GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025 Javier Hernández
7e9610e2-9ebb-4a2d-ad16-e03c27810ab0_alta-libre-aspect-ratio_default_0

En un mundo donde los conflictos ya no se ganan solo con armas, sino con ideas, identidad y cultura, ¿cómo podría un territorio como Canarias resistir al colonialismo europeo y redefinir su papel en el mundo? Inspirándonos en las reflexiones del filósofo Umberto Eco en su ensayo “La vietnamización del territorio”, es posible imaginar una estrategia de resistencia que no dependa de confrontaciones militares o políticas inmediatas, sino de algo más profundo: el control de los significados.

Eco analizó cómo Vietnam, a pesar de enfrentarse al gigante militar que era Estados Unidos, logró resistir mediante una combinación de fuerza cultural, control simbólico y persistencia estratégica. Si aplicamos estas ideas al contexto de Canarias, vemos un camino claro para que las islas defiendan su identidad frente al colonialismo y construyan un futuro diferente. Veamos cómo podría hacerse.

1. La cultura como escudo: recuperar lo que nos hace únicos

En Vietnam, las canciones, las historias y la profunda conexión con sus raíces culturales fortalecieron a su pueblo. Para Canarias, el primer paso en esta resistencia simbólica sería recuperar, valorar y expandir los elementos que hacen única a su identidad. Aunque las islas son un lugar globalizado y diverso, nunca han perdido su esencia. Sin embargo, muchas veces esta riqueza cultural se ve desplazada por una imagen impuesta desde fuera: la de un "paraíso turístico".

Ejemplos concretos:

Lengua y patrimonio guanche: Aunque el idioma guanche se perdió tras la colonización, podría convertirse en un símbolo poderoso. ¿Por qué no recuperar palabras, nombres o tradiciones guanches y darles espacio en la educación, la señalización pública o las expresiones artísticas?

Festividades y música: Tradiciones como la lucha canaria, el silbo gomero o las festividades locales pueden ser herramientas para transmitir identidad, no solo a los canarios, sino también al mundo.

Cine y literatura: Apoyar producciones culturales que cuenten historias de Canarias desde la perspectiva canaria. Por ejemplo, un documental que explore la historia de la colonización o una película que rescate mitos y leyendas locales.


Esta valorización no solo enorgullece a los habitantes, sino que también desafía la imagen de Canarias como "islas para turistas" y la redefine como un territorio con alma y profundidad histórica.

2. La lucha en el terreno simbólico: cambiar la narrativa

Como señala Eco, controlar un territorio no es solo tener tropas o leyes allí, sino influir en lo que ese territorio significa. ¿Cómo se ve a Canarias hoy, dentro y fuera de sus fronteras? Muchos canarios pueden percibir las islas como dependientes de España o como simples proveedores de sol y playa para turistas europeos. Cambiar esta narrativa es esencial.

Ejemplos concretos:

Redes sociales y campañas globales: Crear proyectos que muestren Canarias como un lugar con identidad propia. Un ejemplo sería un movimiento en redes sociales donde los jóvenes canarios compartan qué significa para ellos ser canarios, destacando sus tradiciones, paisajes y aspiraciones políticas.

Educación en identidad: Reformar los currículos escolares para que enseñen más sobre la historia de las islas desde la perspectiva local. Esto incluye hablar de la colonización, de los guanches y de los movimientos de resistencia que han existido a lo largo del tiempo.

Redefinir el turismo: Promover un modelo turístico que no explote los recursos naturales ni reduzca a los canarios a “anfitriones”, sino que invite a los visitantes a conocer y respetar la cultura local.


Al controlar su propia narrativa, Canarias puede evitar que otros definan su identidad por ellos.

3. Solidaridad internacional: no luchar solos

En Vietnam, la causa de su independencia fue apoyada por movimientos y gobiernos de todo el mundo. Los canarios que defienden el fin del colonialismo podrían buscar alianzas con movimientos similares en África, América Latina e incluso Europa, donde muchas comunidades luchan por mayor autonomía o independencia.

Ejemplos concretos:

Conexión con África: Canarias, geográficamente más cercana a África que a Europa, podría fortalecer vínculos culturales y políticos con el continente. Por ejemplo, colaboraciones culturales con Cabo Verde o Senegal para resaltar su lugar en la historia atlántica.

