El Negociazo de la vivienda que nos condena como sociedad

El problema de la vivienda en Canarias es lo que el "calentamiento global" al futuro del planeta: una olla a presión con metralla dentro, varios detonantes y de consecuencias graves. Nuestro colaborador Eloy Cuadra, activista de primera línea y buen conocedor del tema nos lo explica.

LA BAJA DEL SECRETO14/05/2022 Eloy Cuadra
familia-desahucio-carabanchel

No se puede hablar de vivienda sin hablar de negocio, y cuando digo negocio lo digo con mayúsculas, porque no hay mejor empresa hoy y desde hace tiempo que la vivienda por estas latitudes. Fue un negocio muy rentable décadas atrás, para los políticos y sus amigos los empresarios, por el boom inmobiliario y de la construcción, y los pelotazos urbanísticos que se generaron. También lo fue para los bancos que se hartaron a firmar hipotecas a todo el mundo, aún a sabiendas de que muchos no podrían pagarlas, y pareció serlo también, un buen negocio, para una o dos generaciones de canarios que vieron en la construcción una oportunidad de ganar mucho dinero por encima de cualquier formación o estudios. Y bueno, ya sabemos cómo acabó la historia: hipotecas basura, estalla la burbuja, crisis en 2008, austeridad, paro, desahucios hipotecarios y muchas viviendas de vuelta a los bancos. Y la banca que siempre gana una vez rescatada con nuestros impuestos se inventa el asunto de los servicers y los fondos buitre para derivar sus activos inmobiliarios supuestamente tóxicos a otras entidades vinculadas, y comienza otra vez la rueda del negocio.

       No descubrimos nada si decimos que la vivienda lleva siendo el valor refugio en España desde hace ya unos cuantos años. En tiempos de incertidumbre económica y crisis persistentes, invertir en ladrillo es lo más rentable, especialmente en lugares donde hay muy baja fiscalidad, con una economía débil y mucha demanda de vivienda. España reúne de sobra estas primeras condiciones, pero en Canarias se acentúan aún más, con otras añadidas que hacen del todo propicio el negocio. Pues si hablamos de economía débil y de una sociedad tocada, ninguna más débil y más tocada que la de este archipiélago atlántico, donde las ejecuciones hipotecarias han abundado en la última década y los bancos se han hecho con mucha vivienda que han ido vendiendo progresivamente, casi regalando, a fondos buitre de capital de riesgo extranjeros. Así, no es casualidad que en Canarias tengamos el porcentaje de viviendas en manos de fondos buitre más alto de toda España. Y dado que la demanda de viviendas es altísima, el negocio está asegurado para estos especuladores que sólo saben de beneficios. Los fondos buitre quieren capitalizar sus pelotazos y no paran de presentar demandas de desahucio, frenadas únicamente por la moratoria del gobierno, que pronto acabará y luego ya veremos. 

Pero el negocio no se queda aquí, y es que tras la pandemia y especialmente con la guerra de Ucrania, las Islas Canarias como territorio occidental turístico muy alejado del conflicto bélico y con muy escasa conflictividad social, se convierte en el lugar ideal donde invertir capital de manera segura desde cualquier lugar del mundo. Y justo esto es lo que está ocurriendo, así, la venta de vivienda a extranjeros se ha disparado en Canarias en el último año de manera notable, el negocio continúa rentando, y vamos perdiendo en Canarias cada día más el control de nuestro patrimonio urbanístico, ya históricamente en manos de empresas extranjeras o peninsulares en su mayoría, y ahora aún más si cabe. Y cuando se acaba la pandemia y vuelven otra vez las previsiones turísticas a hablar de quince millones de turistas al año, el alquiler vacacional se posiciona como un modelo a seguir, el más rentable de todos con diferencia para el propietario de la vivienda, pues los beneficios son altos y la fiscalidad y el control administrativo son casi nulos. De nuevo en esta estadística Canarias está a la cabeza, con el mayor porcentaje de alquiler vacacional de todo el país. Algo lógico por otra parte, si tenemos en cuenta las facilidades y el apoyo político con el que cuenta este lobby -del Cabildo de Tenerife y de la Consejería de Turismo especialmente-, con unas muy buenas perspectivas de negocio, sumada a la crisis económica y habitacional tan grande que sufrimos con el subsiguiente riesgo de impago de alquileres y ocupación sobrevenida. Con esta realidad de partida, no es de extrañar el escandaloso ritmo de vivienda de alquiler de larga temporada que se está pasando al alquiler vacacional en Canarias. 

