LA RAÍZ es un medio libre, no tiene fin de lucro,no cobra por publicidad y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

CANARIAS: DE PUEBLO A POBLACIÓN Y SUPERPOBLACIÓN

Rafael Delgado hace un recorrido por distintos períodos históricos en donde se puso encima de la mesa, el tema de la sobrepoblación canaria y acompaña su argumentario de toda una serie de datos, de ayer y hoy, que avalan que no es un tema nuevo, pero sí un problema viejo siempre de actualidad. Delgado nos recuerda que, algunos de los que hoy "resucitan" el tema, lo hacen de manera oportunista y casi pidiendo perdón. Otros ni eso.

LA BAJA DEL SECRETO 20 de febrero de 2023 Rafael Delgado Perera
rJ7NPJatNe_720x0
rJ7NPJatNe_720x0

En 1989 la desaparecida revista Sansofé, publicaba la noticia de que en Fuerteventura se había creado una coordinadora formada por Gerardo Mesa Noda, Sergio Báez Marrero, Melchor Núñez Pérez, Gabino Suárez Rodríguez, Ángel Cuenca Sanabria, Román Rodríguez Rodríguez, José Navarro Santana y Pedro Rodríguez Cruz.

Esta coordinadora tuvo como propósito la elaboración de una ley reguladora de la condición de residente “para frenar la invasión de mano de obra foránea ya que en aquel año la cifra de parados en Canarias era de 140.000 trabajadores, mientras las islas continuaban siendo receptoras de gallegos y extremeños, empleados mayormente en Lanzarote y Fuerteventura, como consecuencia de la entrada en vigor del Acta única el 1 de julio de 1987 de la Unión Europea y amparado por la legislación española”.

Entre las premisas que señalaban eran “que los importantes flujos de trabajadores foráneos que recibe Canarias dificultan el acceso de los hombres y mujeres nativos a puestos de trabajo y contribuyen al desarraigo cultural de la población de las Islas. "En los últimos cinco años se han establecido en Canarias 55.000 españoles y europeos precisamente en un territorio dividido, con escasez de recursos naturales y con una elevada presión demográfica", aseguran, cifrando en unas 250.000 las personas foráneas que residen en Canarias. Asimismo, destacan el hecho de que, mientras en la población autóctona la tasa de paro es del 26% en la proveniente de fuera es del 15%. . Gerardo Mesa Noda indica que, de mantenerse la actual tendencia en Fuerteventura, "en tres años la población foránea será dos veces y media mayor que la autóctona".

Después de lo anterior, no se tuvo más información de su continuidad.

El 28 de marzo de 1980 se constituiría el "Partido Nacionalista Canario", promovido por los señores Bernardo Cabrera Ramírez, Juan Pedro Dávila García, Ramón Jerez Herrera y Bernardo Prinz Machín, llevándose a cabo el congreso constituyente en los meses de mayo y junio de 1982 en Bajamar (Tenerife), bajo el lema “El Derecho y el deber de Construir Canarias Por nosotros mismos”.

Sería este partido el que confeccionaría una Propuesta de ley reguladora de la residencia canaria, que presentaría en el llamado Parlamento de Canarias el 28 de julio de 1998, cuya propuesta, y conociendo los obstáculos ni siquiera fue debatida, Esta propuesta sería calificada por el consejero de Empleo Víctor Díaz, del llamado Gobierno de Canarias de “canto a la Utopía”, como era evidente que pasaría, ya que iba a encontrar trabas insalvables, tanto por parte de la legislación española como de la Unión Europea por el Acta Única ya citada y por España por ser uno de los países firmantes del Espacio Schengen,  el 25 de junio de 1991. 

Ya en aquellos años aparecían en los periódicos de Las Palmas de Gran Canaria, diversos titulares como las de Diego Cambreleng Roca “La inmigración es una bomba de relojería y debe debatirse la necesidad de fijar límites” , “Confirmada la existencia de una red en el tráfico ilegal de inmigrante” o la del Consejero de Economía y Hacienda, Carlos Francisco “no ve posibilidad alguna de limitar la importación de trabajadores de países miembros de la Unión Europea” etc. etc. . Hoy vemos que no son solos los de la Unión Europea (españoles incluidos, mayoritarios) sino que vienen de todas partes del mundo, siendo mayormente, de países hispano- americanos y asiáticos.

