LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

Salvemos la arquitectura tradicional canaria.

El colectivo Acción Tajinaste nos acerca a la problemática que significa la apabullante desaparición de una de las manifestaciones de nuestra identidad que está en claro peligro de extinción: nuestras casas tradicionales.

CANARIAS 08/07/2022 Colectivo Acción Tajinaste
78344734_2573514092755838_1728599851307892736_o

Las Islas Canarias, un archipiélago africano a menos de 100 km del continente, a 1000 de Cádiz e íntimamente vinculado a América tras siglos de ida y venida. Una cultura propia – fruto de estos contactos históricos – arraigada en la tierra y el medio donde se desarrollaba, conservando elementos indígenas e incorporando otros de carácter popular de los pueblos colonos europeos (sobre todo de Portugal y Andalucía). Casas terreras, lagares, ermitas, molinos, casas cueva, cuartos de aperos, salinas, caseríos, etc., son algunas de las muchas manifestaciones arquitectónicas y etnográficas producto de la amalgama cultural desarrolladas en la evolución de los pueblos indígenas o “guanches” a través de los siglos, hacia la conformación del actual pueblo canario. Un patrimonio histórico de más de 5 siglos de valioso interés que, aunque propio, se interconecta con el de los pueblos latinoamericanos, de la costa africana noroccidental, Guinea Ecuatorial y el sur de la península ibérica. Unas auténticas joyas para la arquitectura mundial que se encuentran en serio peligro de desaparición por la desidia y aculturación institucional de las islas. Desde los años 60 del siglo XX, en la última etapa del régimen dictatorial franquista, hasta la actualidad, con incidencia en la década de los 80 y 90 producto del "boom" del turismo de masas y la especulación inmobiliaria en todo el estado español, con especial incidencia en las islas, el legado ancestral arquitectónico, como en otros aspectos, quedó relegado y desprotegido por unas instituciones y administraciones que no veían en él un rédito económico que supusiera la conservación del patrimonio heredado. 


En la Convención de Faro, Portugal, del año 2005, celebrada por los miembros del Consejo de la Unión Europea sobre el Valor de la Herencia Cultural para la Sociedad, la herencia cultural comienza a relacionarse con los derechos humanos y la democracia. Se reconoce el derecho a la herencia cultural como una forma de participación en la vida cultural de las naciones, las responsabilidades individuales y colectivas al respecto, y se enfatizan objetivos de conservación y uso sustentable, bajo los principios de desarrollo humano y calidad de vida. Para los propósitos de la Convención se entiende por herencia cultural : "Un grupo de recursos heredados del pasado que las personas identifican, independientemente de su propiedad, como un reflejo y expresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones en constante evolución. Incluye todos los aspectos del entorno que resultan de la interacción entre personas y lugares a través del tiempo; una comunidad patrimonial está formada por personas que valoran aspectos específicos del patrimonio cultural que desean, en el marco de la acción pública, sustentar y transmitir a las generaciones futuras." 


Aún con ello, en el archipiélago, a pesar de su pertenencia a la Unión Europea como territorio ultraperiférico, no se atiende a las responsabilidades y derechos arriba descritos, condenando así a la extinción el desarrollo cultural de siglos, con elementos milenarios indígenas (así como el propio legado material y cultural guanche), que pervive en Canarias. El último grito de auxilio desesperado lo lanzó Luis Eduardo Fierro, pintor artístico canario, que propuso, durante la reciente erupción volcánica en la isla de La Palma, una serie de medidas tales como la rehabilitación de los inmuebles tradicionales canarios para proporcionar una alternativa habitacional a todas aquellas familias afectadas por el desastre natural. Unas medidas que podían dar solución a la problemática generada por la erupción y, al mismo tiempo, la degradación del patrimonio arquitectónico canario, que encontraron el silencio como respuesta tanto por las instituciones locales y autonómicas como un buen número medios de información de las islas. Por no hablar de la inacción en la resolución de herencias, la desprotección real de aquellos inmuebles declarados BIC y las trabas administrativas impuestas a los propietarios de esas edificaciones, al tiempo que cualquier propiedad eclesiástica privada se ve automáticamente rehabilitada con dinero público. 


Así, las posibilidades de la población nativa de acceder a la propiedad de ese patrimonio – en particular las casas terreras y las de dos pisos –, de arrendarlo y/o rehabilitarlo son escasas, dada la absoluta falta de voluntad política en cuanto a este asunto. A los graves problemas sociales que atraviesa el archipiélago se añade las nulas políticas orientadas a la adquisición, reconstrucción y regímenes de alquiler con ayuda pública, así como la dificultad de conseguir una adecuada información catastral y una intermediación entre propietarios y posibles compradores e inquilinos.


 Un legado abocado a la desaparición, a pesar de su alto valor patrimonial y su interrelación con otros patrimonios a nivel mundial, y en una situación únicamente salvable con la cooperación directa popular y la organización de una red de casas tradicionales canarias (un modelo con fantásticos precedentes en zonas despobladas de Europa).

