¿LO SABÍAS?

Por mucho que lo escondan hay testimonios que no se borran

ACTIVISTAS01 de julio de 2019Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
136098722_1019743892186211_6382831131325458960_n (1)


"Canarias no es una parte de España si no de África y su pueblo tiene derecho a la autodeterminación y a la independencia como todos los pueblos colonizados"


Declaración solemne leída por el secretario general de la OUA, Diallo Telli, en Argelia, el 20 de Julio de 1968.
Diez años después, en 1978, todos los Estados miembros de la Organización para la Unidad Africana, votaron a favor del reconocimiento de Canarias como país africano a descolonizar, excepto Marruecos que votó en contra y Mauritania que se abstuvo.


Además, se decidió que el secretario general de la OUA, en ese momento el señor William Eteki, acompañara a Antonio Cubillo, líder del MPAIAC, a presentar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (en Nueva York) la solicitud de descolonización de las Islas Canarias.
 
 
 

 
 

ÚLTIMA HORA
IMG-20240223-WA0043

MANIFESTACIÓN CONTRA EL "HOLOCAUSTO" PALESTINO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS23 de febrero de 2024

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS20 de junio de 2023

Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

144815234_1035950023898931_1274536224910807313_n

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS09 de febrero de 2021

Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

Lo más visto
clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.