  Haciendo un paréntesis sobre este tema, hay que decir que antes de año 1974 la preocupación por el aumento poblacional era ocasionado por el alto porcentaje del crecimiento vegetativo, muy cerca de los porcentajes típicos de los países subdesarrollados, ocasionado por la tasa de mortalidad adulta e infantil, que se fue reduciendo notablemente a causa de los adelantos sanitarios, pues mientras el crecimiento en España se situaba entre el 1 y 2%, la de Canarias lo hacía entre el 2 y 3%, y en cualquier caso para una tasa de crecimiento del 1% sería necesario un crecimiento del 6% de la economía en su conjunto, cosa hoy totalmente desbordada por estar fuera de cualquier control el asunto de la inmigración. 

Manejando algunos datos del pasado, en 1981 el I.N.E cifraba la población de Canarias en 1.367.669, de los cuales los nacidos en Canarias eran de 1.236.495 y los nacidos en España ascendían a 85.830 o sea un 6,27%, y en 1986 conocíamos que los foráneos colocados en Canarias tanto en Delegaciones ministeriales como en Consejerías el porcentaje era la siguiente: 

Cuadro 1

HACIENDA 53%
TRABAJO Y S. SOCIAL 56%
ADMINISTRACIÓN  64%
JUSTICIA  84%
CULTURA 86%
Fuente: Agenda Solidaridad Canaria 1989

El cuadro anterior refleja que pasado 4 años de la entrada en vigor del llamado Estatuto de Autonomía (16 de agosto de 1982), la presencia del funcionariado español era ya mayoritaria.

El 29 de octubre de 2006 se celebraría en Santa Cruz de Tenerife una manifestación emplazada por la asociación Concave a la que concurrieron, según los convocantes unas 20.000 personas, con consignas como “Las islas se hunden, no cabemos más”, “no en mi espacio vital”, etc. manifestación que como suele ocurrir siempre cuestionan el número por exagerado y que por parte de la llamada “izquierda” tachaban desde su anuncio de racista y xenófoba y así seguimos…

Hoy el tema de la sobrepoblación ocasionada por la incesante llegadas de foráneos a las islas vuelve a las páginas de los periódicos, así a mediados del pasado año se daba a conocer que el llamado gobierno de canarias constituía “una comisión para estudiar el impacto demográfico en las islas” sin otro objetivo que engañar a la opinión pública canaria dando a entender que con los resultados, que ya conocemos sin comisión alguna, iban a resolver el ya tan enorme problema, cuando ya sabemos que era y es un brindis al sol, pues desde que España, entró sumisa pero contenta para ser europeos, en la Unión Europea y con ella a Canarias y el espacio Schengen, el llamado gobierno de Canarias del momento, blindaron a Canarias de forma definitiva para que no pudiera zafarse de los grilletes y cadenas coloniales. Y eso lo saben.

GridArt_20230220_181452478

En este cuadro (3) de acuerdo con la población censada a finales de 2020 vemos que representa una densidad de población de 301,8 habitantes por km2 y si tenemos en cuenta que Canarias tiene un 40% de espacios protegidos (2.997,2 km2) la densidad ascendería a 503,05 habitantes por km2.Estos datos son sin contar la importancia del contingente turístico con un promedio de estancia de 10 días y que llegó a ser de 14.214.222 en el año 2017 con lo que se incrementaría la densidad poblacional entre 54-58 habitantes más por km2 y sin tener en cuenta la población flotante que nos visita por diversos asuntos.

Por otro lado, si vemos las diferencias que se reflejan entre los cuadros 2 y 3 vemos que el diferencial es de un 375,16%, por lo que, si España hubiese tenido este aumento poblacional, como el que ha tenido Canarias, durante el periodo considerado, hoy España hubiese tenido una población de 117.357.183 habitantes, con lo cual España sería el país más poblado de Unión Europea.

ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN EN CANARIAS Y NÚMERO DE TURISTAS (1960-2020)

GridArt_20230220_180956138 (1)

Fuentes: INE, ISTAC, Consejería de Turismo y Transporte.

