Caminos de Santiago en Canarias ¿por qué el turismo no lo justifica?

Por su interés, destacamos este artículo del canariólogo y investigador Rumén Sousa,publicado en IZURAN, sobre la polémica surgida en torno a la "proliferación" de supuestos Caminos de Santiago en el archipiélago. Sosa argumenta como no sólo son un sin sentido histórico sino que choca directamente hasta con los planes directores de la actividad turística en las islas.

LA BAJA DEL SECRETO17 de agosto de 2022 Rumén Sousa
santiagoturismo2

 La reciente importación de una Ruta de Santiago o Ruta Jacobea en Canarias, como ya mostramos, no solo nunca existió sino que constituye una agresión a nuestro patrimonio cultural. A pesar de todo, del mismo modo que se justifican en el archipiélago atentados al patrimonio natural en nombre del turismo y el desarrollo económico, se respalda este ataque al patrimonio cultural. Según la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias la Ruta de Santiago entre Volcanes serviría para “potenciar el turismo cultural (…) partiendo del acervo cultural y artístico del archipiélago”. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Es justificable y legal falsear la tradición canaria para generar nuevos productos turísticos? ¿Repercute este tipo de copias a devaluar la calidad del turismo en Canarias?

 Nuevos caminos y la estrategia turística 
Como no podía ser menos, nuestra Comunidad Autónoma cuenta con un plan estratégico para el desarrollo turístico que regula la planificación del turismo y su relación con nuestro patrimonio cultural. En efecto, el Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025, vigente en el sector, identifica diversas categorías turísticas entre las que se encuentra el turismo de espacios naturales y el turismo cultural. Este se define por ser “en el que los deseos son disfrutar de unas vacaciones en un entorno atractivo por su oferta cultural, creativa e identitaria, siendo esta su motivación principal.” Por tanto, se trata de un turista exigente que “le apasiona comprender las tradiciones del destino” y que “buscan lo auténtico”. Es por ello que la identidad se encuentra entre los atributos y valores que conforman la imagen de la oferta turística. Esto quiere decir que se reconoce a Canarias como un país con una identidad propia y definida, forjada en su historia que “ofrece la posibilidad de vivir experiencias plenas de singularidad". 
No pasa desapercibido que la oferta turística en Canarias sigue basándose en un modelo de turismo de masas de sol y playa. En consecuencia, el desarrollo de un turismo cultural podría ser positivo para la mejora de la calidad del sector como para la protección y revalorización de nuestro patrimonio cultural. Sin embargo, por el momento se reconocen como debilidades del sector la falta de autenticidad local y diferenciación de la oferta turística así como la “falta de consideración de los oficios, tradiciones y costumbres como nuevas experiencias turísticas”. Con todo, se reconoce como fortaleza la existencia de estas costumbres y tradiciones. 

Son compatibles los “caminos de Santiago” con los parámetros de identidad? 

El Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025 reconoce la importancia de la actual red de senderos, itinerarios culturales y ambientales como patrimonio cultural y etnográfico capaz de conformarse como “una oferta turística de enorme importancia y trascendencia dentro del modelo turístico insular”. Sin embargo, el plan no incluye a los supuestos “caminos de Santiago” en ninguna de sus directrices estratégicas. Es más, se reconoce el riesgo de pérdida de identidad de la oferta turística por lo que propone como medida “Examinar qué productos culturales pueden ser capitalizados en el sector turístico: zonas de interacción potencial o productos potenciales y/o recursos que no es conveniente convertir, por ejemplo, por riesgo de pérdida de identidad”. Y es que además en la actual Ley de Patrimonio Cultural de Canarias (Ley 11/2019, de 25 de abril) señala que todos los planes, programas, instrumentos y proyectos con incidencia sobre el patrimonio cultural deberán ser sometidos a informe favorable del cabildo insular, que establecerá las medidas protectoras, correctoras y compensatorias que considere necesarias para la salvaguarda del patrimonio cultural afectado (art.63), incluyendo los informes de los correspondientes órganos ambientales, en el caso de los proyectos que estén sometidos a un procedimiento de evaluación ambiental (art.63.1.y2). 


Parece evidente que, si bien sí se puede, e incluso se recomienda, actuar sobre el patrimonio cultural del país para desarrollar nuevos proyectos turísticos, estas iniciativas deben respetar y no alterar los valores intrínsecos del patrimonio cultural también inmaterial como la toponimia, usos tradicionales y valores culturales. Se debe por tanto actuar sobre ellos bajo parámetros de autenticidad “evitándose alteraciones culturales ajenas a la comunidad local” tras haber sido validado por informes favorables de la administración competente. Además, estos nuevos proyectos deben favorecer un nuevo modelo turístico, potenciando la autenticidad local y diferenciación de la oferta turística tomando en cuenta la identidad cultural reconocida a las Islas Canarias sin que en ningún caso se ponga en riesgo la identidad isleña. 

