LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

Caminos de Santiago en Canarias ¿por qué el turismo no lo justifica?

Por su interés, destacamos este artículo del canariólogo y investigador Rumén Sousa,publicado en IZURAN, sobre la polémica surgida en torno a la "proliferación" de supuestos Caminos de Santiago en el archipiélago. Sosa argumenta como no sólo son un sin sentido histórico sino que choca directamente hasta con los planes directores de la actividad turística en las islas.

LA BAJA DEL SECRETO 17/08/2022 Rumén Sousa
santiagoturismo2

 La reciente importación de una Ruta de Santiago o Ruta Jacobea en Canarias, como ya mostramos, no solo nunca existió sino que constituye una agresión a nuestro patrimonio cultural. A pesar de todo, del mismo modo que se justifican en el archipiélago atentados al patrimonio natural en nombre del turismo y el desarrollo económico, se respalda este ataque al patrimonio cultural. Según la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias la Ruta de Santiago entre Volcanes serviría para “potenciar el turismo cultural (…) partiendo del acervo cultural y artístico del archipiélago”. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Es justificable y legal falsear la tradición canaria para generar nuevos productos turísticos? ¿Repercute este tipo de copias a devaluar la calidad del turismo en Canarias?

 Nuevos caminos y la estrategia turística 
Como no podía ser menos, nuestra Comunidad Autónoma cuenta con un plan estratégico para el desarrollo turístico que regula la planificación del turismo y su relación con nuestro patrimonio cultural. En efecto, el Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025, vigente en el sector, identifica diversas categorías turísticas entre las que se encuentra el turismo de espacios naturales y el turismo cultural. Este se define por ser “en el que los deseos son disfrutar de unas vacaciones en un entorno atractivo por su oferta cultural, creativa e identitaria, siendo esta su motivación principal.” Por tanto, se trata de un turista exigente que “le apasiona comprender las tradiciones del destino” y que “buscan lo auténtico”. Es por ello que la identidad se encuentra entre los atributos y valores que conforman la imagen de la oferta turística. Esto quiere decir que se reconoce a Canarias como un país con una identidad propia y definida, forjada en su historia que “ofrece la posibilidad de vivir experiencias plenas de singularidad". 
No pasa desapercibido que la oferta turística en Canarias sigue basándose en un modelo de turismo de masas de sol y playa. En consecuencia, el desarrollo de un turismo cultural podría ser positivo para la mejora de la calidad del sector como para la protección y revalorización de nuestro patrimonio cultural. Sin embargo, por el momento se reconocen como debilidades del sector la falta de autenticidad local y diferenciación de la oferta turística así como la “falta de consideración de los oficios, tradiciones y costumbres como nuevas experiencias turísticas”. Con todo, se reconoce como fortaleza la existencia de estas costumbres y tradiciones. 

Son compatibles los “caminos de Santiago” con los parámetros de identidad? 

El Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025 reconoce la importancia de la actual red de senderos, itinerarios culturales y ambientales como patrimonio cultural y etnográfico capaz de conformarse como “una oferta turística de enorme importancia y trascendencia dentro del modelo turístico insular”. Sin embargo, el plan no incluye a los supuestos “caminos de Santiago” en ninguna de sus directrices estratégicas. Es más, se reconoce el riesgo de pérdida de identidad de la oferta turística por lo que propone como medida “Examinar qué productos culturales pueden ser capitalizados en el sector turístico: zonas de interacción potencial o productos potenciales y/o recursos que no es conveniente convertir, por ejemplo, por riesgo de pérdida de identidad”. Y es que además en la actual Ley de Patrimonio Cultural de Canarias (Ley 11/2019, de 25 de abril) señala que todos los planes, programas, instrumentos y proyectos con incidencia sobre el patrimonio cultural deberán ser sometidos a informe favorable del cabildo insular, que establecerá las medidas protectoras, correctoras y compensatorias que considere necesarias para la salvaguarda del patrimonio cultural afectado (art.63), incluyendo los informes de los correspondientes órganos ambientales, en el caso de los proyectos que estén sometidos a un procedimiento de evaluación ambiental (art.63.1.y2). 


Parece evidente que, si bien sí se puede, e incluso se recomienda, actuar sobre el patrimonio cultural del país para desarrollar nuevos proyectos turísticos, estas iniciativas deben respetar y no alterar los valores intrínsecos del patrimonio cultural también inmaterial como la toponimia, usos tradicionales y valores culturales. Se debe por tanto actuar sobre ellos bajo parámetros de autenticidad “evitándose alteraciones culturales ajenas a la comunidad local” tras haber sido validado por informes favorables de la administración competente. Además, estos nuevos proyectos deben favorecer un nuevo modelo turístico, potenciando la autenticidad local y diferenciación de la oferta turística tomando en cuenta la identidad cultural reconocida a las Islas Canarias sin que en ningún caso se ponga en riesgo la identidad isleña. 

Se puede actuar en el patrimonio cultural con nuevos proyectos turísticos, pero deben respetar y no alterar los valores intrínsecos del patrimonio (toponimia, usos tradicionales y valores culturales). 


