
EL ALCALDE DE SANTA CRUZ ROMPE RELACIONES CON LAS PERSONAS SIN HOGAR DE LA ACAMPADA.
La Acampada Reivindicativa se cansa de las falsas promesas del primer edil santacrucero. El colectivo, que acaba de cumplir un año de movilizaciones y demandas a todas las instituciones, responde Bermúdez en un comunicado que La Raiz pública integro.
CANARIAS19 de julio de 2022

Tras la reunión celebrada en el día de ayer con el señor alcalde de Santa Cruz, su resultado y la nota de prensa posterior que emitimos desde la Acampada, en la tarde de ayer recibimos comunicación directa del señor alcalde, a través de llamada telefónica a uno de los portavoces, en la que nos manifestaba su disgusto por el transcurso de la reunión y por la nota de prensa posterior, confirmándonos que rompía relaciones con la Acampada Reivindicativa. En relación con esta desafortunada decisión del señor alcalde, desde la Acampada Reivindicativa queremos aclarar lo siguiente:
1.- Cuando el señor Alcalde nos dice que rompe relaciones con la acampada reivindicativa, no está rompiendo relaciones con un club de petanca, está rompiendo relaciones con una plataforma social que lo único que hace es escuchar y socorrer a los santacruceros que peor están, familias sin vivienda, familias desesperadas, sin comida, sin suministros, sin recursos económicos, familias que en algunos casos nos hablan de quitarse de enmedio, ¿es consciente el señor alcalde de todo esto cuando rompe relaciones con la acampada?
2.- Si se trata de romper relaciones, en la Acampada Reivindicativa habríamos roto relaciones con un montón de administraciones, porque la situación de la vivienda en Canarias ha ido bastante a peor en este año y no se están aportando soluciones efectivas, pero nosotros no jugamos al juego político y nos debemos por encima de todo a las personas que sufren y lo pasan mal en Canarias, y así, por mucho que no nos gusten las formas ni las maneras de nuestros políticos debemos seguir tratando y comunicando con ellos, pues ellos tienen el poder, el dinero y las herramientas legislativas para cambiar la realidad.
3.- Y si se trata de romper relaciones con el Ayuntamiento de Santa Cruz, también en la Acampada Reivindicativa habríamos tenido motivos sobrados para hacerlo en todos estos meses, porque en más de un año de Acampada Reivindicativa no han sido capaces en el Ayuntamiento de Santa Cruz de solventar o solucionar ni uno solo de los problemas o urgencias habitacionales que les hemos trasladado, todas ellas de vecinos residentes empadronados en Santa Cruz, cosa que sí han hecho por ejemplo municipios como el de La Laguna o el Instituto Canario de la Vivienda. Así las cosas, no hay solución para las muchas personas que han pasado y vivido -algunas todavía viven- en las tiendas de campaña de la Acampada Reivindicativa; no hay solución para las personas, madres y familias residentes en Santa Cruz que viven en viviendas de fondos buitres; no hay solución para las 17 familias de El Tablero con las que el alcalde se comprometió a implicarse y luchar por solucionar su problema, pues a día de hoy Visocan sigue sin cumplir sus compromisos, en una mofa manifiesta al señor alcalde; no hay solución para una madre de Santa Cruz que vive en un zulo alquilado sin agua y sin condiciones sufriendo acoso constante, cada día más desesperada; tampoco hay nada del compromiso que adquirió el alcalde para impulsar en la FECAM una mesa de trabajo interadministrativa por la vivienda en Canarias; siguen sin mover un dedo para limitar o frenar el auge del alquiler vacacional, insistiendo una y otra vez en que no es posible legalmente, cosa que desde la Acampada estamos hartos de probar y demostrar que no es así; y lo último es la negativa a mostrar un mínimo de empatía con las personas que viven en coches, furgonetas o autocaravanas porque no tienen otra alternativa, a los que les planta una supuesta normativa muy restrictiva, con la policía siempre ahí con la amenaza de la denuncia, y una lamentable invitación a que se marchen al municipio de Candelaria. No hablamos ya del uso político que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz han hecho de la Acampada Reivindicativa, cuando se trataba de ir contra el Gobierno de Canarias de distinto color político, con mociones y manifestaciones de cara a la galería que no iban a ningún lado, buscando solo el titular del momento.
Con todo, creemos que es un error grave que el alcalde rompa relaciones con la Acampada Reivindicativa, porque como hemos dicho antes, esto no es un juego político, nosotros no somos un partido, no jugamos a la farsa a la que los políticos juegan habitualmente, nosotros somos ciudadanos a los que les duele el sufrimiento de la gente, y a la gente que sufre nos debemos y ponemos siempre por delante de cualquier interés, cosa que el consistorio y su alcalde no hacen cortando relaciones con la Acampada Reivindicativa.
Por todo ello instamos al señor alcalde a que reconsidere su decisión y retome el diálogo y la colaboración, y sobre todo que actúe, que resuelva, que legisle y que denuncie en favor del derecho a la vivienda, en un municipio como el de Santa Cruz con los peores indicadores sociales de toda Canarias en muchos ámbitos, entre ellos como no el de la vivienda.
Un 19 de julio de 2022,
En Santa Cruz de Tenerife
ACAMPADA REIVINDICATIVA POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
¡SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
