
EL SILENCIO DE ALBERTO RODRÍGUEZ: ¿ESTRATEGIA O RENDICIÓN?
En Junio de 2022 el que fuera diputado de Podemos por las Canarias Occidentales, Alberto Rodríguez, anunciaba que se ponía a disposición de quienes quisieran levantar una alternativa política para Canarias. Sus condiciones eran tres; que fuera de obediencia canaria, que tuviera carácter nacional canario (contando con todas las islas por igual) y que naciera para defender los intereses de la mayoría social canaria. Desde entonces las declaraciones de Rodríguez han sido pocas. Todas relacionadas con las movilizaciones que se vienen dando en distintos puntos del país en defensa del territorio y contra los especuladores turísticos. Tejer una alternativa amplia, heterogénea y consistente de cara a Mayo de 2023 lleva mucho trabajo y tiempo. Lo segundo avanza inexorablemente, pero Rodríguez mantiene silencio.
LA BAJA DEL SECRETO17 de octubre de 2022 Luis del Rosario y María Rodríguez
Desde su aparición en el programa "Salvados" de la Sexta, donde se despachó a gusto contra todos los que de alguna manera contribuyeron o callaron cuando su defenestración como diputado en las Cortes generales, Alberto Rodríguez ha mantenido una actividad pública muy puntual y de baja intensidad. Algunas fuentes de su entorno señalan que ambas cosas responden a una estrategia, pero que no ha estado quieto. Otras no esconden su preocupación al respecto y temen que su estela se pierda y con ella una ventana de oportunidad de cara a las próximas convocatorias electorales. En favor de Rodríguez juega que, haga lo que haga, tendrá un altavoz mediático por unos días, cuando decida mover ficha. En su contra, que a cada día que pasa, la mecha de su pólvora se moja.
En un programa reciente de la Tv autonómica de Canarias, Alberto Rodríguez daba por segura su concurrencia a los próximos comicios. Aludía a que Canarias era el lugar del Estado en donde mayor abstención se ha dado históricamente y también que había un espacio político muy heterogéneo huérfano de representación. No andaría muy desencaminado el ex diputado de Podemos. En las últimas encuestas se palpa una desafección política creciente, casi un 15% más que con respecto a los datos que se ofrecen en estudios semejantes para otros lugares del Estado. El segmento de edad donde esa desafección es mayor se da entre los menores de 35 años y los votantes de opciones situadas en la izquierda. Otro dato que destaca sitúa al voto urbano como el que más se resiente y las islas más pobladas como aquellas donde el fenómeno apunta porcentajes medios mayores. Esos mismos datos adelantan una mayor erosión en el voto a Podemos, Nueva Canarias, Coalición Canaria y el Partido Socialista. Algunos técnicos en demoscopia electoral, coinciden en que se ha abierto una brecha en los caladeros tradicionales de voto y que toda esa desmovilización podría encontrar un espacio común en alternativas más "populistas" o "populares" que recojan inquietudes más pegadas a la realidad social y con "acento" canario.
Es posible que esos fueran los datos desde los que Rodríguez trazara su nueva estrategia y discurso político, pero comete un error si cree que esa amalgama puede pegar por generación espontánea como aquel Podemos que se aprovechó del 15M. En Canarias existe un segmento de población altamente sensibilizado con el tema medioambiental, las consecuencias del turismo masivo y la especulación torticera, casi mafiosa, del territorio, pero sería mucho suponer que con el perfil bajo de proyección que ha dado en estos meses Rodríguez, todos se fueran a entregar a su liderazgo sin más y de inmediato. Por eso hay quien piensa que al "rastas" se le está haciendo tarde, se lo come el tiempo y su envite puede quedar en vano intento de no levantar "sus ases" ya.
Las grandes movilizaciones recientes en el archipiélago han tenido a la juventud como protagonista. Las luchas ecologistas de Cuna del Alma, Salvar Tenerife, Salvar Chira Soria, Salvar la Tejita,, unidas a aquellas otras más lejanas en contra de las Prospecciones petrolíferas, han ido tejiendo con los años los cimientos de un movimiento contestario que la abstención ha podido ocultar y que, de salir a la superficie, podría tener un largo recorrido y generar un nuevo escenario político y social en Canarias.
Sea como fuera parece un hecho que el tiempo juega en contra de quienes quieran dar ese paso. Enfrentarse a la maquinaria electoral y el dinero que mueven los partidos tradicionales es una asignatura dura que no admite mucha más distracción ni dilación. Si la ventana de oportunidad que se le abrió en su día a Rodríguez tras ser víctima de "la cacicada" orquestada por los poderes del Estado, no encuentra en el salida, otros liderazgos están tomando forma y protagonismo y estos vienen con voz de mujer.


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

EL PARTIDO DE TEODORO SOSA: EL PARTIDO DE LOS TRÁNSFUGAS
Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"
La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus
