
CANARIAS SIN HISTORIA
La experiencia y el sentir de un profesor de Historia y docente en el CEO de Vallehermoso. Una mirada desde dentro de los centros de enseñanza canarios y cómo se coincide en que la ignorantación de los niños y jóvenes canarios es un hecho real que tiene en la administración autonómica/colonial a su principal artífice. Artículo de opinión en la Baja del Secreto.
LA BAJA DEL SECRETO18 de abril de 2022 alejandro García VeraTodas y todos sabemos que la educación es la herramienta más poderosa que tiene nuestra sociedad, para formar una ciudadanía que sea analítica y crítica o al menos, eso es lo que se espera de nuestro devaluado, pero también hermoso oficio que es la docencia.
La semana pasada la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias presentó el borrador del nuevo currículum que regulará las enseñanzas de la educación pública en Canarias. La sorpresa ha sido la desaparición de la materia de Historia y Geografía de Canarias de 4º ESO como asignatura obligatoria, para ofertarla en 3º ESO como una optativa junto con Economía y Emprendimiento. El simple hecho de equiparar el conocimiento de la cultura canaria y su historia de forma optativa con la versión educativa de los dictados económicos de la hegemonía neoliberal, lo dice todo.
Nuestras madres y abuelas, padres y abuelos, cuando pudieron ir a la escuela sufrieron una intensa nacionalización española en las escuelas franquistas; era más importante saber la lista de los reyes godos o saber por dónde pasaba el Guadalquivir, que conocer los topónimos o la historia de Canarias. Nuestras alumnas y alumnos también siguen sufriendo esa colonización. Hace poco hicimos un cuestionario en la clase y resultaba llamativo que las chicas y chicos conocían más del paso de Colón por La Gomera (un hecho importante pero que solo sirvió de suministro para una empresa depredadora como fue la conquista de América y que no significó nada para la isla), que de la existencia de la Rebelión de los Gomeros de 1488 y, que selló un devenir en la historia de nuestra isla. Esta imagen del pasado nos muestra que todavía existen grandes lagunas en el conocimiento de la historia de nuestras islas.
Durante más de 30 años de autonomía no había existido una materia específica de carácter obligatorio sobre la Historia y la Geografía de Canarias. Siempre quedaba como un apéndice de las asignaturas centrales, como si de algo que poca importancia tuviera el conocer nuestro territorio y su historia, aunque el autonomismo empezó a preocuparse algo más, no fue suficiente.
Es cierto que en los últimos años se han publicado trabajos muy interesantes a nivel educativo como la Historia de las Mujeres en Canarias, la Historia del convulso siglo XX en Canarias. Con todos estos trabajos existe una vocación de resarcir nuestro olvido en la escuela pública canaria sobre la Historia y la Geografía de Canarias. También es cierto que el currículum de la asignatura que ahora se quiere quitar es bastante “raquítico”, puesto que en una hora a la semana es difícil abarcar todo lo que se quiere aprender de nuestro territorio.
Sin embargo y por mucho que digan las élites de la Consejería de Educación sobre que los contenidos canarios se vinculan en todas las materias, todos los que hemos dado clases sabemos que los currículum de las asignaturas son inabarcables y que muchas veces la parte de Canarias pasa a un segundo plano. Y esto ni se debe ni se puede permitir.
No sé a ustedes pero a mí me asusta que para los dirigentes y mentes pensantes de la dirección del sistema educativo canario se le reste importancia al conocimiento de nuestro entorno. Un entorno que es frágil y diverso, amenazado no solo por el cambio climático sino por la especulación y el lucro de unos pocos. Me preocupa que no se le dé importancia y se sepa por qué Canarias ha sido una tierra de emigrantes; me preocupa que se no le dé importancia a que se sepa que en Canarias siguen desaparecidos de la Guerra civil. En fin, me preocupa que no se forme a una ciudadanía crítica que sepa conocer y valorar su tierra, su legado, su historia y reflexione, ¿hacia dónde vamos?
Espero que se recapacite sobre esta decisión, que la Historia y Geografía de Canarias siga siendo una materia obligatoria o incluso que se vincule con proyectos de investigación. Pero no podemos permitir que nuestras hijas e hijos de Canarias se queden sin Historia.


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".