Movimientos decoloniales: Unirse a redes globales que luchan contra el colonialismo, como las que defienden la autonomía en territorios como Puerto Rico, Groenlandia o Nueva Caledonia.

Organismos internacionales: Llevar el debate sobre la situación colonial de Canarias a espacios como las Naciones Unidas, siguiendo el ejemplo de otros territorios en situación similar.


Estas alianzas no solo generan apoyo internacional, sino que también dan legitimidad al movimiento.

4. Paciencia y persistencia: construir poco a poco

Vietnam no ganó su guerra en un día. Su resistencia fue lenta, estratégica y enfocada en debilitar al enemigo no solo físicamente, sino psicológicamente. En el caso de Canarias, el cambio no tiene que ser inmediato. La clave está en construir una base sólida, tanto cultural como política, que permita avanzar hacia una mayor autonomía, o incluso la independencia, de manera estratégica.

Ejemplos concretos:

Crear grupos de reflexión y acción política que planteen propuestas concretas para la autonomía canaria.

Desarrollar una economía más independiente, basada en energías renovables, agricultura local y tecnologías sostenibles, para reducir la dependencia de España y Europa.

Fomentar un orgullo canario que inspire a las nuevas generaciones a liderar este cambio.

Una lucha del siglo XXI

Resistir al colonialismo en Canarias no requiere armas ni confrontación directa. Como explicó Umberto Eco, la verdadera lucha está en las ideas, en la identidad y en la narrativa. Si los canarios logran redefinir lo que significa ser canarios, fortalecer su cultura y construir alianzas internacionales, estarán ganando una batalla simbólica que es más poderosa que cualquier conflicto militar.

En última instancia, la cuestión no es solo si Canarias debería ser independiente, sino si los canarios están dispuestos a tomar el control de su propia historia y convertirse en los protagonistas de su futuro. Al final, como nos enseña Eco, la resistencia más fuerte no siempre está en las manos, sino en el corazón y la mente.

ÚLTIMA HORA
da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETOAyer

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27 de septiembre de 2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
images (36)

"RÈCORD' DE INTENTOS DE SUICIDIO INFACTO-JUVENIL EN LA " CANARIAS DE ÉXITO" DE CLAVIJO

Semanario LA RAÍZ
GaleríasEl lunes

El suicidio es a día de hoy la causa de muerte más repetida entre menores de edad en Canarias. Según diferentes estudios recientes (Disa y Ministerio de Sanidad), Canarias es la tercera zona del Estado donde "el dolor psicológico"afecta a un mayor número de niños y jóvenes de 14 a 29 años. Su media de suicidios, intentos y "dolencias" que pueden propiciarlos está por encima de la media estatal. Son indicadores muy altos y muy graves, a los que hay que unir que, al menos 2 de cada 10 jóvenes de entre 14 y 19 años tienen necesidad de "tranquilizantes" prescritos por el SCS. Cuando pasamos este porcentaje a números absolutos, luego a la cantidad de jóvenes en esa franja de edad afectados nos salen nada menos que son más de 24 mil jóvenes los que tenían "prescrita" medicación hipnosedante en el año 2023. No son pocos los llamados que los profesionales de la salud en Canarias alertan de que entre los menores hay una verdadera pandemia que afecta a la salud mental también entre los más jóvenes. Contrastan estos datos con la Arcadia feliz en la que nuestra clase política cree que vive la sociedad canaria, eso que Fernando Clavijo ha bautizado como la "Canarias de éxito" en que vivimos. Esa en la que 1 de cada 2 jóvenes entre 14 y 29 años dice consumir o haber consumido cannabis alguna vez o esa en la que bebe regularmente durante la semana 1 de cada 2. ¿En que concepto de "èxito" se estarán moviendo el Presidente Clavijo y quienes le han precedido, si estos datos anuncian un fracaso social, educativo y sanitario para afrontar esta grave problemática?. Jóvenes que viven en un paraíso natural que padecen un infierno social en sus expectativas.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de octubre de 2025

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

sanidad-canaria

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Javier Santana Hernández
EN DEFENSA PROPIAEl domingo

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía "unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales".Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que "los mercaderes del turismo" terminen de cargarse el País.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETOAyer

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.