file_00000000eadc6243b53a14eabbf2c1bc  Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

CAFÉ Y POLÍTICA EN LA LAGUNA: UN DEBATE ENTRE CIUDADANOS SOBRE EL FUTURO DE CANARIAS

LA BAJA DEL SECRETO26/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (6)

En el corazón de La Laguna, en una acogedora cafetería conocida por sus tertulias culturales y su café de tueste local, se reunió anoche un grupo de ciudadanos para debatir sobre una cuestión crucial: ¿debe Canarias avanzar hacia un modelo con más competencias de autogobierno, o es suficiente el marco autonómico actual? Organizado por La Raíz con la colaboración de Elías Martel, estudiante de psicología y apasionado del periodismo amateur, este evento buscaba llevar una discusión muchas veces limitada a las élites políticas a un entorno cercano y cotidiano.

El lugar, decorado con mobiliario de madera envejecida y paredes llenas de libros y fotografías antiguas de La Laguna, proporcionó un ambiente íntimo y relajado, ideal para que los participantes compartieran sus perspectivas. Fuera, la brisa nocturna típica de noviembre y el bullicio de la calle Herradores crearon un telón de fondo perfecto para la conversación.

Los invitados

El debate reunió a ciudadanos de diferentes edades y profesiones, seleccionados cuidadosamente para reflejar una pluralidad de visiones:

María González, profesora de secundaria de 56 años, apasionada defensora del sistema autonómico vigente.

Juan López, jubilado de 68 años y antiguo funcionario público, partidario del pragmatismo y la estabilidad.

Clara Martín, economista de 32 años y madre de un niño pequeño, crítica con el modelo actual y defensora de un mayor autogobierno.

Antonio Rodríguez, abogado de 45 años especializado en derecho internacional, con una visión comparativa sobre territorios con mayores competencias.

Ernesto Delgado, técnico en energías renovables de 28 años, quien aportó una perspectiva centrada en los desafíos medioambientales y económicos.


La moderación del evento estuvo a cargo de Elías Martel, quien no ocultó su entusiasmo por crear un espacio donde los canarios pudieran discutir libremente sobre su futuro. “Quería que este debate se sintiera como una conversación entre vecinos, no como un acto político. Estamos aquí para escucharnos y aprender unos de otros,” señaló Martel antes de dar inicio al encuentro.

Defensores del status quo: “Canarias ya tiene herramientas suficientes”

María González abrió el debate defendiendo el sistema vigente. “Canarias ya tiene competencias en áreas clave como la educación, la sanidad y el turismo, además de contar con el REF, que nos da ventajas fiscales únicas en Europa. La solución no es pedir más competencias, sino gestionar mejor las que tenemos. Además, no olvidemos que somos una comunidad ultraperiférica. ¿Cómo vamos a gestionar todo esto solos, sin el apoyo del Estado?”

Juan López reforzó esta idea, argumentando que más competencias podrían complicar la administración de los recursos: “Hablar de autogobierno total suena bonito, pero en la práctica, ¿de dónde saldría el presupuesto? Dependemos de los fondos europeos y del Estado. Crear más estructuras solo aumentaría los problemas burocráticos y podría generar desigualdades entre las islas.”

Sin embargo, ambos reconocieron que en temas como la crisis de vivienda o el encarecimiento de la vida, el actual modelo tiene deficiencias. “Estos problemas son nacionales, no solo canarios. Pero más competencias no garantizan soluciones. Lo que necesitamos es más compromiso por parte del Gobierno central,” añadió López.

Los partidarios de más autogobierno: “Canarias debe decidir por sí misma”

Clara Martín lanzó una contundente crítica al modelo actual. “El marco vigente perpetúa una dependencia que nos limita. Canarias tiene una economía extremadamente dependiente del turismo, con tasas de paro y pobreza estructurales. Sin competencias plenas en áreas como la fiscalidad o la gestión de nuestros recursos naturales, no podremos diversificar nuestra economía ni resolver los problemas sociales.”

Antonio Rodríguez coincidió en que el actual modelo es insuficiente. “Tenemos que mirar fuera: territorios como Groenlandia o las Azores han negociado competencias más amplias y tienen representación directa en Europa. Nosotros seguimos esperando que Madrid decida por nosotros en cuestiones esenciales, como la política migratoria o los fondos de recuperación europeos. Esto no es autonomía, es dependencia.”

Rodríguez enfatizó la gestión migratoria como ejemplo. “La llegada de pateras es una realidad que Canarias afronta prácticamente sola. Si tuviéramos competencias en política exterior, podríamos negociar directamente con Europa y con los países de origen. Pero como no las tenemos, seguimos dependiendo de un Estado central que no prioriza nuestras necesidades.”

