EL SILENCIO DE ALBERTO RODRÍGUEZ: ¿ESTRATEGIA O RENDICIÓN?

En Junio de 2022 el que fuera diputado de Podemos por las Canarias Occidentales, Alberto Rodríguez, anunciaba que se ponía a disposición de quienes quisieran levantar una alternativa política para Canarias. Sus condiciones eran tres; que fuera de obediencia canaria, que tuviera carácter nacional canario (contando con todas las islas por igual) y que naciera para defender los intereses de la mayoría social canaria. Desde entonces las declaraciones de Rodríguez han sido pocas. Todas relacionadas con las movilizaciones que se vienen dando en distintos puntos del país en defensa del territorio y contra los especuladores turísticos. Tejer una alternativa amplia, heterogénea y consistente de cara a Mayo de 2023 lleva mucho trabajo y tiempo. Lo segundo avanza inexorablemente, pero Rodríguez mantiene silencio.

LA BAJA DEL SECRETO17/10/2022 Luis del Rosario y María Rodríguez
OIP (1)

Desde su aparición en el programa "Salvados" de la Sexta, donde se despachó a gusto contra todos los que de alguna manera contribuyeron o callaron cuando su defenestración como diputado en las Cortes generales, Alberto Rodríguez ha mantenido una actividad pública muy puntual y de baja intensidad. Algunas fuentes de su entorno señalan que ambas cosas responden a una estrategia, pero que no ha estado quieto. Otras no esconden su preocupación al respecto y temen que su estela se pierda y con ella una ventana de oportunidad de cara a las próximas convocatorias electorales. En favor de Rodríguez juega que, haga lo que haga, tendrá un altavoz mediático por unos días, cuando decida mover ficha. En su contra, que a cada día que pasa, la mecha de su pólvora se moja. 

En un programa reciente de la Tv autonómica de Canarias, Alberto Rodríguez daba por segura su concurrencia a los próximos comicios. Aludía  a que Canarias era el lugar del Estado en donde mayor abstención se ha dado históricamente y también que había un espacio político muy heterogéneo huérfano de representación. No andaría muy desencaminado el ex diputado de Podemos. En las últimas encuestas se palpa una desafección política creciente, casi un 15% más que con respecto a los datos que se ofrecen en estudios semejantes para otros lugares del Estado. El segmento de edad donde esa desafección es mayor se da entre los menores de 35 años  y los votantes de opciones situadas en la izquierda. Otro dato que destaca sitúa al voto urbano como el que más se resiente y las islas más pobladas como aquellas donde el fenómeno apunta porcentajes medios mayores. Esos mismos datos adelantan una mayor erosión en el voto a Podemos, Nueva Canarias, Coalición Canaria y el Partido Socialista. Algunos técnicos en demoscopia electoral, coinciden en que se ha abierto una brecha en los caladeros tradicionales de voto y que toda esa desmovilización podría encontrar un espacio común en alternativas más "populistas" o "populares" que recojan inquietudes más pegadas a la realidad social y con "acento" canario. 

Es posible que esos fueran los datos desde los que Rodríguez trazara su nueva estrategia y discurso político, pero comete un error si cree que esa amalgama puede pegar por generación espontánea como aquel Podemos que se aprovechó del 15M. En Canarias existe un segmento de población altamente sensibilizado con el tema medioambiental, las consecuencias del turismo masivo y la especulación torticera, casi mafiosa, del territorio, pero sería mucho suponer que con el perfil bajo de proyección que ha dado en estos meses Rodríguez, todos se fueran a entregar a su liderazgo sin más y de inmediato. Por eso hay quien piensa que al "rastas" se le está haciendo tarde, se lo come el tiempo y su envite puede quedar en vano intento de no levantar "sus ases" ya.

Las grandes movilizaciones recientes en el archipiélago han tenido a la juventud como protagonista. Las luchas ecologistas de Cuna del Alma, Salvar Tenerife, Salvar Chira Soria, Salvar la Tejita,, unidas a aquellas otras más lejanas en contra de las Prospecciones petrolíferas, han ido tejiendo con los años los cimientos de un movimiento contestario que la abstención ha podido ocultar y que, de salir a la superficie, podría tener un largo recorrido y generar un nuevo escenario político y social en Canarias.

Sea como fuera parece un hecho que el tiempo juega en contra de quienes quieran dar ese paso. Enfrentarse a la maquinaria electoral y el dinero que mueven los partidos tradicionales es una asignatura dura que no admite mucha más distracción ni dilación. Si la ventana de oportunidad que se le abrió en su día a Rodríguez tras ser víctima de  "la cacicada" orquestada por los poderes del Estado, no encuentra en el salida, otros liderazgos están tomando forma y protagonismo y estos vienen con voz de mujer.

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.