LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

NC Y STEC: MENOS POSTUREO Y MÁS ESCUELA CANARIA

La consejera de Educación del gobierno de la Autonomía ha metido el freno a su plan de "extinción" por fases de la asignatura de Geografía e Historia de Canarias en 4° de la ESO. Una presión social surgida desde colectivos e individualidades mayoritariamente ajenos al "gremio" educativo, han terminado obligando a "otros" a retratarse y al PSOE a parar para no quedarse solo. Se ha ganado una batalla, pero no la guerra. El escenario sigue siendo de vergüenza.

CANARIAS 29/04/2022 Redacción
GridArt_20220427_221132865
Por una escuela canaria

Nueva Canarias y el STEC han tenido que correr ante el riesgo, más que evidente, de que "su canarismo" muriera nada más doblar la primera esquina. El STEC llega tarde, mal y muy tocado en su credibilidad. Lleva ausente de este debate desde hace décadas, con una dirección del sindicato convertida más en reducto de burócratas gremiales, que en sindicalistas que un día quisieron ser la herramienta liberadora de la escuela canaria. Nueva Canarias también llega con la lengua fuera a este tema. Su portavoz y diputada, que es maestra y que bien debería saber que los contenidos canarios en la educación canaria ya se desmontaron desde el año 2004, se apunta casi a colgarse una medalla que no le corresponde en este tema. Y no le corresponde por lleva desde el 2007 como diputada y no se le ha visto mover ni una mísera iniciativa en 15 años para remediar esta vergüenza. Unos y otros, y los de más allá, sabían bien que a la escuela canaria casi no le queda alma  y que desde 2015 se planteara una sola hora semanal para la impartíción obligatoria como asignatura de estos contenidos en 4° de la ESO, es patético y vergonzoso.

Todos los que días atrás votaron en el "Para-lamento" autónomo para frenar la ocurrencia premeditada de la Consejera Armas, saben perfectamente que del 33% de contenidos canarios que deberían estar presentes por ley en los currículum escolares, apenas se cumple el 7% y que el 4% lo representa los actos que se organzan para del 30 de Mayo. Sus "SEÑORÍAS" parlamentarias y el ya sólo gremialismo escolar del STEC, saben que se incumple hasta el mismísimo Estatuto, papel mojado que les obliga a velar por la identidad canaria, pero que en realidad a las escuelas canarias ni llega ni se le espera en cuantro a "proteger, difundir y revalorización" nuestras señas de identidad. 

En 40 años de "Autonosuya" se ha perdido más canariedad que en los 40 de franquismo. En más de 24 años de gobiernos de CC la educación canaria se ha castellanizado sin remedio y un adolescente de 4º de la ESO ha tenido más vivencias de haloween en su primaria que conocimientos sobre historia de Canarias. 

Nueva Canarias no ha hecho nada por los contenidos canarios en la escuela. Desde su nacimiento en 2005 no se tiene constancia de ninguna iniciativa de calado al respecto. Desde 2007 llevan en el Parlamento y tiempo han tenido para elaborar y presentar iniciativas tendentes a un ACUERDO DE PAÏS en este sentido. Un acuerdo que permitiera dignificar, aumentar y revalorizar estos contenidos identitarios hasta la presencia de una asignatura de EDUCACIÓN PARA LA IDENTIDAD CANARIA obligatoria, en todos los niveles de la Enseñanza primaria y secundaria y con presencia curricular notable. Hasta el PP de Galicia les supera en eso. Allí, el mismo Partido Popular, consciente de lo que se juega, ha gobernado en materia educativa haciendo presente al galego en sus escuelas. Dirán los dirigentes de NC, para escurrir el bulto, que es ahora cuando están en el gobierno, pero es que estándolo ahora, consideran una victoria que los contenidos canarios estén presentes sólo en 4º de la ESO con 4 pírricas horas al mes. No llevamos esa "cartera" dicen, como sin esto de la educación fuera un departamento estanco. Tal vez por eso "la cartera" que si les interesaba era la que siempre soñó para sí Román Rodríguez, Hacienda.

Y nosotros decimos: ya que el PP y PSOE se han permitido eliminar otros contenidos de la educación pública, jugar a quitar y poner materias según la ocurrencia del ministro de turno, ya que dicen que se tienen las competencias en materia educativa en Canarias, ¿porqué no incorporar una asignatura de EDUCACIÓN PARA LA IDENTIDAD CANARIA al rango que están inglés o lengua española?. ¿Se atreverían a decir que no hay materia suficiente, que no hay sustancia suficiente, que no hay posibilidades de adaptar contenidos que cubrieran toda la enseñanza primaria y secundaria más allá de la coartada falsa de la transversalidad?. 

Hablemos ahora del STEC. Surgió a la par que un movimiento pedagógico en Canarias que quería una escuela canaria nueva, transformadora, pegada a la tierra. Hoy se ha transformado en un colectivo gremial, más preocupado y ocupado en no perder afiliados en el mercado electoral sindical, que ser realmente un sindicato de los enseñantes y la escuela canaria. Los tiempos han cambiado, manifiestan en su defensa algunos. Claro que han cambiado. Hoy tienen más medios para hacer realidad aquellas inquietudes de entonces y más son los retos a los que se enfrentan las próximas generaciones de canarios, pero hoy es poca o nula la diferencia que existe entre las posiciones de los sindicatos españolistas y amarillos del sector y las que mantiene el STEC. ¿Donde estaba el STEC cuando las consejerías de los últimos años barrieron los contenidos canarios que se le exigían a los nuevos opositores y docentes?¿Dónde cuando se cargaron a los maestros que le reivindicaban seriedad y militancia en este asunto?¿Dónde cuando se laminó todo lo que tiene que ver con la formación a los maestros sobre geografía e historia de Canarias?. ¿Es que acaso el STEC puede reivindicar ya algo después de haber permitido la total "descanarización" de la escuela canaria?.