Sabemos que el monocultivo del turismo ha sido el determinante de la movilidad poblacional canaria y eso ha dado lugar a que la metrópolis haya cometido la mayor tropelía, haciéndonos pasar a convertirnos de pueblo a población y a superpoblación, provocando en las islas un colapso generalizado, no solo en la cuestión del tráfico, con sus enormes colas y que algunos achacan a una mala planificación (¿?); cuando la realidad es que nos han hecho esclavos de las citas previa (si te cogen el teléfono) con su espera correspondiente para cualquier asunto que intentemos resolver, ya sea en organismos públicos como en la Sanidad Canaria, Seguridad Social, Agencia Tributaria, etc.etc., y ¿Sobre la Justicia ?, los bancos, itv. etc. o hacer colas para comprar en supermercados, centros comerciales, etc. sin que haya tan siquiera una silla para sentarse a esperar el turno.

pastino

Y para terminar, hoy plantean la transición ecológica, sin pasar por una transición industrial o de las nuevas tecnologías y encima avanzar a un desarrollo sostenible…, basado en el monocultivo del turismo que en Canarias con los datos anteriores y sin diversificar el sistema productivo, es inalcanzable y todo apunta a que desconocen que Canarias también tuvo en el tardo franquismo el III Plan de Desarrollo con resultado nulo y si nos vamos a lo de la transición energética más de lo mismo, aunque nos dan a entender que con el estropicio de Soria-Chira van a resolver el problema de la transición energética...

A todas estas, los canarios tanto sobre este tema como sobre cualquier otro, no trinan, pero si cantan. 

ÚLTIMA HORA
diseno-sin-titulo-2023-05-24t161403-180

OTRA "BAJA DEL SECRETO" PARA ACABAR CON EL CACIQUE GOMERO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Lleva gobernando ininterrumpidamente La Gomera desde 1991. Ha sido Senador, diputado y urdidor de gobiernos "autonómicos" con PP, CC, PSOE, Nueva Canarias y hasta Podemos. De los 21.000 habitantes de la isla y 900.000 canarios votantes en 2023, él sólo consiguió está vez 6.600, 3 diputados de 70. Con eso gobierna La Gomera y gobierna la colonia. Esto sí es una "anomalía" y no sólo "democrática". El resto se lo contamos a continuación.

FB_IMG_1701135866285

EL AGUA DE GRAN CANARIA, EN MANOS FRANCESAS

Eduardo Martín Almeida
LA BAJA DEL SECRETO El martes

Por tierra, mar y aire. Por todos lados nos llega la segunda conquista y ocupación europea de nuestro territorio. No hay recurso que vaya a quedar en manos de nuestro pueblo. Hasta el sol quisieron poner a rendir beneficios quisieron en su día. El activista Eduardo Martín Almeida nos cuenta cómo el agua de Gran Canaria ya es de propiedad francesa.

Lo más visto
F_m4-roWYAARNct

SANIDAD CANARIA: LA CUEVA DE ALI BABÁ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 24 de noviembre de 2023

La ex interventora general de Canarias, informó al ex consejero de sanidad (PSOE) y a Ángel Víctor Torres, hoy ministro, de que existían irregularidades muy serias en el SCS, con pagos indebidos a altos cargos sanitarios de hasta 2 millones de euros. El Hospital Doctor Negrín, sería el epicentro de este escándalo que sale ahora a la luz, aunque las irregularidades podrían venir dándose desde 2019. Otras fuentes señalan que esto ocurría también con anterioridad. Recordar que Conrado Domínguez, director general de Salud en ese período y antes con CC, aparece implicado en la estafa de los 4 millones, el llamado Caso Mascarillas. Ábrete Sèsamo: la Consejería de Sanidad es una cueva donde se han reunido ladrones.

escultura-de-bronce-del-mencey-bentor-lider-guanche-en-el-mirador-de-el-lance-los-realejos-89711-xl

ANTONIO MORALES A LA CÁRCEL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 26 de noviembre de 2023

La estafa política debería estar recogida en el código penal y si así fuera, Antonio Morales tendría ya varias sentencias en firme por ese delito. Ecoisla prometió y es evidente su engaño. Se comprometió ante la UNESCO a defender las Montañas Sagradas de Gran Canaria y no se puede hacer peor. Ahora, el gobierno del que es Presidente, se acaba de cargar un camino milenario en el interior de la isla. Como testigo les dejamos un vídeo que lo pone al descubierto. Una estafa más de un político que engañó a toda una isla.

