
Eloy Cuadra: “Hay una Canarias que se rebela, aunque el poder no quiera verla”
Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)


Nueva Canarias se llamaba nacionalista sin serlo. A partir de ahora se llamará Canarista, que es más ambiguo aún que no ser algo y llamarse. Y como el canarismo ese es más de GANAR que de CANAR, en su organización ya en descomposición ideológica desde hace mucho, cabrán todos los rescoldos de todos los partidos. Tomar gofio, ser costero y arriar velas. Nuevo ideario para seguir GANANDO dinero.
OTROS CONTENIDOS08/04/2022
Semanario LA RAÍZ
Estaba cantado o tal vez sólo faltaba que tuvieran la decencia de reconocer que desde casi siempre nunca fueron nacionalistas. Ahora se llamarán Canaristas. Y si antes se llaman nacionislas que viene de Nación y no lo eran, ahora que se llamarán Canaristas los deberemos reconocer como "Ganaristas" que viene de GANAR. Porque al final de eso se trata en realidad, de ganar, de agrupar a todo lo que "coma gofio, canta malagueñas y le vaya el carnaval" pero sobre todo "llorarle a Madrid" para asegurarse sus puestos en ayuntamientos, cabildos y otras instituciones de una Autonomía, que además es y será de tercera.
Ya Nueva Canarias, que también es esencia la VIEJA CANARIAS, podrá ir a todos lados sin máscara, sin vergüenza. Siguen confundiéndolo todo a sabiendas. Nunca fue el nacionalismo canario consecuente, ni racista, ni fascista ni de extrema derecha, porque precisamente nació para combatir al españolismo, que sí que lo es. Miente a sabiendas Román para tener coartada, como siempre. Es el "canarismo" que se ha inventado él y que es puramente "electoralero".
La comparación con la extrema derecha o con los Nacionalismos europeos que menta Román viene de lejos. Ya lo hacía desde siempre la izquierdita española, esa que habla de plurinacionalidad cuando en verdad quiere decir "Madrid manda y el resto obedece pero todos somos buenos". El oportunista de Román olvida que su clónico en Madrid, ese que tan pronto firma manifiestos y acuerdos con los nacionalistas vascos de izquierda o centro izquierda como firmaba alianzas con el PSOE-IBEX y presupuestos para que Rajoy siguiera gobernando. Y eso si que es una verdadera vergüenza para la política, porque la gente que votaba no lo hacía para que él maniobrara luego con su capricho.
Veremos a CC hablando de canarismo también, que esto huele a REUNIR a LA FAMILIA del DEPENDENTISMO si "la cosa" se le pone cruda a PEdro Sánchez. Tiene razón en algo; el clclo que ahora quiere explotar Román, hasta su deseada jubilación, tras toda la vida viviendo del oportunismo, es el ciclo final de descomposición de una organización que lleva 17 años ininterrumpidos presidiendo y degradando.
Por cierto. Los únicos que se van a sequir llamando nacionalistas serán los saharahuis. Carmelo Ramirez ha dicho que los que van hacia menos autogobierno, son sólo los "negacionistas" canarios de nuestro propio hecho nacional. Que cacao maravillao tienen estos oportunistas.

Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.” El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.



El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.




Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.