Desde este enfoque, si entendemos la vivienda en Canarias y por extensión en España entera como un gran negocio, como El Negocio, con mayúsculas, se entiende perfectamente que España sea el país de Europa con menos implantación de vivienda social, con apenas un 2,5%, en comparación con el 30% de países como Bélgica. Está claro, con nuestros políticos viviendo y comiendo de este negocio no interesa que el sector público meta mano en el asunto, conviniendo dejarlo a la suerte del mercado y la especulación libre. Y así tenemos hoy lo que tenemos en Canarias, los precios de la vivienda más caros, con la demanda disparada y sin vivienda social alguna, a lo que hay que sumar el paro y la pobreza más altos, los sueldos más bajos, la cesta de la compra más cara, la insularidad y el hecho de tener los peores servicios sociales y muy escasas coberturas públicas de protección a las familias, lo que viene a ser una tormenta perfecta que provoca que en Canarias no haya vivienda para prácticamente nadie. No la hay para los pobres, que en el Archipiélago rondan el 30% de la población, pero es que tampoco la hay para los que trabajan y tienen un sueldo, y si me apuran no la hay siquiera para buena parte de la clase media que queda. Y es que si quieres comprar una vivienda los bancos ya no te van a dar un crédito con tanta facilidad, aparte que los precios van disparados empujados por la demanda de extranjeros ricos que quieren comprar, y si quieres alquilar los precios son igualmente altos, la oferta es muy escasa y los requisitos muy difíciles de cumplir, incluso para la gente con buenos sueldos. Y bueno, las consecuencias de este negocio grosero desatado y mantenido en el tiempo ya las estamos viendo y sufriendo, con una media de 7-8 desahucios al día en Canarias en los últimos 2 años, con los suicidios y el consumo de ansiolíticos en récords históricos, algo que con 150.000 viviendas vacías que se estima que hay en Canarias pasa a ser una ignominia de las grandes, y justifica muy a las claras la masiva ocupación de vivienda que se está produciendo en Canarias, con muchas familias desesperadas buscando un techo allá donde haya una vivienda vacía. Y como el negocio lo es en todos los ámbitos y niveles, también en el nivel de las desgracias y necesidades se da el negocio, en las empresas de seguridad e instalación de alarmas por ejemplo, entre las más rentables en los últimos tiempos, pasando por las mafias de la ocupación que se aprovechan de las viviendas vacías y el descontrol que la administración tiene sobre su parque público, para ocupar viviendas a destajo y luego subalquilarlas o venderlas de manera ilegal, y acabando con las pseudo empresas llamadas de desokupación proliferando por nuestra geografía aplicando su propia ley, con el beneplácito y la colaboración inestimable de nuestras administraciones y de la mayoría social.

Y esto es lo que puedo decir de la vivienda en Canarias sin extenderme mucho, así está el presente a este lado del mundo, un negocio, un gran negocio. En resumen, no hay vivienda, y sin vivienda ya se pueden imaginar, no hay futuro, no hay posibilidad de formar una familia, no nacen niños, no se pagan las pensiones y un largo etcétera de situaciones encadenadas a cual peor. Este panorama podría parecer una catástrofe y casi un suicidio para el futuro de Canarias, pero no lo es para nuestros políticos, con su futuro y el de sus hijos asegurado y el plan de hacer de Canarias un paraíso para ricos y turístas, con una economía tipo paraíso fiscal con mano de obra muy barata y trabajo esclavo para el que siempre habrá alguien de aquí o de fuera dispuesto. ¿Que habrá muchos pobres? Pues sí, pero se resignarán a vivir en barracones y otras infraviviendas, los que quieran, y los que no se tendrán que marchar o serán detenidos, por mendigar o por cualquier otro delito de esos que abundan hoy con el auge de la aporofobia. 

Siento ser tan pesimista, ya me gustaría pintar un futuro algo mejor, pero en Canarias y en otras comunidades de España es casi imposible. Entiéndanlo, con nuestro ruralismo y nuestra tradición cristiana, fiestera, folklórica, monárquica, castrense, señorita y caciquil, sumado a nuestro atraso cultural con respecto a otros países de nuestro entorno, somos en gran medida una sociedad conservadora, con un capitalista y un aspirante a señorito metido en la cabeza y en la casa de cada uno, y así es muy difícil que la gente entienda que la vivienda debe ser un derecho y no puede ser un negocio. Prueba de que Canarias y la mayor parte de España son sociedades mayoritariamente reaccionarias lo hemos visto en estos tres años que llevamos de gobiernos supuestamente progresistas, tres años de gobiernos donde, salvando algunas excepciones catalanas y alguna norma puntual, no se ha legislado lo más mínimo en favor del derecho a la vivienda u otros derechos sociales básicos, y aún así hemos tenido a las derechas políticas y sociales con aires guerracivilistas al grito de comunistas y otras barbaridades, y hoy todos los indicios apuntan a que PP con Vox -con CC y Curbelo en Canarias-van a tomar el poder pronto en casi todos lados. Una mínima esperanza si cabe, que el pueblo termine dándose cuenta de cómo está siendo sometido y esclavizado y consiga levantarse, una esperanza remota y casi utópica en cualquier caso, es más probable que la mayoría acepten las cadenas de manera sumisa, engañados unos, asustados otros.   

Eloy Cuadra, escritor y activista social.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.