12 de Octubre: No a la "Leyenda Rosa" del Encubrimiento de América

CANARIAS11 de octubre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-V3lfJjF53HkPywJcgVdJyGoF

La celebración del 12 de octubre en España, el día que marca la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, sigue siendo motivo de controversia y un claro ejemplo de cómo se perpetúan ciertos relatos que distorsionan la historia. Desde un enfoque crítico y anticolonialista, es fundamental rechazar la llamada "leyenda rosa" que intenta presentar el encuentro entre Europa y América como un episodio de intercambio cultural y de expansión benévola de la civilización europea. Por el contrario, esta efeméride debe ser entendida como lo que fue: el inicio de un proceso de conquista, dominación y explotación que devastó a los pueblos originarios. Celebrar el 12 de octubre es, en última instancia, conmemorar la violencia y el expolio que marcaron la llegada de los europeos al continente americano.

1. Un "descubrimiento" cuestionable

Si la intención del 12 de octubre es exaltar el supuesto "descubrimiento" de un territorio desconocido para Europa, el mérito de tal afirmación es dudoso y limitado. El uso del término "descubrimiento" sugiere que América no existía antes de la llegada de los europeos, lo cual es un grave error histórico. Antes de 1492, el continente americano ya era hogar de civilizaciones como los mayas, aztecas, incas y muchos otros pueblos que habían desarrollado formas de organización política, conocimientos científicos y cosmologías complejas. Tal como señala Tzvetan Todorov en La conquista de América: El problema del otro, “Los indígenas no tienen el mismo concepto del tiempo, de la historia y del progreso que los europeos; pero eso no significa que no tengan una historia”. Esta afirmación desmonta la narrativa eurocéntrica que asume que la historia de América comienza con la llegada de Colón.

Además, existen evidencias de contactos previos al de Colón, como las exploraciones vikingas en Vinland (actual Terranova) alrededor del año 1000, y teorías sobre navegaciones asiáticas que podrían haber llegado a las costas americanas. Aunque estas incursiones no dieron lugar a un proceso de colonización, muestran que América no era una tierra completamente desconocida antes de la llegada europea. De este modo, la "hazaña" de Colón se revela más como el inicio de una catástrofe para los pueblos originarios que como un logro heroico de la exploración.

2. El encubrimiento: un proceso de expansión violento

Si la efeméride pretende conmemorar la expansión de los dominios de la Corona de Castilla, entonces es imperativo asumir la forma en que este proceso se llevó a cabo: mediante la espada, la sangre y el sometimiento sistemático. Eduardo Galeano, en su obra Las venas abiertas de América Latina, lo expresa de forma contundente: “Ellos vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”. La expansión imperial española no se puede entender sin tener en cuenta las brutales masacres, el saqueo sistemático de recursos y la explotación de millones de seres humanos que se llevó a cabo en nombre de la corona.

El proceso de colonización fue acompañado por la destrucción de las formas de vida de los pueblos originarios, la imposición forzosa del cristianismo y la esclavitud de millones de indígenas y africanos en las plantaciones y minas americanas. Las encomiendas y el sistema de mitas fueron formas de explotación que permitieron a la metrópoli extraer riquezas a costa del sufrimiento humano. La narrativa oficial que intenta presentar la colonización como una "misión civilizadora" es una justificación ideológica que enmascara una historia de opresión. Celebrar el 12 de octubre en estos términos es perpetuar una lectura sesgada de los hechos, y es un acto de insensibilidad hacia la memoria de quienes padecieron esta violencia.

3. La farsa de un colonialismo "diferente"

Por último, resulta patético intentar diferenciar el colonialismo español del de otros imperios europeos en América, presentándolo como una forma de dominación más humana o menos violenta. Guillermo Bonfil Batalla, en su obra México profundo, lo resume de forma lapidaria: “La conquista fue, ante todo, un proceso de despojo: de tierras, de recursos, de trabajo, de autonomía, de cultura y de esperanza”. Todos los procesos coloniales tienen en común la explotación y la subyugación de los pueblos originarios, y el caso español no es la excepción.

La idea de una "leyenda rosa", que defiende una visión benévola de la colonización española, pretende lavar la cara de un episodio histórico caracterizado por la violencia y la imposición de una estructura social racista. Los pueblos originarios fueron oprimidos, sus lenguas y tradiciones marginadas, y su conocimiento desvalorizado. Celebrar el 12 de octubre desde esta perspectiva implica ignorar siglos de resistencia indígena y de lucha por la dignidad, así como desconocer que la independencia de América fue, ante todo, una respuesta a esa opresión.

Conclusión: Reflexión y responsabilidad, no celebración

El 12 de octubre no es una fecha para el orgullo nacional, sino para la autocrítica y la reflexión. Desde un enfoque anticolonialista, la conmemoración de la llegada de Colón a América debería ser un recordatorio de las consecuencias devastadoras de la conquista y una oportunidad para cuestionar las narrativas eurocéntricas que aún persisten. Es el momento de reconocer el papel que jugó España en la explotación de los pueblos de América y de asumir una responsabilidad histórica que va más allá de la simplificación de los hechos.

España, si quiere ser un país moderno y justo, debería abandonar la glorificación del 12 de octubre y, en su lugar, buscar una memoria histórica que respete la dignidad de todos los pueblos y que reconozca los errores del pasado. Es hora de decir no a la "leyenda rosa" y sí a un relato que reconozca la verdad, por dolorosa que esta sea. Solo así se podrá construir un futuro basado en la justicia, el reconocimiento y la reparación de la memoria histórica.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

images (4)

LAS DUNAS QUE UN INCOMPETENTE NO SABE PROTEGER

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS07 de junio de 2025

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

images (36)

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS07 de junio de 2025

Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

6101_ruta-2030

VUELVEN A REIRSE DE CLAVIJO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de junio de 2025

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

hijosdecanarias.com

MEMORIA FRENTE A LA CARADURA DEL PSOE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26 de mayo de 2025

Hay que tener mucha caradura para querer apuntarse ahora a las reivindicaciones del movimiento Canarias tiene un Límite. El PSOE, que ha sido coautor y cómplice de CC en varios gobiernos o que está presidido en Canarias por el corrupto alcalde de Adeje andaba hace unos días en el Parlamento y los medios de comunicación sumándose a las manifestaciones. Vaya descaro, cuánta demagogia. Que sinvergüenzas.

Lo más visto
6101_ruta-2030

VUELVEN A REIRSE DE CLAVIJO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de junio de 2025

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

images (36)

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS07 de junio de 2025

Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

images (4)

LAS DUNAS QUE UN INCOMPETENTE NO SABE PROTEGER

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS07 de junio de 2025

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.