
EL AGUA DE GRAN CANARIA, EN MANOS FRANCESAS
Por tierra, mar y aire. Por todos lados nos llega la segunda conquista y ocupación europea de nuestro territorio. No hay recurso que vaya a quedar en manos de nuestro pueblo. Hasta el sol quisieron poner a rendir beneficios quisieron en su día. El activista Eduardo Martín Almeida nos cuenta cómo el agua de Gran Canaria ya es de propiedad francesa.
LA BAJA DEL SECRETO28 de noviembre de 2023 Eduardo Martín Almeida
Veamos de forma resumida quiénes detentan la titularidad del agua en Gran Canaria:
1. Los recursos hídricos son el conjunto de las aguas dulces y salobres superficiales y subterráneas.
2. Tras la conquista de Gran Canaria en 1483, la Corona de Castilla estableció el reparto de tierras. Este reparto tenía asociado su correspondiente provisión de agua.
3. En 1501 se funda la Heredad de Agua de Las Palmas, Dragonal, Bucio y Briviesca, la empresa en funcionamiento más antigua de la isla.
4. Los castellanos dan comienzo a las obras de la infraestructura hidráulica más ambiciosa en la historia de Gran Canaria: el trasvase de las aguas subterráneas de la cumbre hacia el recién fundado fuerte del Real de Las Palmas, un complejo entramado de acequias, cantoneras, embalses, galerías y pozos, que garantizará el suministro de agua potable a la ciudad de Las Palmas por generaciones venideras.
5. Gradualmente, el reparto de tierras se va separando de su correspondiente provisión de aguas, de tal manera que surge en la isla la figura del aguateniente.
6. En los 70 irrumpe con fuerza la desalinización. Se construyen las primeras potabilizadoras/desalinizadoras en Lanzarote y Gran Canaria. Surge así un nuevo tipo de agua diferenciado del recurso hídrico: el agua producto (agua desalinizada), de naturaleza industrial.
7. Actualmente, la legislación europea reconoce que los recursos hídricos, que no el agua producto, son de titularidad pública, es decir, de los ciudadanos.
8. Sin embargo, el Gobierno de Canarias acordó una moratoria en los años 90 para que las aguas subterráneas siguieran en las mismas manos de siempre, es decir, las heredades privadas, durante varias décadas más.
9. Las empresas gestoras del ciclo integral del agua comienzan a privatizarse en los 90. Emalsa, empresa que nace con capital británico y pasa luego a municipalizarse, es adquirida parcialmente (33%) por el gigante francés Saur. NUINSA tiene el otro 33%. NUINSA a su vez es parte de GESTAGUA, filial de SAUR, por lo que finalmente la participación de capital francés en EMALSA es de un 66%. Por su lado, CANARAGUA está ampliamente participada por el grupo francés Suez (en 2021, Suez adquiere el 100% de las acciones de Canaragua) y en 2022, la también francesa Veolia se hace con el 86% del capital de Suez.
10. En principio, el objeto de estas empresas es la gestión del tratamiento y distribución del agua. Sin embargo, a través de la irrupción de la desalinización industrial las empresas gestoras pasan a ser titulares de agua producto.
11. El Plan Hidrológico de Gran Canaria recoge los datos diagnósticos de infiltración anual de agua de recursos (lluvia y lluvia horizontal) con el fin de hacer una estimación del volumen total de agua subterránea en los acuíferos de la isla*. De esta manera, se concluye cuánto volumen de agua desalinizada es necesario apirtar para garantizar el suministro global de la isla.
12. Según Carlos Soler Liceras, Exjefe de Planificación Hidrológica de la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, uno de los máximos expertos nacionales en la detección de aguas subterráneas, la fórmula utilizada por los redactores del Plan Hidrológico es la misma que se ha utilizado en los planes hidrológicos de las provincias de Castilla, donde el clima es continental y seco. El clima en Canarias es húmedo, de lo que se infiere que el diagnóstico del Plan Hidrológico Insular es erróneo. Dicho de otra manera, debido a la utilización de una fórmula errónea, el Plan Hidrológico concluye que en Gran Canaria se infiltra mucha menos agua al acuífero de la que en realidad se está infiltrando anualmente.
13. Por lo tanto, la estimación del aporte de agua desalinizada es desproporcionada y está alejada de la realidad. Lógicamente, si el Plan Hidrológico dice que el volumen de agua infiltrada es poco, la estimación del aporte de agua desalinizada será superior a la que realmente se requiere.
Esta situación se ve agravada por el oscurantismo del Consejo Insular de Aguas (organismo adscrito al Cabildo Insular), que no ofrece datos claros sobre el volumen anual de agua subterránea que se extrae del acuífero.
14. El paradigma, pues, es construir estaciones desalinizadoras, para beneficio del capital francés, que es quien ostenta la titularidad del agua producto, ya que son las empresas de abastecimiento y tratamiento de aguas mencionadas quienes producen el agua industrial en detrimento del agua de recursos (de lluvia y del acuífero).
15. Sin información veraz por parte del Consejo Insular de Aguas, sin datos ni fórmulas precisas por parte del Plan Hidrológico, los ciudadanos tendremos que fiarnos de lo que nos dicen nuestros políticos y los ejecutivos de las empresas gestoras del agua, que a su vez son portavoces del accionarado francés.
Lo cierto es que una vez más, los ciudadanos somos el vehículo de enriquecimiento de ciertas empresas cuyos intereses nada tienen que ver con los nuestros. El agua, un bien estratégico de primerísimo orden, fundamental para el sustento de la vida en el planeta, no ha sido, no es y nunca será titularidad de sus legítimos receptores, según dicta la Ley del Agua, es decir, de los ciudadanos grancanarios.
* Si bien se ha establecido que en Gran Canaria hay un solo acuífero, la realidad es que hay un gran acuífero en la parte norte, que es la más permeable, y varios acuíferos alveolares (en cauces de barranco) en el sur, que es la parte menos permeable de la isla. Por esta razón la mayoría de las presas están ubicadas en la cuenca sur.
-


Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Se nos fue el guanche noble y combatiente

Guinea Ecuatorial: La Sangrienta Herencia del Colonialismo Español"
Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

Nada nuevo en la colonia. Los próceres del dependentismo canario volvieron a reunirse en sesión parlamentaria para escenificar que Canarias va bien o mal según el reparto de guión que les toca. PP y CC para contar el cuento de Alicia y su colonia de las maravillas y PSOE y NC el de Caperucita roja y el lobo Clavijo, que en verdad es manso borrego del statu quo.

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES
Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

Agaete, de pueblo pesquero a casino inmobiliario europeo: la Ibiza canaria que nadie pidió
Al ritmo de "recolonización" que experimenta Agaete, en apenas 5 años en este emblemático municipio del norte de Gran Canaria los canarios serán minoría.

OTAN DE SALIDA, ¡SÍ GRACIAS!: PROPONEN UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS
Una amplia delegación de los más de 80 colectivos canarios que firman un Manifiesto en esa dirección, se entrevistaron el pasado 12 de Marzo con la Presidenta del Parlamento de la Autonomía y varios portavoces de los partidos allí representados. PP y VOX no estuvieron presentes. Más de 40 juristas canarios explicitan su apoyo al Manifiesto por la Neutralidad canaria.

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.

La conciencia negada: por qué un pueblo colonizado no se reconoce como tal
Una mirada al caso del pueblo canario


LOS TURISTAS SAQUEAN CANARIAS: MÁS DE UNA TONELADA DE PIEDRA VOLCÁNICA ROBADA CADA AÑO
Y mientras,la policía canaria relegada a tareas menores y de relleno
