
El capitalismo, el canario, la progresía, la moratoria y la ley de residencia.
A veces,muchas más de las que el sentido común quisiera, las contradicciones supuran y con ellas se abren debates que merecen ser aclarados. Eloy Cuadra profundiza en cómo determinada progresía cae en simplicidades y tira de argumentarios buenistas que la alejan del sentido común que defiende la izquierda y necesita Canarias.
LA BAJA DEL SECRETO 02/02/2023 Eloy Cuadra
El Capitalismo
Ya hemos hablado del capitalismo muchas veces, pero es pertinente para lo que argumentaré después. Y convendremos que el capitalismo actual ha tornado en un capitalismo salvaje donde predominan la desigualdad, la escasez y la financiarización de todo (esto es, que cualquier cosa se convierte en un valor de mercado intercambiable o desechable expuesto a la especulación, incluidos por supuesto los seres humanos). Otra característica derivada de lo anterior, en el capitalismo actual el valor está en el sector financiero, en la especulación, no en el trabajo o en los bienes tangibles. Ni que decir tiene que en este camino irremediable hacia el desastre al que vamos montados en el capitalismo salvaje, mucho ha tenido que ver ese dogma antiguo de la Mano Invisible, ese que postula la no intervención del sector público en el mercado, porque el mercado es sabio y se regula solo. Es por supuesto una falacia que no funcionó nunca, no lo hizo cuando hubo que rescatar con dinero público al sistema financiero en 2008, y estamos hartos de ver cómo no se cumple cuando a algún estado no le interesa, por muy capitalista que sea. Lo vemos hoy en Canadá, país ultracapitalista, interviniendo en el mercado para prohibir la venta de vivienda a extranjeros; lo vemos también en el rey del capitalismo mundial, EEUU, donde a cada poco que les interesa se inventan aranceles, intervienen países con golpes blandos o provocando guerras, o firman ayudas multimillonarias a sus sectores estratégicos distorsionando el mercado; y lo veremos en muchos más países, más o menos capitalistas, si ponemos tres palabras en google y le damos a buscar.
El canario.
Y el pobre canario, a ojos del capitalismo dominante, desgraciadamente no es nada, no es nada más que un objeto de cambio, y eso mientras tenga algún valor para el mercado, desde el instante en que deje de tener valor será un objeto a desechar, esconder o abandonar. A los mercados, a este capitalismo financiero que nos gobierna, poco o nada le importa la cultura canaria, las tradiciones, que haya más o menos paro y pobreza o como esté la gente de infeliz y desesperada, a ellos solo les importa que la caja registradora haga clink y facture -como canta la Shakira-, y bien que están facturando en los últimos años en Canarias por cierto. El dinero está entrando a espuertas en el Archipiélago, se compra, se vende, se especula, se cobran beneficios, se paga muy poco, se defrauda, se soborna, se corrompe, y la mayoría del dinero sale como entró.Y en esta martingala descontrolada de negocios -aquí sí lo de la Mano Invisible y nada de intervenir en nada-, el pobre canario desconcertado convertido en objeto de cambio, viendo cómo su valor en el mercado se devalúa porque como trabajador cualificado es sustituído por peninsulares y europeos, y como trabajador sin cualificar los sustituyen también, por otros pobres más pobres aún que el canario, a los que pueden explotar bastante mejor. Con este panorama -y ojo que ustedes saben que no me estoy inventando nada-, la resultante es que hay muchos canarios sobrantes que carecen de valor para este mercado salvaje. Y los objetos sin valor, ya lo hemos dicho, se convierten en objetos de desecho, que es justo lo que les está pasando a muchos canarios hoy, en una diáspora silenciosa de miles de jóvenes y no tan jóvenes emigrando a buscarse la vida fuera, como parias por el mundo, porque aquí no tienen ni casa ni oportunidades, con otros tantos miles de canarios más mayores que se quedan a formar parte de los nadies, sin trabajo, sin comida, sin casa, sin sanidad y con poco o ningún futuro por delante. Y al sistema le irá dando igual lo que al canario le pase mientras siga funcionando el negocio, porque saben que cuando deje de manar dinero, como los buitres, se irán a otro lado, y lo que quede de Canarias no será cosa suya.
La moratoria.
Sobra decir que la base del negocio de las Islas Canarias está montada sobre el desarrollismo infinito, el turismo de masas y el paraíso fiscal de facto que son. Y así, más proyectos urbanísticos, más urbanizaciones, más hoteles, más turistas, más infraestructuras, más trabajadores, más pelotazos, más negocio, y baja fiscalidad, y más negocios, más empresas, más gente, más población, más residentes, y por supuesto también más superpoblación, más contaminación, más consumo de recursos, más destrucción del medio ambiente y más riesgo de colapso del sistema. Algo que al sistema poco le importa, como ya hemos dicho antes, cuando ya no haya nada que esquilmar aquí se irán para otro lado. A todo esto se estarán preguntando algunos: ¿qué pasa con el canario gobernante político?, ¿qué papel juega en todo esto?, ¿acaso no son también ellos la mayoría canarios? Sí, son canarios también nuestros gobernantes, pero no se ven ni se sienten canarios, se sienten capitalistas, y a ellos también les va bien el negocio, están facturando mucho, y saben que seguirán aquí por mucho tiempo en la parte rica, con eso les basta, y bueno, si la cosa se pone muy mala ya habrán amasado suficiente para marcharse con los buitres a otro lado. Con todo, si hubiera algún político canario preocupado por lo que pasa en esta tierra, se ocuparía en que se aprobara lo antes posible una moratoria indefinida al desarrollo de nuevas infraestructuras turísticas (como en Baleares), para que se pusiera un tope también indefinido a las camas turísticas y un freno a todo lo que implique más impacto sobre el territorio y más carga demográfica. No sería ésta en todo caso una solución definitiva, pero al menos ayudaría a frenar la sangría y a poner un poco de cordura.
