
Salvemos la arquitectura tradicional canaria.
El colectivo Acción Tajinaste nos acerca a la problemática que significa la apabullante desaparición de una de las manifestaciones de nuestra identidad que está en claro peligro de extinción: nuestras casas tradicionales.
CANARIAS08 de julio de 2022 Colectivo Acción Tajinaste
Las Islas Canarias, un archipiélago africano a menos de 100 km del continente, a 1000 de Cádiz e íntimamente vinculado a América tras siglos de ida y venida. Una cultura propia – fruto de estos contactos históricos – arraigada en la tierra y el medio donde se desarrollaba, conservando elementos indígenas e incorporando otros de carácter popular de los pueblos colonos europeos (sobre todo de Portugal y Andalucía). Casas terreras, lagares, ermitas, molinos, casas cueva, cuartos de aperos, salinas, caseríos, etc., son algunas de las muchas manifestaciones arquitectónicas y etnográficas producto de la amalgama cultural desarrolladas en la evolución de los pueblos indígenas o “guanches” a través de los siglos, hacia la conformación del actual pueblo canario. Un patrimonio histórico de más de 5 siglos de valioso interés que, aunque propio, se interconecta con el de los pueblos latinoamericanos, de la costa africana noroccidental, Guinea Ecuatorial y el sur de la península ibérica. Unas auténticas joyas para la arquitectura mundial que se encuentran en serio peligro de desaparición por la desidia y aculturación institucional de las islas. Desde los años 60 del siglo XX, en la última etapa del régimen dictatorial franquista, hasta la actualidad, con incidencia en la década de los 80 y 90 producto del "boom" del turismo de masas y la especulación inmobiliaria en todo el estado español, con especial incidencia en las islas, el legado ancestral arquitectónico, como en otros aspectos, quedó relegado y desprotegido por unas instituciones y administraciones que no veían en él un rédito económico que supusiera la conservación del patrimonio heredado.
En la Convención de Faro, Portugal, del año 2005, celebrada por los miembros del Consejo de la Unión Europea sobre el Valor de la Herencia Cultural para la Sociedad, la herencia cultural comienza a relacionarse con los derechos humanos y la democracia. Se reconoce el derecho a la herencia cultural como una forma de participación en la vida cultural de las naciones, las responsabilidades individuales y colectivas al respecto, y se enfatizan objetivos de conservación y uso sustentable, bajo los principios de desarrollo humano y calidad de vida. Para los propósitos de la Convención se entiende por herencia cultural : "Un grupo de recursos heredados del pasado que las personas identifican, independientemente de su propiedad, como un reflejo y expresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones en constante evolución. Incluye todos los aspectos del entorno que resultan de la interacción entre personas y lugares a través del tiempo; una comunidad patrimonial está formada por personas que valoran aspectos específicos del patrimonio cultural que desean, en el marco de la acción pública, sustentar y transmitir a las generaciones futuras."
Aún con ello, en el archipiélago, a pesar de su pertenencia a la Unión Europea como territorio ultraperiférico, no se atiende a las responsabilidades y derechos arriba descritos, condenando así a la extinción el desarrollo cultural de siglos, con elementos milenarios indígenas (así como el propio legado material y cultural guanche), que pervive en Canarias. El último grito de auxilio desesperado lo lanzó Luis Eduardo Fierro, pintor artístico canario, que propuso, durante la reciente erupción volcánica en la isla de La Palma, una serie de medidas tales como la rehabilitación de los inmuebles tradicionales canarios para proporcionar una alternativa habitacional a todas aquellas familias afectadas por el desastre natural. Unas medidas que podían dar solución a la problemática generada por la erupción y, al mismo tiempo, la degradación del patrimonio arquitectónico canario, que encontraron el silencio como respuesta tanto por las instituciones locales y autonómicas como un buen número medios de información de las islas. Por no hablar de la inacción en la resolución de herencias, la desprotección real de aquellos inmuebles declarados BIC y las trabas administrativas impuestas a los propietarios de esas edificaciones, al tiempo que cualquier propiedad eclesiástica privada se ve automáticamente rehabilitada con dinero público.
Así, las posibilidades de la población nativa de acceder a la propiedad de ese patrimonio – en particular las casas terreras y las de dos pisos –, de arrendarlo y/o rehabilitarlo son escasas, dada la absoluta falta de voluntad política en cuanto a este asunto. A los graves problemas sociales que atraviesa el archipiélago se añade las nulas políticas orientadas a la adquisición, reconstrucción y regímenes de alquiler con ayuda pública, así como la dificultad de conseguir una adecuada información catastral y una intermediación entre propietarios y posibles compradores e inquilinos.
Un legado abocado a la desaparición, a pesar de su alto valor patrimonial y su interrelación con otros patrimonios a nivel mundial, y en una situación únicamente salvable con la cooperación directa popular y la organización de una red de casas tradicionales canarias (un modelo con fantásticos precedentes en zonas despobladas de Europa).
“Ante la presencia espectacular del destrozo y deterioro sistemático de nuestro planeta, por ese afán desmedido de poder y riqueza, nos encontramos en condiciones de intuir, por ese misterio escondido del instinto, la catástrofe de todo lo que pudiera ocurrir, si no luchamos aportando el esfuerzo de cada uno” – César Manrique (1919 - 1992), pintor, escultor y arquitecto canario.


