¿Y SI CON MANIFESTACIONES YA NO BASTARA?

Hubo un tiempo en que una manifestación multitudinaria, podía marcar la diferencia entre una victoria o una derrota social o política. Había gobiernos o poderes que le cogían miedo a la mayoría social y frenaban sus proyectos o medidas y eso animaba para convocar otras movilizaciones. La llamada democracia formal, se ha convertido sin embargo en una coartada que se esgrime para despreciar cualquier manifestación de calle. La gente ya no cree que manifestarse sea útil para luchar contra " el sistema" o el "régimen". Urge articular respuestas tan o más contundentes. Urge que la desmovilización creada por la escasa participación, sea sustituida por acciones políticas que, como ayer, frenen la impunidad de "los de siempre".

CANARIAS05/10/2023 Salvador Hernández
14182977860_32a876ee01_b

                                                                                                                          Publicado el 22 de Octubre de 2022

Anda casi toda América Latina ganando en las calles lo que durante décadas y centurias les negaron o arrebataron sus élites y sus gobiernos. Anda Chile cambiando la constitución de Pinochet, Colombia ganándole el poder a la oligarquía que le robaba y asesinaba. Anda Méjico hablándole cara a cara al Tio Sam aunque estén frontera con frontera y hasta Perú se volteó poniendo a un maestro e indígena al frente. Bolivia y Venezuela resistieron golpes de Estado, sanciones y campañas de la todo poderosa y mercenaria UE. Decidieron todos ganar primero las calles y después los gobiernos, tras décadas de fraudes con los votos o de sus "izquierditas travestidas".

En Canarias, tras 30 años de gobiernos títeres de CC y sus escuderos españoles de PP y Psoe, algunos creyeron que de aquel 15M teledirigido desde Madrid algo nuevo podría salir. A la vista está que, en Canarias, esa "izquierdita trans" sólo ha sido el recambio, la salida al campo del banquillo con que ya contaba el colonialismo (PSOE-NC-GODEMOS), para cuando su muñeco roto (CC) agotara su ciclo. 

A día de hoy, con la acción de calle encorsetada a manifestaciones de un día e instituciones ahogadas por el imperativo legal constitucional, la única respuesta que podría volver a movilizar conciencias y frenar los planes de las multinacionales y los "parapolíticos" tradicionales, es LA LEGÍTIMA DEFENSA, la articulación de un gran pacto histórico entre los que son VERDADERA DISIDENCIA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA al atropello de todos los derechos humanos en Canarias. 

Semanario-Raiz-noticias-canariasNo es razonable seguir jugando a esta democracia que no es; a una partida con la baraja que reparten desde Europa y España, que tiene las cartas marcadas. Así es imposible ganar, imposible cambiar, imposible que bienestar, progreso y defensa de Canarias sean una realidad. 

Somos más colonia hoy tras 40 años de Estatutos, que al finalizar el franquismo. Ayer las decisiones las tomaba un dictador en Madrid y hoy lo hace un burócrata en Bruselas o un ministrillo ocurrente. 

La calle no puede seguir siendo una respuesta puntual, ordenada, consentida, escasa, puntual y de baja intensidad. Sea cual sea la causa que hoy nos convoca, es más una ceremonia ritual de una hora de duración y hasta la próxima, que ningunea la prensa y registra el bedel de un edificio oficial, que una acción que haga preocupar u ocupar a la "autoridad". 

Y esto no debe ser tomado como un llamado a la desmovilización, como un bálsamo para la frustración. No, mil veces no, es esa la razón de estas líneas. Es todo lo contrario, las antípodas al no hacer. La respuesta debe ir hacia más contundencia y firmeza, mayor organización y resolución. mayor creatividad frente a la inercia que ya no sirve. El salto cualitativo que se propone no es hacia el pasado sino hacia el futuro, pero está claro que ya no vale la respuesta presente. Ninguna manifestación de las que se han hecho en Canarias en los últimos 30 años ha despeinado al colonialismo,  caciquismo, desarrollismo o dependentismo. A lo máximo, sólo retrasó unos meses los planes de los enemigos de nuestro pueblo y territorio. Ya ni eso porque aprendieron que nuestra debilidad es su impunidad, untado como está todo de corrupción. 

El poder no asesina en Canarias como en Latinoamérica, no porque consideren eso una desproporción, sino porque sólo le hacemos cosquillas, ni nos consideran piedra en su camino. No es verdad que nos permitan el derecho de expresión, reunión y opinión: lo consienten porque nos consideran nadies, sin capacidad real de desbodar el corral en que nosotros mismos hemos permitido que nos "enmarquen". 

Tomar la calle debe ser otra cosa. Sólo ganando una respuesta política respetable por su impacto, se podrá ganar el respeto que dejaron de tenernos.

Si ellos atentan contra nuestro pan a diario, va siendo hora de que ellos teman por el suyo. Si ellos nos faltan al respeto, la respuesta no puede ser la sumisión y resignación,la manifestación sin repercusión. Cantantes, titiriteros, mujeres madres, los jóvenes de Alsasua o los presos políticos catalanes y vascos no están en cárceles por ir a manifestaciones con permiso de un delegado del gobierno. 

Las manifestaciones no fueron concebidas como un derecho encorsetado y el seguimiento de leyes que son en verdad mordazas. Las manifestaciones se idearon para avanzar y empoderar a la sociedad o se extinguirán. 

Toca hacer autocrítica, balance, reflexión y marcar nuevas estrategias para ganar. 

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.