
LA LEY DE RESIDENCIA ENTRA EN CAMPAÑA
Contra todo pronóstico, la demanda explícita de una Ley de Residencia que regule esa condición y el establecimiento permanente de personas en Canarias,estará en la palestra de la lucha electoral de cara a las elecciones del 28M. Sólo un partido la lleva de forma clara en su programa, otros dos la maquillan y el resto pasan de puntillas o la combate. Se lo contamos.
CANARIAS08 de mayo de 2023

Mientras algunos partidos colocan el tema demográfico como un reto que necesita estudio y medidas correctoras, otros lo califican de problema que no admite más demora en su abordaje y una pronta intervención de las autoridades canarias, españolas y hasta europeas.
No es de sentido que un archipiélago con los condicionantes que ya de por si tiene reconocidos en otros ámbitos, no pueda atribuirse un marco normativo especial que permita atender la excesiva carga poblacional que viene experimentando sobre todo de 15 años para aca. No se entiende bajo qué premisas absurdas se pretende obviar que este hecho, unido a la llegada de más de 16 millones de turistas anuales, no representa un problema que afecta por extensión al territorio, calidad de vida de cuantas especies lo habitan y respuesta cabal del Estado del Bienestar a sus efectos colaterales.
Pensar, como el capitalismo anacrónico, que la mano invisible del marcado todo lo autoregula y unge con su riqueza, es en este caso más absurdo que nunca. Que como consecuencia de un modelo extractivista y depredador para el turismo valga todo, nos ha llevado a tener aportes migratorios anuales desde España y la UE de más de 75.000 personas anuales, que se sumarían a un coladeto parecido procedente de América Latina y África, sola que ésta como tránsito hacia el continente europeo. Esa envergadura de población entrante, es inabarcable para un territorio insular y no continental, con problemas estructurales y cronificados de muy antiguo, que no lo colocan precisamente como el lugar más proclive para conciliar sostenibilidad con desarrollo y calidad de vida.
A pesar de este contexto, la ley de residencia es un tema tabú que mucha gente demanda pero que los partidos políticos evitan. Todos menos tres. Uno de ellos, el que probablemente la demanda sin tapujos, es el PNC. Sus dirigentes ya la reclamaban antes de independizarse de CC y ahora, libres de la ambigüedad de los segundos, la consideran demanda estrella en su propuesta electoral.
El partido Reunir plantea un sucedáneo que llama la vencidad civil canaria y directamente Ahora Canarias la coloca junto a un Estatuto de Neutralidad al que su socio electoral, el PCPC, da más importancia.
El resto, entre otros Drago Verdes Canarias y Nueva Canarias, se quedan en un sí pero no, en un depende, en un quizás o simplemente en una bandera de la que sólo hablan en la intimidad por sus complejos y prejuicios.
Al PP, Psoe, Podemos, CC, Vox, etc. el tema les escuece tanto que es como echar agua bendita en cara de demonio, les quema. Es una herejía para su dependentismo ramplón y el secuestro político al que ellos mismos se han condenado.
La Ley de Residencia es un tema raíz que ayudaría a poner solución o abordaje a otros problemas que angustian, pero, a la vista está que eso de ser sucursal o medianero, deja las manos atadas y el cerebro cautivo a quien políticamente se niega a madurar.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