La ley de residencia.
Pero en un paraíso fiscal de facto, en un sistema de libre mercado salvaje y sin control, en un archipiélago estratégico como plataforma tricontinental que tiene además el mejor clima del mundo con sus fronteras abiertas de par en par, una moratoria turística no va a impedir que siga viniendo gente de todos lados a hacer negocio a Canarias, por arriba y por abajo. ¿Saben que en Tenerife tenemos una densidad de población real de casi 1.000 habitantes por kilómetro cuadrado, una auténtica locura insostenible? Porque si hablamos de sostenibilidad, de sostenibilidad ambiental y humana, y también de sostenibilidad económica, si no queremos convertir Canarias en un Hong Kong o en un Bangladesh (la gente no va de vacaciones a Hong Kong y a Bangladesh), no queda otra que abordar el tema de la demografía en Canarias.Y si nacen pocos niños porque el sistema económico es una mierda, con los sueldos más bajos, el paro más alto, la inflación disparada y la vivienda por las nubes, habrá que hacer lo posible por cambiar este sistema y fomentar que los jóvenes puedan tener un futuro en esta tierra. Y si la gente sigue llegando de fuera a trabajar, a teletrabajar, a especular, a abrir negocios o a pasar la jubilación de rico centroeuropeo, arrinconando cada vez más al canario hasta convertirlo en una especie en extinción, como ocurre por ejemplo en Fuerteventura, no queda otra que implementar una Ley de Residencia que controle y limite la llegada masiva de foráneos al Archipiélago. Y si nos vienen con el cuento de que la Constitución no lo permite, habrá que ir a Madrid a recordar a los que mandan por allí que la Constitución la cambiaron hace unos años en su artículo 135 sin preguntar a nadie, o a decirles que si hay comunidades históricas que tienen privilegios forales y hacienda propia, ha llegado el momento histórico de que Canarias tenga también un estatus especial. Y si nos vienen con el cuento de que Europa no lo permite, habrá que decirles a los de Bruselas que ya hay territorios europeos con estatus especiales y a nosotros nos va la vida en ello, recordándoles de paso que Canarias cuenta ya con alguna medida proteccionista avalada por la UE, como el AIEM, ese arancel o gravamen a los productos que vienen de fuera vigente desde 2002, pensado para favorecer a los productores locales aunque en realidad no sirve más que para hacer la compra más cara a los canarios. Pero si hay excepciones legales a la Mano Invisible para proteger a los productores canarios, ¿por qué no proteger también a los canarios y a Canarias entera?
La progresía.
Imagino que muchos de ustedes ya saben que algunos colectivos en Canarias andamos desde hace unas semanas trabajando en una iniciativa a modo de manifiesto, donde planteamos la urgencia de la ley de residencia, como la moratoria o la ecotasa, además de otras tantas medidas en favor del derecho a la vivienda. El asunto es que cunde entre nosotros la certeza de que este es el momento, porque nunca antes Canarias había sido atacada y vendida como lo está siendo ahora,y vamos ya por 64 colectivos de todo el Archipiélago, con mucho entusiasmo por seguir creciendo. Y de repente nos encontramos con cierta parte de la progresía tinerfeña en contra que, escondiendo animadversiones antiguas, nos presenta un supuesto purismo utópico, proletario y anarquista que dice que desde la prehistoria los trabajadores pobres han migrado por el mundo como han querido y así debe seguir siendo, y por tanto nuestra ley de residencia que limita y controla los flujos poblacionales es una medida xenófoba o racista. Curioso que mucha de esta progresía que nos critica sea también la que lucha -muy bien por cierto- contra la destrucción de nuestro medio ambiente, por una Canarias más sostenible. Sorprendente que piensen en una Canarias más sostenible plantando cinco árboles en vez de tres, pero se olviden del vector demográfico en la ecuación de la sostenibilidad para acabar llamándonos xenófobos y racistas, tergiversando y retorciendo la realidad a su interés, cuando saben que el problema de superpoblación creciente que sufre Canarias viene del norte rico, de Gibraltar hacia arriba, no del sur pobre. Y en todo caso si hay que regular también la llegada de trabajadores y migrantes pobres, siempre será mejor que vengan de forma controlada, sabiendo en qué van a trabajar, por cuánto tiempo y dónde (cómo hacen los canarios que van a Holanda, mi hijo entre ellos), a que vengan en avión como falsos turistas o en cayucos jugándose la vida, para permanecer aquí en la clandestinidad durante años expuestos a que los exploten y esclavicen, malviviendo en pisos patera, formando guetos, para enriquecer a los de siempre y aumentar una ya de por sí notable economía sumergida. Pues sí, es absurdo, y es de locos, pero Tenerife es así, y contra esto también tenemos que luchar. ¿Desmoralizante verdad? Pero nos duele, nos duele mucho Canarias, y por más barbaridades que nos llamen no vamos a parar.
Eloy Cuadra, escritor y activista social.
Te puede interesar


