
FRANCISCO MARTIN: "CC NOS OFRECIÓ MÁS PUESTOS DE SALIDA QUE NUNCA, PERO EL PNC DECIDIÓ DEFENDER CANARIAS"
LA RAÍZ ha recogido algunas declaraciones realizadas por el Presidente Nacional del PNC a este y otros medios canarios. De ellas nos hemos permitido hacer un pequeño resumen de aquellas más sustanciosas y que aclaran algunos interrogantes que son legión entre muchos nacionalistas.
CANARIAS05 de mayo de 2023

De las declaraciones del Presidente de ese partido se deduce que "cuando el PNC firmó la coalición electoral con CC, ellos venían del insularismo de ATi y AIC y se nos dijo que iban hacia el nacionalismo", pero desde que Clavijo asumió la dirección, no sólo no se fue en la línea esperada de más nacionalismo, sino que se ha acelerado la deriva hacia el pasado, el insularismo, el españolismo y la derechización".
El sustituto de Juan Manuel Garcia Ramos al frente del centenario partido canario, el conejero Francisco Martín Espinosa, tira por tierra la tesis de quienes apuntan que su ruptura con CC se debe a que no les ofrecían puestos en sus candidaturas. Martin da datos: se nos ofrecíó más de lo que nunca nos quisieron dar a pesar de ir federados: puesto de salida al parlamento, Cabildos y Ayuntamientos, pero esto no iba de "puestitos" sino de proyecto, de ideas y de que ninguno dependemos de la política para vivir. "Se acabó el tiempo del insularismo y del autonomismo light, que es el que ellos quieren representar y llegó el momento del post-autonomismo, del soberanismo del siglo XXI, que es el que siempre quiso el PNC".
"En estos últimos 20 años, el PNC buscó que todos los nacionalistas canarios pudiéramos estar bajo estas siglas, en una casa común. Hemos tragado lo que no está escrito durante todo ese tiempo, intentando hacer pedagogía nacionalista bajo la esperanza de que las propias bases de CC y NC terminaran forzando a sus líderes a la unidad y el soberanismo, pero a éstos últimos les pueden los personalismos, los egos y un complejo vergonzoso de "buen indígena", mientras Canarias necesita volar, prosperar, existir y decidir por sí misma", sentencia Martín.
Frente a quienes se han mostrado excépticos y hasta burlones ante su intención de concurrir solos a las elecciones del 28 de Mayo, el presidente del PNC responde dejando varias reflexiones firmes. "Quienes nos querían fuera de CC, ya no tienen excusa para no unirse. Quienes querían un PNC soberanista, ya no pueden perder un minuto más en dar un paso al frente y empezar dándonos su apoyo el 28. Quienes querían una casa común del nacionalismo consecuente, a la altura de la historia de estas siglas, harían bien en abandonar su apoyo a siglas y proyectos a los que votaban por aquello del " menos malo". El PNC queria su independencia y ahora que la tenemos. ¿vamos a no defender nuestras ideas en cualquier ocasión que lo permita?, afirma Martín.
Francismo Martín también cuestiona lo de que no hay espacio para el PNC y que a derecha e izquierda ya se lo reparten CC y NC. " Estoy convencido de que CC tiene fecha de caducidad por culpa de su regreso al insularismo y la derecha y de que NC con su raquítico canarismo ya no sabe ni hacia donde se dirige y está en retirada hacia el regionalismo, afirma. "El PNC pone a Canarias por encima de las derechas e izquierdas, pero sobre todo quiere un autogobierno real para el archipiélago y una relación de respeto de tú a tú y no de subordinación con el Estado".
Martin cree que el PNC está poniendo las bases para su relanzamiento y estamos recogiendo ya la intención de muchisimos simpatizantes de CC, NC y de nacionalistas canarios sin partido para ganar un horizonte muy alentador.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
