EL ALCALDE DE SANTA CRUZ ROMPE RELACIONES CON LAS PERSONAS SIN HOGAR DE LA ACAMPADA. 

La Acampada Reivindicativa se cansa de las falsas promesas del primer edil santacrucero. El colectivo, que acaba de cumplir un año de movilizaciones y demandas a todas las instituciones, responde Bermúdez en un comunicado que La Raiz pública integro.

CANARIAS19/07/2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com
canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

Tras la reunión celebrada en el día de ayer con el señor alcalde de Santa Cruz, su resultado y la nota de prensa posterior que emitimos desde la Acampada, en la tarde de ayer recibimos comunicación directa del señor alcalde, a través de llamada telefónica a uno de los portavoces, en la que nos manifestaba su disgusto por el transcurso de la reunión y por la nota de prensa posterior, confirmándonos que rompía relaciones con la Acampada Reivindicativa. En relación con esta desafortunada decisión del señor alcalde, desde la Acampada Reivindicativa queremos aclarar lo siguiente:

1.- Cuando el señor Alcalde nos dice que rompe relaciones con la acampada reivindicativa, no está rompiendo relaciones con un club de petanca, está  rompiendo relaciones con una plataforma social que lo único que hace es escuchar y socorrer a los santacruceros que peor están, familias sin vivienda, familias desesperadas, sin comida, sin suministros, sin recursos económicos, familias que en algunos casos nos hablan de quitarse de enmedio, ¿es consciente el señor alcalde de todo esto cuando rompe relaciones con la acampada?  

2.- Si se trata de romper relaciones, en la Acampada Reivindicativa habríamos roto relaciones con un montón de administraciones, porque la situación de la vivienda en Canarias ha ido bastante a peor en este año y no se están aportando soluciones efectivas, pero nosotros no jugamos al juego político y nos debemos por encima de todo a las personas que sufren y lo pasan mal en Canarias, y así, por mucho que no nos gusten las formas ni las maneras de nuestros políticos debemos seguir tratando y comunicando con ellos, pues ellos tienen el poder, el dinero y las herramientas legislativas para cambiar la realidad. 

3.- Y si se trata de romper relaciones con el Ayuntamiento de Santa Cruz, también en la Acampada Reivindicativa habríamos tenido motivos sobrados para hacerlo en todos estos meses, porque en más de un año de Acampada Reivindicativa no han sido capaces en el Ayuntamiento de Santa Cruz de solventar o solucionar ni uno solo de los problemas o urgencias habitacionales que les hemos trasladado, todas ellas de vecinos residentes empadronados en Santa Cruz, cosa que sí han hecho por ejemplo municipios como el de La Laguna o el Instituto Canario de la Vivienda. Así las cosas, no hay solución para las muchas personas que han pasado y vivido -algunas todavía viven- en las tiendas de campaña de la Acampada Reivindicativa; no hay solución para las personas, madres y familias residentes en Santa Cruz que viven en viviendas de fondos buitres; no hay solución para las 17 familias de El Tablero con las que el alcalde se comprometió a implicarse y luchar por solucionar su problema, pues a día de hoy Visocan sigue sin cumplir sus compromisos, en una mofa manifiesta al señor alcalde; no hay solución para una madre de Santa Cruz que vive en un zulo alquilado sin agua y sin condiciones sufriendo acoso constante, cada día más desesperada; tampoco hay nada del compromiso que adquirió el alcalde para impulsar en la FECAM una mesa de trabajo interadministrativa por la vivienda en Canarias; siguen sin mover un dedo para limitar o frenar el auge del alquiler vacacional, insistiendo una y otra vez en que no es posible legalmente, cosa que desde la Acampada estamos hartos de probar y demostrar que no es así; y lo último es la negativa a mostrar un mínimo de empatía con las personas que viven en coches, furgonetas o autocaravanas porque no tienen otra alternativa, a los que les planta una supuesta normativa muy restrictiva, con la policía siempre ahí con la amenaza de la denuncia, y una lamentable invitación a que se marchen al municipio de Candelaria. No hablamos ya del uso político que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz han hecho de la Acampada Reivindicativa, cuando se trataba de ir contra el Gobierno de Canarias de distinto color político, con mociones y manifestaciones de cara a la galería que no iban a ningún lado, buscando solo el titular del momento. 

Con todo, creemos que es un error grave que el alcalde rompa relaciones con la Acampada Reivindicativa, porque como hemos dicho antes, esto no es un juego político, nosotros no somos un partido, no jugamos a la farsa a la que los políticos juegan habitualmente, nosotros somos ciudadanos a los que les duele el sufrimiento de la gente, y a la gente que sufre nos debemos y ponemos siempre por delante de cualquier interés, cosa que el consistorio y su alcalde no hacen cortando relaciones con la Acampada Reivindicativa. 
 
Por todo ello instamos al señor alcalde a que reconsidere su decisión y retome el diálogo y la colaboración, y sobre todo que actúe, que resuelva, que legisle y que denuncie en favor del derecho a la vivienda, en un municipio como el de Santa Cruz con los peores indicadores sociales de toda Canarias en muchos ámbitos, entre ellos como no el de la vivienda.

Un 19 de julio de 2022,
En Santa Cruz de Tenerife

ACAMPADA REIVINDICATIVA POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA 

¡SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.