“Ante la presencia espectacular del destrozo y deterioro sistemático de nuestro planeta, por ese afán desmedido de poder y riqueza, nos encontramos en condiciones de intuir, por ese misterio escondido del instinto, la catástrofe de todo lo que pudiera ocurrir, si no luchamos aportando el esfuerzo de cada uno” – César Manrique (1919 - 1992), pintor, escultor y arquitecto canario.

Te puede interesar

327611177_1231371517814210_8157121564502483285_n

LA ESPECULACIÓN DE ARQUITECTOS Y POLÍTICOS ACABA CON LAS CASAS TERRERAS CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/01/2023

Luis Eduardo Fierro lleva defendiendo desde hace más de una década las casas terrenas canarias y la política anticanaria de las autoridades locales e insulares que nada hacen por su protección. En este artículo Fierro pone en evidencia esta situación. La clase política canaria, esa que entiende la canariedad como sólo su participación en tomerías y como "embajores mercantiles" del negocio turístico de cuatro, anda en asuntos de otro interés e intereses. Lo canario se extingue.

whatsapp-image-2022-09-27-at-16-15-31-1

ENMIENDA A LA TOTALIDAD: CUANDO LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/01/2023

¿Qué alternativa le queda a una sociedad cuando llega a la conclusión de que su clase política no sirve?.¿Qué le queda por hacer cuando constata que esa incapacidad afecta por igual a derechas y a izquierdas?¿Es que acaso alguien puede dar ya por válido un sistema en el que ya no vota 1 de cada 2 ciudadanos, que se sirve de una ley electoral adulterada, que reivindica la Constitución siendo papel mojado y una Autonomía que es de risa?. Hace falta una enmienda a la totalidad, un reseteo, un stop a esta farsa. Más de 72 organizaciones de la sociedad civil canaria se está rebelando contra esto.

colonia-canarias-hijosdecanarias.com

¡¡¡ SÍ, SOMOS UNA COLONIA !!!

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 01/02/2023

Canarias fue conquistada y colonizada mucho antes que países que hace siglos se hicieron independientes en América y Asia o más recientemente en África. Pese a ello alguien se ha encargado de disfrazar esa condición con variados eufemismos y mentiras. Ramón Moreno es de los activistas políticos que, desde hace varias décadas ya, pone los puntos sobre las íes al respecto. En este artículo insiste en ello.

1475157582609k

La cara B del éxito del empleo en Canarias: menos horas de trabajo, menos dinero en el bolsillo

DESTACADO DE PRENSA
CANARIAS 01/02/2023

A pesar de que la EPA del cuarto trimestre de 2022 bate récord de ocupados, se trabaja menos horas y se produce menos. Fátima M. Del Toro destaca en el CONFIDENCIAL que estamos ante datos maquillados que esconden una realidad muchísimo menos optimista que la que venden las autoridades canarias. Estamos ante unos resultados que no son un éxito social y laboral sino un trabajo de diseño estadístico que no explica muchas de las nuevas realidades de muchos trabajadores canarios.

islas-canairas-casassociales1-kmn--1248x698@abc

VISOCAN: LA EMPRESA PÚBLICA QUE DESPRECIA A LOS POBRES

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 25/01/2023

El tema de la vivienda es altamente lascerante en muchos territorios. En Canarias alcanza niveles tales que deberían ser motivo suficiente para que dimita en peso el Gobierno autónomo y, previo paso por los juzgados, vayan, junto a más de un funcionario, empleados de banca y empresarios, caminito de prisión sin fianza. En este artículo de opinión de Eloy Cuadra se nos acerca el tema.

Lo más visto

20230304_130100

EL "TITO SANTI" VINO POR CARNAVALES A DAR "SU FIESTA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/03/2023

El líder ultra español Santiago Abascal ha visitado "las Canarias" estos últimos días, coincidiendo con carnavales, para participar en "encuentros" y "comilonas" con sus simpatizantes residentes en el archipiélago. En La Palma, con la lava aún hirviendo bajo los pies de muchos dannificados, prefirió repetir su mantra contra el feminismo y "los separatistas". En la Plaza de la Feria, en Gran Canaria, ante apenas unas seiscientas personas y un dispositivo policial que portaba incluso fusiles, colocó su semilla de odio hacia todo lo que no sea "su España", incluidos aquellos que "reivindican que Canarias es una nación y no una región leal a España". Un grupo de jóvenes con banderas canarias presentes en el acto, fue apartado por la policía para evitar que militantes ultras les golpearan-

IMG_20210227_094949

AQUELLA OTAN A LA QUE DIJIMOS NO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 12/03/2023

Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2023 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece.

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

canarias-descolonización-hijosdecanarias.com

MI "SANTÍSIMA TRINIDAD"

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 23/03/2023

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

images (6)

CUANDO SUMAR ES RESTAR Y DAR CERO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...