
EL NEGOCIO DE LA PRENSA DEPENDENTISTA
Salvo muy honrosas excepciones, que son testimoniales, todos los medios de comunicación existentes en Canarias dependen económicamente de las "untadas" de las administraciones públicas. Los principales clientes de los periódicos de papel, radios y digitales que "operan" aquí, tanto de tirada archipielàgica, como insular y local, son entidades estatales,consejerías de todo ámbito y concejalías. Unos y otros negocian qué se publica y que no, el "precio" y el tratamiento debido. Así las cosas todo queda "atado y bien atado".
CANARIAS10 de septiembre de 2023

Hablemos claro: la información publicada en Canarias está previamente comprada, negociada, pactada, edulcorada. Todos los medios de información actúan como "chiringuitos", empresas publicitarias, entes que sirven al poder o grupo que pueda pagar. Desde las concejalías locales se "pactan" espacios a conveniencia, entrevistas suavizadas, seguimiento y entronización de actuaciones concretas previo pago o promesa de tal, incluso para todo un mandato. Cuando de lo que se trata es de un Cabildo, sus presidencias y consejerías, la "colaboración" sale más cara, el tratamiento más "exquisito", pero incluso en el paquete puede ir incluido un tratamiento no tan "delicado" a quienes en todo ámbito les pueden hacer oposición. Qué decir de las administraciones de rango superior. Ahí el presupuesto para las "partidas" que tienen que ver con "publicidad institucional" pueden por si solas ayudar a mantener un "ejército" entero de escribanos, plataformas, perfiles, digitales, medios de todo ámbito convencional. Se compra toda la información que sale, se "extorsiona" a quien pretenda ser verso suelto, se "asfixia" económicamente al que fue del otro bando y se crea todo una inmensa red clientelar que "copia y pega" lo que sale de las "fábricas de propaganda" de los gabinetes de prensa
A día de hoy, ningún medio en Canarias, podría sobrevivir sin esta " inyección" económica que les da el poder político de turno. Pero, aún ahí más. Claro que también hay publicidad privada pero èsta se puede interferir "a petición", cuando a un medio se le ocurre ser " desobediente" con el status Quo o el "contubernio en juego". Una simple cadena de llamadas público-privadss a un director de cualquier medio puede "hacerle entender" el enfoque "correcto" que debe llevar un tema o noticia concreta. Y es que "la cuenta de resultados" depende mucho de la "obediencia debida" y no de una independencia informativa que ya hace tiempo que no existe.
Ningún periódico de papel vive en Canarias de su venta en quioskos, cómo ninguna radio de sus cuñas publicitarias. Ninguna televisión privada insular vive de sus anuncios comerciales, como ningún digital de sus 20 banners o faldones. Y si este es el panorama, está muy claro que "la cuenta' del cliente "político" pone la diferencia entre comer o no comer, entre "seguir" o cerrar, como también entre informar o publicitar.
En un país en donde se usa dinero público para "figurar" o "acallar", para " beneficiarse" y "beneficiar" la normalización de esta práctica debería ser considerado corrupción, porque precisamente se pretende "ganarse" voluntades y someter voluntades. En un país en donde el supuesto "gesto" de rendición de cuentas es, en verdad, descarado y fraudulento ejercicio de autobombo y engaño sistemático, se bordea o se traspasan líneas que en otros países serían claro delito.
En Canarias ya hay muy pocos medios y por tanto contados profesionales periodísticos que escapen a esta trama. Aquí nadie se mete con el turismo o los desmanes turísticos. Nadie cuestiona los manejos de los grandes grupos empresariales y las multinacionales. Las prácticas mafiosas o abusivas de bancos y fondos buitres no se tocan, como tampoco se hace periodismo de investigación. Aquí las entrevistas de prensa pasan el visto bueno del entrevistado y las que se dan en directo apenas tocan temas incómodos. Gobierne quien gobierne, por aquello de tener que mantener "el tinglado" y los empleos, se cuenta o no siguiendo "consignas" del "patrón" y pensando en el bien del negocio
Sin novedad en la colonia.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