El desafío energético y medioambiental

Ernesto Delgado aportó una visión centrada en los recursos locales: “Canarias tiene un potencial enorme en energías renovables. Con más autonomía podríamos desarrollar infraestructuras sostenibles y reducir nuestra dependencia energética. En lugar de eso, seguimos pagando una de las facturas eléctricas más altas del país y viendo cómo los proyectos se atascan en la burocracia central.”

María González replicó que “el cambio climático y la transición ecológica son retos globales que requieren estrategias coordinadas.” Sin embargo, Delgado argumentó que “la coordinación no significa inacción. Si no tenemos competencias para decidir cómo y dónde invertir, seguiremos siendo una región con potencial desaprovechado.”

¿Son CC y NC los actores adecuados para liderar este cambio?

El moderador planteó una pregunta clave: “Si Canarias necesita más autogobierno, ¿pueden Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) liderar esta transformación?”

Sorprendentemente, todos los participantes coincidieron en su respuesta: no. Clara Martín fue tajante: “CC y NC han tenido décadas para liderar este cambio, y no lo han hecho. Han gestionado el autogobierno pensando más en sus intereses partidistas que en el bienestar de la ciudadanía.”

Antonio Rodríguez añadió: “Es evidente que CC y NC han contribuido a perpetuar un modelo basado en acuerdos de conveniencia con Madrid, en lugar de apostar por una verdadera autonomía. Si queremos avanzar, necesitamos una renovación política que represente las aspiraciones reales de los canarios.”

Incluso Juan López, defensor del status quo, coincidió en que “los partidos tradicionales han perdido credibilidad. Tanto CC como NC han demostrado más interés en mantenerse en el poder que en liderar un cambio estructural.”

Conclusiones enfrentadas, pero un mensaje claro

El debate cerró con posturas bien definidas. Para los defensores del modelo actual, como María González, “el problema no son las competencias, sino cómo se gestionan. Debemos centrarnos en mejorar la eficacia del sistema que ya tenemos.”

Sin embargo, Clara Martín resumió el sentir de quienes abogan por un cambio: “Canarias no puede seguir esperando a que otros resuelvan sus problemas. Necesitamos competencias plenas para tomar decisiones adaptadas a nuestra realidad y construir un futuro más próspero y justo.”

La discusión dejó claro que, aunque las opiniones están divididas, crece entre la ciudadanía la sensación de que el marco autonómico actual no está respondiendo a los retos de Canarias. ¿Será este el momento de dar un paso hacia un mayor autogobierno? El debate sigue abierto.

Te puede interesar
da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/10/2025

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.

brigadasAlcalainas

ULTRAS ENCAPUCHADOS SIEMBRAN EL CAOS EN LAS PALMAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS19/10/2025

Llegados de Madrid siguiendo al equipo de fútbol que les sirve de disfraz, han campado a sus anchas por las calles de Siete Palmas, insultado a los viandantes, con cánticos e indumentaria fascistas y repitiendo lo que ya han hecho allá donde se desplazan cada domingo. Hoy tocó en la colonia.

Comite-Regional-PSOE-087

EL PSOE EN CANARIAS: NI SOCIALISTA NI OBRERO Ni CANARIO

Adrián Melián González
EN LEGÍTIMA DEFENSA20/10/2025

Hubo un tiempo en eso de las siglas era tanto como un espejo de su alma. En el caso de los partidos políticos o movimientos sociales representaban su primer aglutinante. La realidad actual pone en entredicho esa premisa. Creer que el PP es popular, sinónimo de pueblo o que el PSOE es socialista y obrero lo evidencian. En Canarias decir PSOE es sinónimo de España, de colonialismo, de dependentismo y si atendemos a quien es su Presidente, el alcalde de Adeje, también de corrupción.

GridArt_20240605_170515883

SIN "AYUDAS" SOCIALES, LA MITAD DE LOS CANARIOS VIVIRÍA EN LA POBREZA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS20/10/2025

Son datos oficiales. La fuente es una ONG, EAPN, que trabaja, con "dinero Europeo", en la lucha contra la Pobreza en el Archipielágo. Sostiene que, sólo las prestaciones sociales, salva a Canarias de un umbral de pobreza superior al 47%. El gobierno de la colonia se da palmaditas en su propia espalda porque, según sus cifras, "sólo" el 24.7% de los canarios es pobre (1 de cada 4). No es que España nos dé de comer, sino que nos "mantiene" en la mendicidad, mientras se come el pastel.