RIVAL SIGUE CORTANDO CABEZAS

Pedro Hernández y Julio Cuenca
LA BAJA DEL SECRETO06 de diciembre de 2024

Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.

file-Td1urHHzFQXhofNC79nrYj

¿CÓMO VERÍA NOAM CHOMSKY LA REALIDAD CANARIA?

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO28 de noviembre de 2024

¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Ayer

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.