Conclusiones 

Sin lugar a dudas, cabe la promoción de actividades turísticas en el medio natural y en relación a nuestro patrimonio que beneficie a nuestras comarcas y municipios rurales. Pero los canarios no necesitamos importar ningún elemento cultural extraño puesto que ya poseemos un patrimonio cultural único (arqueológico, etnográfico, dialecto, costumbres, historia, tradiciones…) y somos un punto caliente en el planeta de biodiversidad (fauna y especialmente flora) así como unos paisajes y geología riquísimos y diversos. Este patrimonio ya ha sido reconocido a nivel mundial a través de las diversas Reservas de la Biosfera, que reconocen nuestra extraordinaria biodiversidad, o como el Patrimonio de La Humanidad que pone en valor nuestra singularidad de pueblo con raíces amaziges e impronta latina -hispana y lusa-. No solo no necesitamos fotocopiar fórmulas turísticas de otras culturas, sino que apostar por un desarrollo rural y turístico basado en nuestro propia naturaleza y legado de nuestros antepasados es clave para su sostenibilidad.

No necesitamos importar ningún elemento extraño puesto que ya poseemos un patrimonio cultural único (arqueológico, etnográfico, lingüístico, costumbres, historia, tradiciones…) siendo un punto caliente en el planeta de biodiversidad"

Resulta obvio que en la oferta turística canaria sigue imperando una apuesta decidida por el obsoleto turismo de masas. También es evidente que este modelo del sol y playa es cada vez menos competitivo y de escaso valor añadido. Un sector turístico que, a pesar de incrementar aceleradamente el número de turistas y nuevos residentes, cada vez repercute menos en el bienestar de la población canaria originaria mientras sigue exigiendo un ingente consumo de suelo y agua. Que esto sea una realidad no implica que el turismo sea negativo en sí mismo, pero este debe ir acompañado de una planificación seria que ponga en valor lo que nos hace únicos como país; nuestro patrimonio natural y cultural, ambos estrechamente ligados. Un turismo que se centre más en la calidad del turista que en la cantidad, un turismo sostenible y racional que se ajuste a nuestra realidad geográfica, natural y cultural. 

REFERENCIAS 
Este artículo es posible gracias a Camino de santiago no existe en Canarias
-Risco Caído, Patrimonio de La Humanidad
-Reservas de la Biosfera de Canarias
-El camino de Santiago, otra oferta turística de Gran Canaria.
-Camino de Santiago en Canarias ¿Por qué es una agresión cultural? 
- Ley de Patrimonio Cultural de Canarias
- Plan Estratégico Canarias para el Turismo 2025

Te puede interesar

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

descarga (12)

EL DÍA QUE VENGAMOS A BENTEJUÍ

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 29/04/2023

El portal EDRA ORIGEN rescata de nuestra memoria histórica reciente los hechos acaecidos tal día como hoy, 29 de Abril, pero de 1984. Una efeméride que celebra una victoria simbólica para el pueblo canario; el día que "enterramos" el pendón de la conquista para no dejarlo salir " más nunca" a nuestras calles, al significar una ofensa para el pueblo canario.

descarga (7)

CANARIAS: UNA ECONOMÍA CERRADA

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 05/05/2023

Rescatamos este interesante artículo del economista canario Ancor Jorge Dorta, publicado hace ahora justo tres años, donde desmonta varios de lps mantras económicos que repite engañosamente el colonialismo español y hasta qué punto es necesario que la sociedad canaria se desprenda de ellos para mirar el horizonte sin complejos y con mayor valentía.

ae3c5a1504d17bd6a0d76dffcb646a61

¡¡ESPEJITO!!... ¡¡ESPEJITO!!

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO 05/05/2023

A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.

GridArt_20230601_021404737

TE ECHAMOS DE MENOS HERMANO

Hijos de Canarias
LA BAJA DEL SECRETO 02/06/2023

El pasado 30 de Mayo, nuestro compañero Lolo Dorta, hubiera cumplido 49 años. Hace unos meses, partió hacia donde el Magec espera y acoge a los luchadores que día a día en vida bregaron por la llegada del amanecer del pueblo canario. Vayan estas palabras en tu memoria y recuerdo.

canarias-descolonización-hijosdecanarias.com

MI "SANTÍSIMA TRINIDAD"

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 23/03/2023

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

¡¡  INDEFENSOS, ATRAPADOS, HUMILLADOS, DESAMPARADOS...!!!

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 29/04/2023

El activista anticolonial Ramón Moreno Castilla expresa en esta nueva entrega su posición en torno a las próximas elecciones del 28 de Mayo y se posiciona en la dirección de que la verdadera capacidad de decidir del pueblo canario sólo puede venir de la mano de la Descolonización.

Lo más visto

oveja-monos

LA DERECHA ESPAÑOLA GANA LA BATALLA CULTURAL Y SUMA APOYOS EN CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/05/2023

La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.

multimedia.normal.8e7bc38def6bbfd3.MjAyM18wNl8wNV8xNS41OC4wMV9ub3JtYWwud2VicA==

NO ES GLOBO SONDA, ES SOPLADERA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

En politica un "globo sonda" es aquello que se lanza a la opinión pública para evaluar qué efecto tendría algo antes de hacerlo realidad. Ese " experimento" nace, crece, se reproduce y muere. Sólo hay que esperar. ¿Y una sopladera?. Valga la metáfora irónica: la sopladera se te estalla a la mínima porque es sólo "aire retenido por un plástico que se deforma". Pues eso: lo de la "confluencia canaria" es puro...aire, que explota al primer soplido. Te lo contamos.

QuotePhoto9a9f33ed

EL PNC PRETENDERÍA "REUNIR" A LOS SOBERANISTAS PARA UN PROYECTO A LARGO PLAZO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.

FB_IMG_1662205924706

MUCHO MÁS QUE VOTOS: HAY QUE GANAR LA GUERRA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 06/06/2023

Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.

be770146-e6a0-4994-bf3c-4a0edf4379c5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

DRAGO YA ESTÁ EN LA "MACETA" DE YOLANDA DÍAZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 06/06/2023

Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.