La fecha del 30 de Mayo va unida a la de una Autonomía y un parlamento que representan un falso autogobierno y soberanía para el pueblo canario. Celebrarlo como día de orgullo o exaltación de la identidad canaria o su voluntad de ser un sujeto político con poder decidir su futuro colectivo, es tanto como blanquear al colonialismo o ayudarlo a sostener su fraude a los intereses de Canarias y a la legalidad internacional.
Los ideales de una Canarias Libre nacen del amor y no del odio. Crecen desde la inquietud de ver como la injusticia y el maltrato se ceba con nuestra tierra y nuestra gente. Ser anticolonialista es un acto de legítima defensa, una actitud y un reto frente a una realidad adversa que no es la que merecemos.
Toda vida importa. Los migrantes necesitan ayuda y solidaridad. También los canarios que sufren. El racismo y el fascismo son una aberración, pero el buenismo es una cortina de humo si no viene acompañado de acciones políticas reales.
¿Para cuando será Canarias la vecina y no la Madrastra España?
La psicología clínica tiene más que diagnosticado el origen y la sintomatología de las fobias. Ansiedad, angustia y miedo son arietes que van de la mano. Sólo hay que generar el estímulo apropiado y se activan. El resultado, las conductas de evitación.
El presidente de la colonia ha expuesto hoy ante la UE lo mismo que ya le contó, sin éxito, al Gobierno de la metrópoli. No entiende que esto no va de ruegos ni reflexiones. Ellos ya tienen decidido el nuevo papel de Canarias.
Altura de miras, responsabilidad histórica y oportunidad.
Los anticolonialistas tenemos que saber ocupar esos espacios de opinión, pero con otras estrategias, otros tonos, un relato nuevo, un argumentario contundente, un discurso que no sea el más de lo mismo que no nos ha proporcionado más que derrotas
El Estado español se cargó los "fueros canarios" al decidir unilateralmente la plena integración del Archipíelago en la UE. Ni le importó siquiera guardar las formas y tiró a la papelera el NO del Parlamento de la colonia. El marco económico y fiscal de raíz histórica donde se sustentaba el "hecho diferencial canario" desde los mismos Reyes Católicos, quedó en el baúl de la historia colonial. Había otras opciones pero España impuso su voluntad y "mando en plaza".
Lo de Arguineguín no fue sólo improvisación y tampoco lo de Marlaska es sólo prepotencia. Nada nuevo en la colonia, salvo la violencia, pero de esa, el principal culpable es el Estado español.
La legislación internacional obliga a los Estados y está por encima de sus propias leyes nacionales. La Descolonizaciòn es un mandato de la ONU desde su fundación. Toca ya que se cumpla en Canarias.