Se puede actuar en el patrimonio cultural con nuevos proyectos turísticos, pero deben respetar y no alterar los valores intrínsecos del patrimonio (toponimia, usos tradicionales y valores culturales). 


Conclusiones 

Sin lugar a dudas, cabe la promoción de actividades turísticas en el medio natural y en relación a nuestro patrimonio que beneficie a nuestras comarcas y municipios rurales. Pero los canarios no necesitamos importar ningún elemento cultural extraño puesto que ya poseemos un patrimonio cultural único (arqueológico, etnográfico, dialecto, costumbres, historia, tradiciones…) y somos un punto caliente en el planeta de biodiversidad (fauna y especialmente flora) así como unos paisajes y geología riquísimos y diversos. Este patrimonio ya ha sido reconocido a nivel mundial a través de las diversas Reservas de la Biosfera, que reconocen nuestra extraordinaria biodiversidad, o como el Patrimonio de La Humanidad que pone en valor nuestra singularidad de pueblo con raíces amaziges e impronta latina -hispana y lusa-. No solo no necesitamos fotocopiar fórmulas turísticas de otras culturas, sino que apostar por un desarrollo rural y turístico basado en nuestro propia naturaleza y legado de nuestros antepasados es clave para su sostenibilidad.

No necesitamos importar ningún elemento extraño puesto que ya poseemos un patrimonio cultural único (arqueológico, etnográfico, lingüístico, costumbres, historia, tradiciones…) siendo un punto caliente en el planeta de biodiversidad"

Resulta obvio que en la oferta turística canaria sigue imperando una apuesta decidida por el obsoleto turismo de masas. También es evidente que este modelo del sol y playa es cada vez menos competitivo y de escaso valor añadido. Un sector turístico que, a pesar de incrementar aceleradamente el número de turistas y nuevos residentes, cada vez repercute menos en el bienestar de la población canaria originaria mientras sigue exigiendo un ingente consumo de suelo y agua. Que esto sea una realidad no implica que el turismo sea negativo en sí mismo, pero este debe ir acompañado de una planificación seria que ponga en valor lo que nos hace únicos como país; nuestro patrimonio natural y cultural, ambos estrechamente ligados. Un turismo que se centre más en la calidad del turista que en la cantidad, un turismo sostenible y racional que se ajuste a nuestra realidad geográfica, natural y cultural. 

REFERENCIAS 
Este artículo es posible gracias a Camino de santiago no existe en Canarias
-Risco Caído, Patrimonio de La Humanidad
-Reservas de la Biosfera de Canarias
-El camino de Santiago, otra oferta turística de Gran Canaria.
-Camino de Santiago en Canarias ¿Por qué es una agresión cultural? 
- Ley de Patrimonio Cultural de Canarias
- Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025

ÚLTIMA HORA
images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27 de septiembre de 2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
file-mihMVYtGTUPM3pF3zt0PqXrY

PARA QUE VIVA SECUNDINO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS05 de octubre de 2025

Se cumple este 5 de Octubre un aniversario más del nacimiento de Secundino Delgado Rodríguez, primer precursor del pensamiento político nacionalista canario. Es obvio que su mundo, su época, poco tienen que ver, a grandes trazos, con el que nos ha tocado vivir a nosotros, pero no por ello es menos cierto que su idea matríz, la que le llevó a defender que Canarias tenía que liberarse del control español, sigue teniendo razón de ser.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de octubre de 2025

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

FljIO7-XgAMy9yt

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS08 de octubre de 2025

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez ya han ofrecido formalmente a Teodoro Sosa y Onalia Bueno ser los candidatos al Congreso y Senado respectivamente. La dirección política de CC era consciente de que puede haber un adelanto electoral inminente y han pisado el acelerador para que sus dos apuestas en la circunscripción de Las Palmas tengan claro su horizonte desde ya. A Coalición Canaria la designación de Teodoro Sosa no le supone sacrificio alguno. Lo consideran una "inversión" a repetir en las "autonómicas", una forma de garantizarse definitivamente tener un "socio" en una Gran Canaria que siempre cojeó en su proyecto y que un hombre gris como Pablo Rodríguez, nunca pudo ejecutar.

images (5)

EL "MENSAJITO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Este modesto medio de comunicación no se financia a base de publicidad "institucional" o importantes cuentas de empresas y empresarios privados de altos vuelos y más altos secretos. Éste es un medio que no depende de grupos de comunicación de derechas con matriz en España y tentáculos en lo más inmoral del periodismo fake. Éste es un medio digital con una línea editorial claramente soberanista, no está sujeto a disciplina de partido alguno y lo que es más importante aún, no depende de financiación ajena para su mantenimiento. Eso lo hace libre, Independiente y sólo obediente a los intereses nacionales y de la causa Canaria. Eso duele, escuece y hace levantar ampollas en algunos "divos" y cuando su autocontrol merma les lleva a "mandar mensajitos".

sanidad-canaria

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Javier Santana Hernández
EN DEFENSA PROPIAAyer

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía "unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales".Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que "los mercaderes del turismo" terminen de cargarse el País.