
HIJOS DE CANARIAS: " EL 23J, GANE QUIEN GANE, PIERDE CANARIAS"
Para el colectivo anticolonialista canario, "el trato colonial a Canarias se ha dado, se da y se dará gobierne quien gobierne en España", porque todos sus partidos saben que sus sucursales aquí y los medianeros CC y NC, sólo aspiran a poner la mano y vivir del cuento "por los siglos de los siglos". Para Hijos de Canarias, las elecciones del 23J serán "la segunda vuelta" de las celebradas hace 15 días y ante ellas los soberanistas canarios tendríamos que plantearnos "otros objetivos más útiles para nuestra causa" y aprovechar la coyuntura para visibilizarnos y marcar nuestra propia agenda". "Los votos prestados no sirvieron y las llamadas a votos útiles son una farsa', sentencian.
CANARIAS10 de junio de 2023

El 23J hay nuevamente elecciones. Servirán para dilucidar qué España gana; la más tosca y cavernícola o aquella otra que "sólo presume" de democracia, pero sólo la practique a ratos y a regañadientes. Pase lo que pase ese dia, para Canarias y su condición colonial de facto, no habrá muchos cambios. Gane quien gane, seguirá ejerciendo una relación de poder que no es de tú a tu, sino de supremacía y soberbia; que no será de respeto recíproco y mútuo interés, sino de dependencia y sumisión por parte de los medianeros y rapiña de parte del Estado-Mercado español.
Para Hijos de Canarias pues, es falsa la consigna de votar al menos malo, del voto útil a derechas o izquierdas españolas, porque "es Guatemala y Guatepeor por igual". Es necesario que el 23J "nosotros tengamos agenda y objetivos propios, que saquemos de esa coyuntura "otros resultados" más propios y con pretensión de medio plazo". Si 15 días de campaña permiten captar a varios miles para nuestra causa, nos servirá mucho más que "permanecer quietos, resignados o sumando con el adversario", afirman.
Hijos de Canarias no llama a cerrar los ojos ante lo que ocurrirá el 23J y al dia siguiente, sino a abrir la panorámica, a avivar si cabe con más fuerza las contradicciones Canarias-Metŕopoli, a restarle apoyos a los medianeros y seguir combatiendo a los sucursalistas de todo signo. Ellos quieren que el foco esté puesto entre Sanchez y Feijó, entre Sumar y Vox, pero nosotros podemos y debemos centrarnos en ampliar nuestra base, visibilizarnos y trazar nuestras propias hojas de ruta. Ellos cerrarán "su campaña" el 23J y para nosotros no terminará hasta 2027.
Hijos de Canarias está convencido de que el PNC no participará de alianza alguna con los medianeros de CC o NC, sino que optará por " seguir explorando su propia senda de reconstrucción e independencia" y por otro lado, respeta, pero no comparte, la opción de Ahora Canarias de volver a concurrir con un PCPC que no reconoce siquiera el hecho colonial canario.
Finalmente, Hijos de Canarias, anima al PNC a consolidar el proceso de recuperación de sus señas de identidad, a que haga del 2024 (año de su centenario) una oportunidad para su refundación y avance y que toda iniciativa tendente a esos objetivos, incluiida cualquier coyuntura, sirva para visibilizar "la causa canaria".


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
