
CAFÉ Y POLÍTICA EN LA LAGUNA: UN DEBATE ENTRE CIUDADANOS SOBRE EL FUTURO DE CANARIAS
LA BAJA DEL SECRETO26 de noviembre de 2024

En el corazón de La Laguna, en una acogedora cafetería conocida por sus tertulias culturales y su café de tueste local, se reunió anoche un grupo de ciudadanos para debatir sobre una cuestión crucial: ¿debe Canarias avanzar hacia un modelo con más competencias de autogobierno, o es suficiente el marco autonómico actual? Organizado por La Raíz con la colaboración de Elías Martel, estudiante de psicología y apasionado del periodismo amateur, este evento buscaba llevar una discusión muchas veces limitada a las élites políticas a un entorno cercano y cotidiano.
El lugar, decorado con mobiliario de madera envejecida y paredes llenas de libros y fotografías antiguas de La Laguna, proporcionó un ambiente íntimo y relajado, ideal para que los participantes compartieran sus perspectivas. Fuera, la brisa nocturna típica de noviembre y el bullicio de la calle Herradores crearon un telón de fondo perfecto para la conversación.
Los invitados
El debate reunió a ciudadanos de diferentes edades y profesiones, seleccionados cuidadosamente para reflejar una pluralidad de visiones:
María González, profesora de secundaria de 56 años, apasionada defensora del sistema autonómico vigente.
Juan López, jubilado de 68 años y antiguo funcionario público, partidario del pragmatismo y la estabilidad.
Clara Martín, economista de 32 años y madre de un niño pequeño, crítica con el modelo actual y defensora de un mayor autogobierno.
Antonio Rodríguez, abogado de 45 años especializado en derecho internacional, con una visión comparativa sobre territorios con mayores competencias.
Ernesto Delgado, técnico en energías renovables de 28 años, quien aportó una perspectiva centrada en los desafíos medioambientales y económicos.
La moderación del evento estuvo a cargo de Elías Martel, quien no ocultó su entusiasmo por crear un espacio donde los canarios pudieran discutir libremente sobre su futuro. “Quería que este debate se sintiera como una conversación entre vecinos, no como un acto político. Estamos aquí para escucharnos y aprender unos de otros,” señaló Martel antes de dar inicio al encuentro.
Defensores del status quo: “Canarias ya tiene herramientas suficientes”
María González abrió el debate defendiendo el sistema vigente. “Canarias ya tiene competencias en áreas clave como la educación, la sanidad y el turismo, además de contar con el REF, que nos da ventajas fiscales únicas en Europa. La solución no es pedir más competencias, sino gestionar mejor las que tenemos. Además, no olvidemos que somos una comunidad ultraperiférica. ¿Cómo vamos a gestionar todo esto solos, sin el apoyo del Estado?”
Juan López reforzó esta idea, argumentando que más competencias podrían complicar la administración de los recursos: “Hablar de autogobierno total suena bonito, pero en la práctica, ¿de dónde saldría el presupuesto? Dependemos de los fondos europeos y del Estado. Crear más estructuras solo aumentaría los problemas burocráticos y podría generar desigualdades entre las islas.”
Sin embargo, ambos reconocieron que en temas como la crisis de vivienda o el encarecimiento de la vida, el actual modelo tiene deficiencias. “Estos problemas son nacionales, no solo canarios. Pero más competencias no garantizan soluciones. Lo que necesitamos es más compromiso por parte del Gobierno central,” añadió López.
Los partidarios de más autogobierno: “Canarias debe decidir por sí misma”
Clara Martín lanzó una contundente crítica al modelo actual. “El marco vigente perpetúa una dependencia que nos limita. Canarias tiene una economía extremadamente dependiente del turismo, con tasas de paro y pobreza estructurales. Sin competencias plenas en áreas como la fiscalidad o la gestión de nuestros recursos naturales, no podremos diversificar nuestra economía ni resolver los problemas sociales.”
Antonio Rodríguez coincidió en que el actual modelo es insuficiente. “Tenemos que mirar fuera: territorios como Groenlandia o las Azores han negociado competencias más amplias y tienen representación directa en Europa. Nosotros seguimos esperando que Madrid decida por nosotros en cuestiones esenciales, como la política migratoria o los fondos de recuperación europeos. Esto no es autonomía, es dependencia.”
Rodríguez enfatizó la gestión migratoria como ejemplo. “La llegada de pateras es una realidad que Canarias afronta prácticamente sola. Si tuviéramos competencias en política exterior, podríamos negociar directamente con Europa y con los países de origen. Pero como no las tenemos, seguimos dependiendo de un Estado central que no prioriza nuestras necesidades.”
El desafío energético y medioambiental
Ernesto Delgado aportó una visión centrada en los recursos locales: “Canarias tiene un potencial enorme en energías renovables. Con más autonomía podríamos desarrollar infraestructuras sostenibles y reducir nuestra dependencia energética. En lugar de eso, seguimos pagando una de las facturas eléctricas más altas del país y viendo cómo los proyectos se atascan en la burocracia central.”
María González replicó que “el cambio climático y la transición ecológica son retos globales que requieren estrategias coordinadas.” Sin embargo, Delgado argumentó que “la coordinación no significa inacción. Si no tenemos competencias para decidir cómo y dónde invertir, seguiremos siendo una región con potencial desaprovechado.”
¿Son CC y NC los actores adecuados para liderar este cambio?
El moderador planteó una pregunta clave: “Si Canarias necesita más autogobierno, ¿pueden Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) liderar esta transformación?”
Sorprendentemente, todos los participantes coincidieron en su respuesta: no. Clara Martín fue tajante: “CC y NC han tenido décadas para liderar este cambio, y no lo han hecho. Han gestionado el autogobierno pensando más en sus intereses partidistas que en el bienestar de la ciudadanía.”
Antonio Rodríguez añadió: “Es evidente que CC y NC han contribuido a perpetuar un modelo basado en acuerdos de conveniencia con Madrid, en lugar de apostar por una verdadera autonomía. Si queremos avanzar, necesitamos una renovación política que represente las aspiraciones reales de los canarios.”
Incluso Juan López, defensor del status quo, coincidió en que “los partidos tradicionales han perdido credibilidad. Tanto CC como NC han demostrado más interés en mantenerse en el poder que en liderar un cambio estructural.”
Conclusiones enfrentadas, pero un mensaje claro
El debate cerró con posturas bien definidas. Para los defensores del modelo actual, como María González, “el problema no son las competencias, sino cómo se gestionan. Debemos centrarnos en mejorar la eficacia del sistema que ya tenemos.”
Sin embargo, Clara Martín resumió el sentir de quienes abogan por un cambio: “Canarias no puede seguir esperando a que otros resuelvan sus problemas. Necesitamos competencias plenas para tomar decisiones adaptadas a nuestra realidad y construir un futuro más próspero y justo.”
La discusión dejó claro que, aunque las opiniones están divididas, crece entre la ciudadanía la sensación de que el marco autonómico actual no está respondiendo a los retos de Canarias. ¿Será este el momento de dar un paso hacia un mayor autogobierno? El debate sigue abierto.


Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Se nos fue el guanche noble y combatiente

Guinea Ecuatorial: La Sangrienta Herencia del Colonialismo Español"
Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

Nada nuevo en la colonia. Los próceres del dependentismo canario volvieron a reunirse en sesión parlamentaria para escenificar que Canarias va bien o mal según el reparto de guión que les toca. PP y CC para contar el cuento de Alicia y su colonia de las maravillas y PSOE y NC el de Caperucita roja y el lobo Clavijo, que en verdad es manso borrego del statu quo.

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES
Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

Agaete, de pueblo pesquero a casino inmobiliario europeo: la Ibiza canaria que nadie pidió
Al ritmo de "recolonización" que experimenta Agaete, en apenas 5 años en este emblemático municipio del norte de Gran Canaria los canarios serán minoría.

OTAN DE SALIDA, ¡SÍ GRACIAS!: PROPONEN UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS
Una amplia delegación de los más de 80 colectivos canarios que firman un Manifiesto en esa dirección, se entrevistaron el pasado 12 de Marzo con la Presidenta del Parlamento de la Autonomía y varios portavoces de los partidos allí representados. PP y VOX no estuvieron presentes. Más de 40 juristas canarios explicitan su apoyo al Manifiesto por la Neutralidad canaria.

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.

La conciencia negada: por qué un pueblo colonizado no se reconoce como tal
Una mirada al caso del pueblo canario


LOS TURISTAS SAQUEAN CANARIAS: MÁS DE UNA TONELADA DE PIEDRA VOLCÁNICA ROBADA CADA AÑO
Y mientras,la policía canaria relegada a tareas menores y de relleno