LOS TURISTAS SAQUEAN CANARIAS: MÁS DE UNA TONELADA DE PIEDRA VOLCÁNICA ROBADA CADA AÑO
Y mientras,la policía canaria relegada a tareas menores y de relleno

MORIR ESPERANDO: LA TRAGEDIA DE LA DEPENDENCIA EN CANARIAS
La espera que nunca terminó: la historia de Carmen, Manuel y su hija Julia

Cinco años después del confinamiento: las secuelas invisibles que dejó la pandemia en Canarias

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.

Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2025 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece. Y si mañana dejara de llamarse OTAN para llamarse EUROPA FORCE estaríamos en lo mismo porque las guerras "las cargan" los de arriba y "las pagan y mueren los de abajo".

LA OTRA "RUTA CANARIA" DE LA MUERTE: COCAÍNA CON RUMBO A EUROPA
Organismos Internacionales de lucha contra el narcotráfico, critican a España por el "coladero" que supone "la autopista canaria de la droga". Ésta se sitúa al este de Lanzarote, rumbo a Europa y además de por buques, sería aprovechada por el "tráfico" de embarcaciones deportivas sin control alguno, que recala en la zona. Resulta paradógico, que aquellas voces que cimentan la españolidad del archipiélago en que "así las islas están seguras", no vean la inoperancia de la metrópoli también en esta otra Ruta canaria de la muerte.

EL CANARIO SE AUTOEMPLEA PARA TENER TRABAJO EN SU TIERRA
Hay datos que pasan de puntillas en mitad de una noticia porque, quienes las escriben, están en otra clave o simplementen porque su medio de comunicación, prefiere los titulares sobre "pobres y felices". La semana pasada, se deslizaron sin pena ni gloria, dos apuntes estadísticos muy esclarecedores sobre el mercado laboral en esta colonia. Uno apunta a que, 3 de cada 4 canarios, se hizo autónomo porque no encontró posibilidades de trabajar por cuenta ajena. El otro dato, es aún más brutal: 30 años subvencionando, con dinero público, la formación impartida por los empresarios y ellos dicen que no encuentran canarios formados. Te lo contamos.

Canarias y Baleares: Mismo modelo, pero nosotros somos colonia
La economía canaria, centrada en el turismo, revela una dependencia insostenible que deja a la mayoría de las familias isleñas en los tramos de renta más bajos, mientras Baleares logra que el beneficio alcance a sus habitantes.

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

Nada nuevo en la colonia. Los próceres del dependentismo canario volvieron a reunirse en sesión parlamentaria para escenificar que Canarias va bien o mal según el reparto de guión que les toca. PP y CC para contar el cuento de Alicia y su colonia de las maravillas y PSOE y NC el de Caperucita roja y el lobo Clavijo, que en verdad es manso borrego del statu quo.

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES
Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

Agaete, de pueblo pesquero a casino inmobiliario europeo: la Ibiza canaria que nadie pidió
Al ritmo de "recolonización" que experimenta Agaete, en apenas 5 años en este emblemático municipio del norte de Gran Canaria los canarios serán minoría.

OTAN DE SALIDA, ¡SÍ GRACIAS!: PROPONEN UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS
Una amplia delegación de los más de 80 colectivos canarios que firman un Manifiesto en esa dirección, se entrevistaron el pasado 12 de Marzo con la Presidenta del Parlamento de la Autonomía y varios portavoces de los partidos allí representados. PP y VOX no estuvieron presentes. Más de 40 juristas canarios explicitan su apoyo al Manifiesto por la Neutralidad canaria.

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.

La conciencia negada: por qué un pueblo colonizado no se reconoce como tal
Una mirada al caso del pueblo canario


LOS TURISTAS SAQUEAN CANARIAS: MÁS DE UNA TONELADA DE PIEDRA VOLCÁNICA ROBADA CADA AÑO
Y mientras,la policía canaria relegada a tareas menores y de relleno