El tema de la vivienda es altamente lascerante en muchos territorios. En Canarias alcanza niveles tales que deberían ser motivo suficiente para que dimita en peso el Gobierno autónomo y, previo paso por los juzgados, vayan, junto a más de un funcionario, empleados de banca y empresarios, caminito de prisión sin fianza. En este artículo de opinión de Eloy Cuadra se nos acerca el tema.

ENMIENDA A LA TOTALIDAD: CUANDO LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA
¿Qué alternativa le queda a una sociedad cuando llega a la conclusión de que su clase política no sirve?.¿Qué le queda por hacer cuando constata que esa incapacidad afecta por igual a derechas y a izquierdas?¿Es que acaso alguien puede dar ya por válido un sistema en el que ya no vota 1 de cada 2 ciudadanos, que se sirve de una ley electoral adulterada, que reivindica la Constitución siendo papel mojado y una Autonomía que es de risa?. Hace falta una enmienda a la totalidad, un reseteo, un stop a esta farsa. Más de 72 organizaciones de la sociedad civil canaria se está rebelando contra esto.

Marruecos y España nunca serán países amigos, pero están dispuestos a repartirse, "como buenos piratas" el botín canario y saharahui. Los recursos mineros hallados en las profundidades marinas cercanas a Canarias y las que existen en el desierto saharahui, bien merecen un entente ungido por "el Padrino" estadounidense de turno. Y mientras esto ocurre, en la colonia, los dependentistas andan vendiendo humo y haciendo un ridículo espantoso.

La cara B del éxito del empleo en Canarias: menos horas de trabajo, menos dinero en el bolsillo
A pesar de que la EPA del cuarto trimestre de 2022 bate récord de ocupados, se trabaja menos horas y se produce menos. Fátima M. Del Toro destaca en el CONFIDENCIAL que estamos ante datos maquillados que esconden una realidad muchísimo menos optimista que la que venden las autoridades canarias. Estamos ante unos resultados que no son un éxito social y laboral sino un trabajo de diseño estadístico que no explica muchas de las nuevas realidades de muchos trabajadores canarios.

Canarias fue conquistada y colonizada mucho antes que países que hace siglos se hicieron independientes en América y Asia o más recientemente en África. Pese a ello alguien se ha encargado de disfrazar esa condición con variados eufemismos y mentiras. Ramón Moreno es de los activistas políticos que, desde hace varias décadas ya, pone los puntos sobre las íes al respecto. En este artículo insiste en ello.
Lo más visto

MÁS DE 100 COLECTIVOS SUMAN SUS FUERZAS EN EL MANIFIESTO DEFENDER CANARIAS
La iniciativa recoge 8 puntos y se marca como objetivo que Canarias pueda "ejercer su legítima defensa"

Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2023 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece.

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...