FB_IMG_1701026596147

UN TROTAMUNDOS ALEMÁN MATA CON UNA BALLESTA A UNA PERRA Y TRES CACHORROS EN TENERIFE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 26 de noviembre de 2023

El orfebre-joyero, que llevaba viviendo en Los Silos desde 2016, después de haberlo hecho en Tailandia, Australia y La India, okupó y reconstruyó casas abandonadas para hacerse su taller y un negocio de alquiler vacacional. Ayer, con la ballesta que tenía en su poder, atravesó y acabó con la vida de una perra embarazada y sus cachorros.

diseno-sin-titulo-2023-05-24t161403-180

OTRA "BAJA DEL SECRETO" PARA ACABAR CON EL CACIQUE GOMERO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Lleva gobernando ininterrumpidamente La Gomera desde 1991. Ha sido Senador, diputado y urdidor de gobiernos "autonómicos" con PP, CC, PSOE, Nueva Canarias y hasta Podemos. De los 21.000 habitantes de la isla y 900.000 canarios votantes en 2023, él sólo consiguió está vez 6.600, 3 diputados de 70. Con eso gobierna La Gomera y gobierna la colonia. Esto sí es una "anomalía" y no sólo "democrática". El resto se lo contamos a continuación.

descarga (8)

CUBILLO PRESENTE: ACTO DE HOMENAJE EN EL XI ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El martes

El histórico líder independentista canario, Antonio León Cubillo Ferreira, falleció tal día como el 10 de Diciembre de 2012. Más de 2000 personas acudieron entonces a su despedida y acompañaron a su familia en el emocionante entierro, que tuvo lugar en el cementerio santacrucero de Santa Lastenia. Poco más de una dècada después, varios colectivos independentistas convocan un acto de homenaje en el mismo lugar e invitan a la ciudadanía a participar. El recuerdo de Cubillo sigue vivo en la memoria de muchos miles de canarios.

1489496895_497676_1489497013_rrss_normal

LA VERDAD SILENCIADA SOBRE EL MAYOR DELITO ECOLÓGICO DE LA HISTORIA DE CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El martes

Rescatamos hoy un reportaje periodístico (documental) que tiene 7 años, pero que merece mucho la pena ver. Es una demostración detallada de cómo, los principales empresarios y políticos de Tenerife, se conchabaron para delinquir. La mafia en estado puro. "Billones" de toneladas de áridos extraídos ilegalmente de varios barrancos de Güímar, sirvieron para hacer millonarios a los "financiadores" de todos los partidos dependentistas untados en la trama. Con "las minas de arena", se levantaron todos los hoteles y apartamentos de la orgía constructiva que destruyó el sur de Tenerife. Durante 25 años estuvieron saliendo 100 camiones de áridos diarios de dos barrancos de Guímar.Los hoyos dejados por el "atentado"parecen los dejados por la bomba atómica de Hiroshima. Hace 2 días el TS español, vino a confirmar la sentencia que deja en libertad a estos delincuentes y la sanción de 185 millones que aún no han pagado, ni pagarán.

GridArt_20231124_220902333

"LA RAÍZ" ALCANZÓ LAS 100.000 REPRODUCCIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES E INCREMENTA UN 300% SU NÚMERO DE USUARIOS FIJOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El jueves

LA RAÍZ sigue avanzando en su objetivo de ganar su propio espacio dentro de las publicaciones de actualidad política en Canarias. Según las métricas de GOOGLE, en los últimos tres meses, el avance es notorio y 2023 se cerraría con números que lo demuestran. Una mayor producción de noticias y el efecto multiplicador de usar tres redes sociales simultáneamente para su mayor difusión, han sido claves. Al soberanismo canario le hacen falta herramientas para renacer, crecer y alcanzar el poder político. Dotarse de medios de comunicación propios fuertes y con penetración en el tejido social es trascendental.

GridArt_20231201_154358936

ELOY CUADRA: "QUIEN GOBIERNA, NO GARANTIZA YA NI EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Ayer

La plataforma canaria frente a la Emergencia Alimentaria, calienta motores de cara a la Manifestación que tiene convocada para este Sábado 2 de Diciembre a las 11h. en Sta Cruz de Tenerife. Ayer jueves convocò a los medios para informar sobre la misma y en rueda de prensa, sus portavoces insistieron sobre el cúmulo de problemáticas que están asfixiando a miles de familias canarias, siendo la emergencia alimentaria, si cabe, la más dramática. LA RAÍZ les ofrece parte de los contenidos de la rueda de prensa ofrecida por la Plataforma y el spot de la convocatoria de manifestación.