Han tenido que ser maestros y maestras sensibles e inquietos con lo que estaba pasando, los que primero se han movilizado para defender lo poco que quedaba. A ellos y a las organizaciones que les han seguido se les reconoce la autoría de esta acción en legítima defensa de la identidad canaria en la escuela canaria. PEro hay que ir a más. Reiteramos que es fundamental un ACUERDO DE PAÍS para que en todos los niveles de la EDUCACIÖN EN CANARIAS se haga presente y realidad una ASIGNATURA obligatoria, con recursos y participación de especialistas en la materia. Esos contenidos son lo que el idioma es en otros lugares del Estado español. Cualquier otra milonga será participar en la ignorantación histórica  y la endofobia a la que se ha sometido a todas las generaciones de canarios que acudieron a una escuela desde siempre en este archipíelago.

No es de recibo que un niño de 10 años tenga conocimientos de inglés o francés y desconozca que es un grado. Que un estudiante de secundaria esté estudiando una lengua muerta como es el latín y no sepa prácticamente nada de sus antepasados canarios. No es asumible que se sea puntero en Emocrea y aulas medusa, en programas de inclusión, diversidad y género, pero se mutile, esconda y discrime todo lo que tenga que ver con la identidad canaria. No es ni lógico ni digno que la canariedad en la escuela se limite a un día al año y en primaria.

Hoy como ayer. A un jubilado canario nunca le hablaron en la escuela de lo nuestro. A una canaria de 40 años poco o nada, puras anécdotas. El escenario de un adolescente canario hoy apunta incluso a menos que eso. Al primero le tocó vivir en una dictadura que adoctrinaba. A la segunda, se le hizo en una escuela de la "democracia". Al tercero se lo hace un gobierno que se llama canario y que lleva 40 años teniendo "competencias educativas".  Estamos ante un proceso claro de ignorantación del pueblo canario y eso tiene un nombre, colonialismo cultural y politico.

Te puede interesar

islas-canairas-casassociales1-kmn--1248x698@abc

VISOCAN: LA EMPRESA PÚBLICA QUE DESPRECIA A LOS POBRES

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 25/01/2023

El tema de la vivienda es altamente lascerante en muchos territorios. En Canarias alcanza niveles tales que deberían ser motivo suficiente para que dimita en peso el Gobierno autónomo y, previo paso por los juzgados, vayan, junto a más de un funcionario, empleados de banca y empresarios, caminito de prisión sin fianza. En este artículo de opinión de Eloy Cuadra se nos acerca el tema.

whatsapp-image-2022-09-27-at-16-15-31-1

ENMIENDA A LA TOTALIDAD: CUANDO LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/01/2023

¿Qué alternativa le queda a una sociedad cuando llega a la conclusión de que su clase política no sirve?.¿Qué le queda por hacer cuando constata que esa incapacidad afecta por igual a derechas y a izquierdas?¿Es que acaso alguien puede dar ya por válido un sistema en el que ya no vota 1 de cada 2 ciudadanos, que se sirve de una ley electoral adulterada, que reivindica la Constitución siendo papel mojado y una Autonomía que es de risa?. Hace falta una enmienda a la totalidad, un reseteo, un stop a esta farsa. Más de 72 organizaciones de la sociedad civil canaria se está rebelando contra esto.

colonia-canarias-hijosdecanarias.com

¡¡¡ SÍ, SOMOS UNA COLONIA !!!

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 01/02/2023

Canarias fue conquistada y colonizada mucho antes que países que hace siglos se hicieron independientes en América y Asia o más recientemente en África. Pese a ello alguien se ha encargado de disfrazar esa condición con variados eufemismos y mentiras. Ramón Moreno es de los activistas políticos que, desde hace varias décadas ya, pone los puntos sobre las íes al respecto. En este artículo insiste en ello.

1475157582609k

La cara B del éxito del empleo en Canarias: menos horas de trabajo, menos dinero en el bolsillo

DESTACADO DE PRENSA
CANARIAS 01/02/2023

A pesar de que la EPA del cuarto trimestre de 2022 bate récord de ocupados, se trabaja menos horas y se produce menos. Fátima M. Del Toro destaca en el CONFIDENCIAL que estamos ante datos maquillados que esconden una realidad muchísimo menos optimista que la que venden las autoridades canarias. Estamos ante unos resultados que no son un éxito social y laboral sino un trabajo de diseño estadístico que no explica muchas de las nuevas realidades de muchos trabajadores canarios.

Lo más visto

20230304_130100

EL "TITO SANTI" VINO POR CARNAVALES A DAR "SU FIESTA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/03/2023

El líder ultra español Santiago Abascal ha visitado "las Canarias" estos últimos días, coincidiendo con carnavales, para participar en "encuentros" y "comilonas" con sus simpatizantes residentes en el archipiélago. En La Palma, con la lava aún hirviendo bajo los pies de muchos dannificados, prefirió repetir su mantra contra el feminismo y "los separatistas". En la Plaza de la Feria, en Gran Canaria, ante apenas unas seiscientas personas y un dispositivo policial que portaba incluso fusiles, colocó su semilla de odio hacia todo lo que no sea "su España", incluidos aquellos que "reivindican que Canarias es una nación y no una región leal a España". Un grupo de jóvenes con banderas canarias presentes en el acto, fue apartado por la policía para evitar que militantes ultras les golpearan-

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

canarias-descolonización-hijosdecanarias.com

MI "SANTÍSIMA TRINIDAD"

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 23/03/2023

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

images (6)

CUANDO SUMAR ES RESTAR Y DAR CERO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...